Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

La burla de un niño a Caravinagre anunciará los Sanfermines de 2015

El cartel número 3, titulado ‘Kilikón’ y obra del pamplonés Javier Erice Larumbe, será la imagen de las fiestas de San Fermín 2015 después de alzarse vencedor del concurso popular. El cartel ganador obtuvo el 29,4% de los sufragios en una votación popular que este año ha registrado un aumento en la participación de casi el doble respecto al año pasado y que ha alcanzado una media diaria de votos de 427, la segunda más alta en los ocho años de historia de votación popular.

Caravinagre volverá a protagonizar un año más el cartel anunciador de las fiestas. La obra elegida en esta ocasión es un cuadro pintado al óleo con el perfil del popular kiliki y, frente a él, la silueta en negro de un niño haciéndole la burla. El autor, que ha estado presente también en la rueda de prensa, ya fue finalista en el certamen de 2013 con su obra ‘Santo’.

Javier Erice, nacido en Pamplona, cursó estudios de decoración en la Escuela de Artes y Oficios de la capital navarra. Asimismo recibió clases de dibujo y pintura en el citado centro de artistas como Beunza, Baquedano o Aquerreta. Ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura y ha obtenido varios premios de fotografía, y en ambas disciplinas se define él mismo como “autodidacta”. Actualmente colabora en la agrupación Juan Oliver.


Vídeo de Sanfermin.com

Este año han participado en la votación popular un total de 5.124 personas, que suponen un 47,4% más que en 2014, a pesar de que este año los pamploneses han dispuesto de menos días para emitir su parecer, concretamente 12 días frente a los 19 de los últimos años. En 2012 se registraron 6.422 votos, 4.964 en 2013 y 3.474 el año pasado, por lo que este año se ha invertido de forma notable esa tendencia descendente. Atendiendo a la media diaria de votos, se ha pasado de los 261 votos por día en 2013 y los 183 en 2014 a los 427 de este año.
El segundo cartel que más votos ha recibido tras los 1.511 del primer clasificado ha sido ‘Mogollón’ (cartel número 7), con 1.122 votos, seguido de ‘La despedida de los gigantes’ (número 1) con 773 votos. En cuarto lugar se ha situado ‘San Fermín Pamplona Lovers’ (cartel número 2) con 700 votos, y a continuación ‘8 días de rojo y blanco’ (número 6) con 359 votos, ‘Urdin gorri’ (cartel 5) con 272 votos, ‘Estallido & recompensa’ (cartel número 8) con 268 votos y ‘Ciudad abierta/Hiria zabalik’ (número 4) con 119 votos.


Carteles seleccionados por el jurado para anunciar San Fermín 2015. 

De todas las personas participantes, 3.620 (70,6%) han emitido su voto a través de Internet, 95 (el 1,8%) han votado por teléfono y 1.409 (27,5%) han hecho su elección de forma presencial en los civivox. El cartel ganador ha sido elegido entre las ocho obras seleccionadas por el jurado el pasado 15 de abril. Desde ese día y hasta ayer, 27 de abril, las personas empadronadas en Pamplona han podido votar a través de la página web municipal www.pamplona.es, del Teléfono de Atención Ciudadana 010 o en las urnas preparadas en los siete centros de la red Civivox.

Cuatro carteles navarros
De los ocho carteles finalistas de este año, la mitad son de autores navarros, dos de ellos de Pamplona. Además, siete de ellos están realizados por hombres y uno por una mujer. Concretamente el cartel número 1, titulado ‘La despedida de los gigantes’, es obra de Fermín Goñi Aizpún, de Huarte; el número 2, ‘San Fermín Pamplona Lovers’ lo presentó el pamplonés Xabier Iriarte Roncal, mientras que el número 4, ‘Ciudad abierta’, pertenece al madrileño Eneko Las Heras Leizaola. De San Sebastián llegó el número 5, ‘Urdin gorri’, cuya autoría corresponde a Javier Balda Berástegui, y los números 6 y 7 llegaron desde Barcelona, obra de Beatriz Ramírez Vaquero (‘8 días de rojo y blanco’) y Carlos García López (‘Mogollón’) respectivamente. Por último, el número 8, ‘Estallido & Recompensa’ lo realizó Javier Álvarez Vidaurre, de Burlada.

De los 462 carteles presentados, 202 (un 43,9%) procedían de Pamplona y 97 más del resto de localidades navarras, por lo que el 64,9% de las obras que han concursado venían de la Comunidad Foral. También se han recibido 155 carteles desde otras comunidades autónomas españolas, entre los que se encuentran 31 llegados desde el País Vasco; 24 de la Comunidad Valenciana y de Madrid; 20 de Andalucía; 15 de Cataluña; 12 de Castilla León; 7 de Aragón y Castilla La Mancha; 4 de Extremadura; 3 de La Rioja; 2 de Galicia, Baleares y Murcia; y uno de Asturias y Canarias. Del extranjero se han recibido este año 8 carteles (un 1,7% del total) de cuatro países diferentes: 4 de Francia, 2 de Estados Unidos y uno de Andorra y Hungría.
Caravinagre, por cuarta vez

Exposición de los 96 carteles seleccionados
A partir del 19 de junio, la Sala Conde de Rodezno acogerá los 96 carteles seleccionados por el jurado, incluidos los ocho finalistas, dentro de la exposición que se programa cada año con las mejores obras presentadas al concurso. La muestra estará abierta al público hasta el 19 de julio, y podrá visitarse también durante los Sanfermines. En 2014 pasaron por la sala municipal para ver esta exposición más de 5.000 personas.
El horario de visita de la exposición será de martes a viernes, de 18.30 a 21 horas; los sábados, de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas. Durante las fiestas de San Fermín cambian los horarios. El 6 de julio abrirá en horario habitual por la tarde de 18.30 a 21 horas y del 7 al 14 la sala abrirá en horario partido por la mañana y por la tarde, de 11.30 a 14 horas y de 18.30 a 21 horas.

viernes, 26 de septiembre de 2014

El toro Neblino, de la ganadería de Miura, el más jugoso de los Sanfermines de 2014 para Gazteluleku

El jurado, en un momento de la cata de los platos preparados por Álex Múgica en Gazteluleku. Foto: Cedida. 

