viernes, 24 de octubre de 2008

El hombre que se sentó sobre un toro en 2002 y escapó del hospital en 1985

Foto: Zubieta y Retegui (Archivo de Diario de Navarra)

Fue en el encierro del 10 de julio de 2002, una de esas carreras extrañas que se corrieron aquel año. Los toros de Gutiérrez Lorenzo emplearon 6 minutos y medio en terminar el encierro, básicamente porque Esmeraldo, un toro negro de 601 kilos, se "tumbó" en el callejón de la plaza durante cerca de dos minutos. Cuando se levantó, salió en dirección contraria provocando todo tipo de sustos. Otro de sus hermanos, Jicarón, se partió el pitón durante la carrera. Sin embargo, la imagen de ese encierro fue la de un hombre sentado sobre Esmeraldo en la curva de Estafeta. Nadie supo de él. Ni quién era, ni cómo se llamaba, ni por qué terminó sobre los lomos del animal. La atípica estampa fue la portada de Diario de Navarra al día siguiente, el 11 de julio. Dos días después, Javier Lesaca recorrió y registró el recorrido del encierro en busca de aquel hombre que había protagonizado una de las imágenes de los Sanfermines recientes. Y lo encontró. Resulto ser Jeffrey Rath, un californiano de entonces 49 años que trabajaba como profesor de inglés en Pekín. Él mismo contó su afición a los encierros desde 1979 y posó junto a sus amigos para la cámara del periodista:

Rath se hospedaba entonces en el Hotel La Perla y contó así lo sucedido: "Estaba pendiente de otro toro que venía rezagado, resbalé y caí encima del toro que estaba caído en la curva. Me llevé un susto enorme y al tratar de levantarme no podía porque la piel resbalaba mucho. Más vale que este incidente no puso en riesgo la vida de otros corredores", indicó.

Sin embargo, la historia de Jeffrey Rath no termina aquí. En 1985, en el encierro del 13 de julio corrido con toros de Félix Hernández, Rath fue corneado por el toro Farrán. Sufrió una cornada en el glúteo de 10 centímetros en la zona del callejón de la Plaza de Toros. Quedó ingresado en el Hospital de Navarra, algo que lamentó por no poder cantar al día siguiente el Pobre de Mí y, sobre todo, por perderse el encierro de los miuras, que se celebraba el 14 de julio. Así que ni corto ni perezoso se "fugó" del hospital para poder acudir al encierro. Sus amigos, ya dentro del recorrido, le convencieron para que volviera al centro hospitalario y se recuperara de las heridas. Allí mismo confesó que le tenía más miedo a las batas blancas que a los toros. Podéis leer el artículo publicado el 15 de julio de 1985 en la última página de Diario de Navarra.



Edito e incorporo vídeo del momento:

sábado, 18 de octubre de 2008

Asturiano, el más jugoso de 2008



Mes de octubre. Encaminados ya irremediablemente hacia el primer peldaño de la escalera. No falta tanto. Mientras, informo con retraso, hace un par de semanas que la Sociedad Gastronómica Gazteluleku se reunió en su sede de la Plaza del Castillo para elegir al toro más sabroso de la pasada Feria del Toro: fue lidiado por Enrique Ponce el 14 de julio de 2008. Del hierro de Núñez del Cuvillo, jabonero de 570 kilos y marcado con el número 123, Asturiano fue elegido el toro más jugoso de los Sanfermines 2008. El jurado estuvo compuesto por el presentador de informativos de Tele 5 José Ribagorda, el ganadero y pastor del encierro Miguel Reta, la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino de Navarra, Pilar García Granero, y el pelotari Rubén Beloqui. Junto a ellos, también participaron los socios de Gateluleku Julio Ocáriz y Víctor Dúo. El premio se entregará durante los próximos Sanfermines. Os dejo el vídeo del reportaje emitido por Digital + sobre la entrega del premio de 2007, que recayó en un toro de Victorino Martín.

