Hace sólo unos días tuve el placer de charlar con Cristina González, la novia de Daniel Jimeno, fallecido el 10 de julio en el encierro de Jandilla. Su entereza y respeto por los encierros y los Sanfermines en semejantes circunstancias merecen una profunda reflexión, por la calidad humana que se esconde detrás de este comportamiento. Ni una sola mala palabra, ni un solo reproche. Mientras, unos cuantos enemigos de las fiestas aprovecharon su muerte para poner en duda la seguridad del encierro y su celebración. Se descalificaron a sí mismos, por utilizar para su propio interés el dolor de una familia. Cristina cuenta en la entrevista, publicada el 10 de agosto en Diario de Navarra, su relación con Daniel, su visión del encierro, sus vivencias de aquel fatídico día. Con respeto y consideración. Merece la pena. Así recordaremos a Daniel, apasionado de Pamplona, de los Sanfermines y de los encierros. Con su polo a rayas en el último tramo. Ilusionado por un nuevo encierro.
Mostrando entradas con la etiqueta ENCIERROS 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENCIERROS 2009. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de agosto de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
BSO Encierros 2009
Se ha suscitado un interesante debate sobre las sintonías utilizadas por TVE para la repetición ralentizada de los encierros de 2009. Existen varios post en los que comenzamos a recapitular las canciones que se han utilizado, desde finales de los 80, para este motivo. Este año, TVE escogió la canción Mejor Mañana, de Vega.


Por su parte, Cuatro ha vuelto a repetir su sintonía de los últimos dos años anteriores y ha utilizado el tema The Painted Seals de David Arkenstone del álbum Atlantis.