viernes, 10 de octubre de 2008

Encierro de canijos

Vamos a vaguear un poco y a no currar ni dos minutos para crear esta entrada. Otros metieron una buena tarde para conseguir este divertido vídeo, que es genial. Afición. Y punto.

jueves, 2 de octubre de 2008

Unos Sanfermines de premio


Estamos de enhorabuena todos los que trabajamos en Diario de Navarra, en especial en el capítulo de San Fermín. Dentro de los galardones que el periódico ha recibido en el certamen ÑH, Lo Mejor del Diseño Periodístico España&Portugal 2008
, la labor profesional sobre los Sanfermines ha recibido mención especial. El periódico ha sido premiado con la plata en cuanto a los mejores resideños de 2007 en la categoría de Diario de más de 50.000 ejemplares. En cuanto a los Sanfermines, se ha premiado a Diario de Navarra con la medalla de plata en la categoría de Fotografía Actualidad Inmediata. Además, el periódico ha recibido una mención en la categoría Coberturas Especiales por el seguimiento general de la fiesta realizada por Diario de Navarra en los Sanfermines del año pasado.

Si quieres saber algo más sobre los premios otorgados a Diario de Navarra, pincha aquí.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Mayorales: "El toro es como el melón, hasta que no se abre no se sabe qué va a suceder"

Foto: Javier Sesma (2008)

Este comentario no tiene historia concreta, como no la tiene la de la persona que sale en la foto. Es un mayoral en los corrales del Gas en el largo atardecer del mes de julio, poco antes del estruendo de la fiestas. Allí pasan los días desde finales de junio. En sus barracones, entre rato y rato, se fuman un cigarro y se meten entre bromas el uno con el otro. En Pamplona presumen de amistades, les invitan a comidas y cenas, a saraos y reciben premios. Son reconocidos. Luego vuelven a la dehesa y a otras ferias donde pasan desapercibidos. Cuentan siempre su vida fatigosa en los campos andaluces y extremeños. Hace años (1992), José Mª Esparza publicó en Diario de Navarra una entrevista tipo con un mayoral. Preguntas y respuestas que se repetían una detrás de otra, año tras año, mayoral tras mayoral. Han pasado más de 15 Sanfermines desde aquello y todo sigue igual. "El toro es como el melón, hasta que no abre no sabes como va a salir". O el otro tópico que siempre lanzan cuando se les pregunta por sus toros. "La corrida es muy de Pamplona, como gusta aquí, con mucha cara". Son gente de campo, que entiende y sabe del toro. Quizá esa sea la clave para entender sus respuestas. "El encierro favorece a los toros, porque pierden el estrés"....

jueves, 25 de septiembre de 2008

25 de septiembre, martirio de San Fermín

San Fermín de Aldapa, en procesión. Foto: Jorge Nagore.



Hoy, 25 de septiembre, se conmemora el martirio de San Fermín. Las festividades relacionadas con el santo en Pamplona no se ciñen sólo al 7 de julio, sino que sigue habiendo ese hueco en septiembre y en enero, cuando en uno de sus domingos se celebra la función de sus reliquias. Es hoy pues, un día para recordar al copatrono de Navarra junto a San Francisco Javier. En estos días se venera la imagen ubicada en la capilla de San Fermín de Aldapa, propiedad del cabildo de la Catedral pero cedida a los Claretianos. Según dejó escrito Jesús Arraiza en su libro sobre San Fermín, la leyenda cuenta que la colina donde se encuentra ahora la Iglesia era propiedad del senador romano Firmo, padre de Fermín. Cuando Honesto, discípulo de Saturnino, trajo el Evangelio a Pamplona, levantó en este lugar, por concesión de Firmo, una pequeña morada que le servía de lugar donde predicar su doctrina. La leyenda dice también que fue allí mismo donde Firmo y su familia se convirtieron. En esa misma colina, Fermín vivió hasta que inició su viaje apostólico por tierras francesas. De hecho, en la actual abadía normanda de Préau, donde se conserva una capilla dedicada a San Fermín, cientos de personas acuden a recordarle en día como hoy, 25 de septiembre. En su camino misionero por Francia, Fermín pasó por Beuvais. Luego, llegó con su apostolado a Amiens un 10 de octubre. Casi todo el pueblo se hizo Cristiano, incluido su gobernador, gracias a la predicación de Fermín. Los gobernadores de la provincia llegaron alertados por los sacerdotes de los ídolos y templos paganos.
- ¿Eres tú el detestable hombre que destruye los templos de nuestros dioses y que aparta al pueblo de la religión de nuestros sagrados emperadores? ¿De dónde eres? ¿Cuál es tu familia?", preguntaron los gobernadores paganos a Fermín.
- "Me llamo Fermín. Soy de la lejana Hispania y ciudadano de Pamplona. Soy cristiano y obispo y he sido enviado para predicar el Evangelio del Hijo de Dios", les respondió Fermín.
Los gobernadores, escandalizados, le pidieron a Fermín que saliera de su "locura" y le conminaron a arrepentirse bajo amenazas de "horribles tormentos". Fermín les respondió que no temía a los tormentos. "Cuanto más grandes sean los tormentos, mayores serán las fuerzas que Dios me dará para alcanzar la gloria", respondió firme.
El pueblo jaleó a Fermín y el gobernador Sebastián lo dejo libre. Sin embargo, en la noche mandó a su gente a que apresaran a Fermín. El verdugo le cortó a Fermín el cuello un 25 de septiembre en un año sin determinar, entre el siglo I y III.
Todo esto y mucho más lo podéis consultar en el libro de Jesús Arraiza Frauca San Fermín, El santo, la devoción, la fiesta. Fue publicado por el Ayuntamiento de Pamplona en 2002 y todavía puede encontrarse en muchas librerías.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

"En el que me ponen", dijo el Rey

Los reyes visitaron Navarra el lunes para acudir a los típicos actos donde las típicas personas les enseñan las típicas cosas que hacen y que realmente a los reyes les importan bastante poco. Y ya saben, la comitiva de politicos, cargos, sobrecargos y puestosadedo corretean detrás de los reyes enseñándoles los molinos de viento, las energías renovables, la tecnología, las partituras de Sarasate, la integración de disminuidos y todas esas cosas típicas de las visitas reales. Pero lo realmente bueno lo contó Beatriz Arnedo en Diario de Navarra ayer martes. Para agasajar a los reyes los metieron a mediodía a comer en La Perla, en plan comida rápida pero de las caras. Una cosa sencillita: verduras de la Magdalena, solomillo de ternera de Baztan y cuajada con miel de postre. Entre los que se apuntaron al sarao estaban ministra, presidente, primera dama, alcaldesa, delegada, consejero, jefe de casa real.. etc.. así hasta 14. Y a partir de aquí viene lo bueno, y ya cito directamente a Beatriz Arnedo:

Los comensales contaron al Rey que la cristalera que tenía en frente daba a la calle Estafeta, por donde pasan los toros en los Sanfermines. Don Juan Carlos contó entonces que vio todos los encierros de las pasadas fiestas.

- "¿En qué canal de televisión?".

- "En el que me ponen", respondió diplomáticamente el Rey.

Y aquí vienen las preguntas que nos invanden a todos después de todo esto.

¿Se perdió el rey a entrada de los toros a la plaza porque el cabrito del mayordomo le dejaba puesta TVE con los comentarios de Javier Solano?

¿Pudo comprobar su majestad las bondades de los espárragos navarros con el anuncio del bigotudo que se mete uno de ellos de cabo a rabo?

Trataremos de contactar con la Casa Real para salir de dudas.

Si tienes más dudas sobre qué ocurrió en La Zarzuela en las mañanas del 7 al 14 de julio no dudes en dejarlas en los comentarios....