sábado, 18 de julio de 2009
Los dobladores y el 'miura' Ermitaño
En 2009, el equipo de dobladores de la plaza de toros de Pamplona se modificó. Fernando Moreno Purroy dejó el capote tras 20 años de mañanas sanfermineras. Le sustituyó Manolo de los Reyes Acosta, subalterno navarro del torero francés Lescarret. En la imagen de José Carlos Cordovilla, tomada el 12 de julio desde el balcón de TV de la plaza, se puede ver a los cuatro dobladores actuales con el toro Ermitaño de Miura, que justo instantes antes había corneado gravemente al pamplonés Pello Torreblanca en el callejón. Se puede observar con el capote a José Manuel Rodríguez Piquillo, más cerca del toro, a Manolo Rubio, a la derecha; a Sergio Sánchez, a la izquierda; y a Manolo de los Reyes, al fondo de la imagen. Los cuatro volvieron a evitar el peligro en el ruedo durante los Sanfermines, a pesar de los patas. Un año más, Enhorabuena a los cuatro y el reconocimiento a Fernando Moreno, por todo lo que ha dejado en los 20 años ligado a los encierros de San Fermín.
Un artículo robado
Mientras preparamos la vuelta del blog, con toda la información sobre los pasados Sanfermines, fotos, vídeos, comentarios, etc, os recomiendo este fenomenal artículo escrito por Chapu Apaolaza en su blog Nadando con Chocos.
Maneras de Morir
Desde que al filósofo Esquilo le cayó una tortuga en la cabeza, sabemos que los humanos se van al otro barrio de las maneras más originales. Al margen del pequeño grupo que por no soportar la vida, elige su muerte, hay casos para todos los gustos. Comparten, eso sí, el final: «parada cardiorrespiratoria», todos, como dejó dicho en su propio obituario Javier Ortiz. Esta semana ha estado en Cádiz la viuda de Stieg Larsson, el genio de la trilogía Millenium, cuyo fantasma debe andar por las librerías muerto de risa después de la que lió a base de teclazos cuando aún respiraba. Hace unos días, un toro gaditano dejó un siete en el corazón de medio mundo cuando abrió un ojal como un puño en la aorta de Daniel a la altura de la Telefónica del vallado más famoso del mundo. Una carrera en las astas, un tropezón, una caída, una fugaz mirada entre una batidora de rodillas y zapatos de deporte, un ojo a la salvación, el cañonazo y de pronto la vida saliéndosele a borbotones por el pañuelo, rodeado de un enjambre de manos de látex conteniendo lo imposible.Así, adiós, camino del cielo iba Daniel, mecido por un mar de periódicos enrollados, alzado hasta el olimpo de los héroes que se la jugaron en broma, de los que se abrazan a la muerte para darle un morreo a la vida. Así se mueren los tíos que mueren como les da la gana. Sin barcas empujadas al mar con un levante otoñal, ni cursilerías de ese tipo. Solo va Daniel cruzando el río en mitad de una fiesta de gintonic con lagrimones, escuchando el estruendo del minuto de silencio en la plaza más ruidosa del mundo y el eco de una trompeta fúnebre. Que vengan ahora las anarrosas a contar chorradas sobre la seguridad y la lógica
martes, 14 de julio de 2009
No sé bien qué ha pasado
![]() |
Entrada del encierro del 10 de julio de 2009. |
No sé bien qué ha pasado. De repente, no escucho el sonido de los gritos ni de las pezuñas. Hay silencio. Demasiado silencio.
Cuántos amigos había hoy en la calle. Antes de estallar el cohete he saludado a varios de ellos. Los veo de año en año. Nos abrazamos. Me siento vivo. Todo el año esperando esto. Hoy es mi encierro. Tengo ganas. Hoy toco toro. Cada día es distinto, a pesar de los años que llevo en el recorrido. Cuando corro, siento revivir la historia de mi familia, y de cientos de años de tradición de Pamplona. Otra vez aquí, Pamplona. Otra vez aquí, Fermín. Imploro al santo como me contaron mi abuelo y mi padre que ellos hacían. Siempre vi sus fotos arriesgando en Estafeta y vibré con sus historias imposibles de carreras perfectas. Soñaba de noche con estos días y me costaba dormir imaginándome yo entre las astas. ¡Cuántas veces recorrí el callejón de la plaza con mi camiseta de rayas! En mis sueños entraba a la plaza y volvía a querer que fuera mañana, otra mañana.
Y hoy ya es mañana. Me gusta saborear las horas previas. El cosquilleo, las miradas, los miedos. Yo hoy no tengo. Los toros del 10 son todos negros. Menos uno. Veo sus fotos. Ayer corrí bien. Pasa de página. Ahí salgo yo. Comienzan la carrera los que no saben qué es esto, tras una noche en vela. Yo estoy despejado. Ni una juerga. Prefiero el encierro a encontrarme perdido entre el tumulto nocturno. Así son mis reglas. Las del encierro.
Suena el cohete. Beso mi anillo. Te quiero. Ya vienen. Los tengo cerca. Es mi momento. Soy feliz. Corro tranquilo y pasan los toros negros. Hay tropezones. Me agarro al vallado. He sentido un bufido en mi espalda. Trato de levantarme. No sé bien qué ha pasado. Mi vida estalla. La fiesta estalla. Ahora estoy a tu lado. San Fermín, patrón, cuida de todos ellos.
Dedicado a la memoria de Daniel Jimeno Romero, fallecido en Pamplona el 10 de julio de 2009, a los 27 años de edad. Y a toda su familia.
Artículo publicado en Diario de Navarra el 14 de julio de 2009.
domingo, 21 de junio de 2009
Entradas del encierro, a la venta en internet
Una de las novedades de la Feria del Toro de 2009 es la venta de entradas para el encierro por internet. Aunque se trata sólo de un primer paso para gestionar las entradas de los toros de forma más cómoda, hay que agradecer a la Meca que se haya decidido a adaptarse a las nuevas tecnologías. Yo me pregunto. ¿No sería más comodo vender también así las entradas de la corrida (unas 1.900 diarias) y gestionar también entradas devueltas de personas que cogen su abono y quizá no lo pueden aprovechar? Como ejemplo, el Barcelona gestiona a sus socios la reventa legal al mismo precio de la entrada del partido al que no podrán acudir sin perder por ello su derecho para otros partidos ni para futuras renovaciones. Eso sí, sólo la venden si hay comprador. En época de crisis, ¿no hubiera sido ésta buena fórmula para aplicar a los toros en San Fermín? ¿Se controlaría mucho mejor la reventa? Conozco varios casos de familias que "colocan" sus abonos por el mismo precio y buscan la forma de encontrar un comprador fiable. Se trata de personas que mantienen su abono por tradición, por no perderlo, pero que a veces no saben muy bien qué hacer con tanta entrada. De esta manera mantendrían el abono y no les costaría ni un duro. Mientras, algún aficionado ávido de localidades, podría disfrutar de una Feria cerrada a cal y canto a nuevos abonados.

Pero a lo que íbamos. Las entradas del encierro ya están disponibles a través de intenet Si pinchas en la imagen, accederás a la web de Ticketmaster, donde se ofrecen los pases para los ocho encierros. La entrada anticipada el día 7 y el fin de semana cuesta 6 euros (5 euros el resto de los días), más otro euro y medio por las gestiones. Aunque no lo especifica, supongo que serán entradas de grada y andanada, ya que los tendidos suelen ser gratuitos para ver el encierro, salvo los tres días reseñados: el 7 y el fin de semana. Veremos cómo funciona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)