El toro Neblino, de la ganadería de Eduardo Miura y lidiado en primer lugar el pasado 14 de julio por Javier Castaño, ha resultado ser el más jugoso en la cazuela de Gazteluleku. La sociedad gastronómica de Pamplona ha celebrado hoy la elección del toro más sabroso de entre las ocho ganaderías que participaron en la Feria del Toro de los Sanfermines de 2014. 

El cocinero encargado de elaborar los platos ha sido Álex Múgica, que ha preparado un Roast beef de carrillera de toro al vino tinto. En concreto, ha cocinado la misma pieza del primer toro lidiado en cada una de las tardes sanfermineras, siendo Neblino, de MIura, el seleccionado por el jurado como el más jugoso. 


'Neblino', el toro de Miura premiado. Foto: Buxens. 
En segundo lugar ha sido escogido Impedido, de la ganadería de Fuente Ymbro y lidiado por Juan José Padilla en la tarde del 12 de julio. El tercer premio ha correspondido al toro Brevito, de la ganadería de Victoriano del Río, que fue estoqueado, también por Juan José Padilla, el pasado 9 de julio. 

El jurado ha estado compuesto por el propio cocinero Álex Múgica, el crítico taurino colaborador de Diario de Navarra y Onda Cero Mariano Pascal, el director de la revista diariodegastronomia.com Enrique del Río; el pintor Pedro Salaberri y los socios de Gazteluleku, Santiago Legaria y Patxi Ruiz

 Las ganaderías participantes en este certamen, además de las tres seleccionadas, han sido: Torrestrella, Dolores Aguirre, Garcigrande, Jandilla y Adolfo Martín.

sábado, 5 de julio de 2014

Recorridos completos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos para San Fermín 2014


6 de julio, domingo

Salida. Estación de Autobuses.
17.00 horas
Recorrido por la Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza del Consejo, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía, San Lorenzo, San Francisco, Plaza San Francisco, Nueva y Plaza Consistorial donde finalizará el recorrido.










7 de julio, lunes
Salida Plaza Consistorial.
10.00 horas

Recorrido desde la Plaza Consistorial y acompañará a la Corporación Municipal por las calles Mercaderes y Curia, para recoger al Cabildo de la S.I. Catedral, regresando por las calles Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo, de la que partirá la Procesión de San Fermín, por las calles Taconera, San Antón, Zapatería, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor.

La Comparsa descansará en la calle Mayor durante la celebración de la Eucaristía.
Al finalizar la ceremonia religiosa acompañará al Cabildo y Corporación Municipal por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia, hasta la Catedral, en cuyo atrio bailará la Comparsa para despedir a las autoridades eclesiásticas.
El regreso de la Corporación Municipal a la Casa Consistorial se realizará por las calles Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. A continuación, la Comparsa se dirigirá por las calles San Saturnino y Mayor hasta el Palacio de Ezpeleta donde finalizará el recorrido



8 de julio, martes
Salida Palacio de Ezpeleta.
09.30 horas

Recorrido por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Mañueta, Cuesta del Palacio, Dos de Mayo, Carmen, Navarrería y Plaza de San José, donde la comparsa efectuará su descanso.
Continuará por las calles Curia, Calderería, Bajada de Javier, Estafeta, Mercaderes, Calceteros, Plaza Consistorial, Nueva, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, donde finalizará el recorrido.


9 de julio, miércoles. 
Día de las Ciudades Hermanas
Salida Palacio de Ezpeleta.
09.30 horas

Recorrido por las calles, Mayor, Eslava, San Francisco, Campana, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Curia, Compañía, Dormitalería y Plaza Santa Mª la Real, donde la comparsa efectuará su descanso. Continuará por las calles Merced, Bajada de Javier, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Chapitela, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor, hasta el Palacio de Ezpeleta.



10 de julio, jueves. 
Salida Palacio de Ezpeleta
09.30 horas
La comparsa iniciará su recorrido por la calle Mayor, Recoletas, Virgen de la O, Santo Andía y Descalzos, donde la comparsa efectuará su descanso. Continuará por las calles Descalzos, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Nueva, Plaza del Consejo, Zapatería, Pozo Blanco, San Nicolás, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, donde finalizará el recorrido.




11 de julio, viernes. Día Infantil

Salida Palacio Ezpeleta.
09.30 horas
El recorrido iniciará por la calle Mayor, Eslava, Jarauta, San Lorenzo, San Francisco, Plaza San Francisco, San Miguel, San Gregorio, Ciudadela, Rincón de la Aduana y Recoletas, donde la comparsa efectuará su descanso.
Continuará por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Paseo Sarasate, García Castañón, Estella, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Estación de Autobuses.



12 de julio, sábado

Salida de la Estación de Autobuses.
09.30 horas
Desde la Estación de Autobuses se dirigirá por las calles Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo para visitar la Casa de Misericordia. Regresará por Vuelta del Castillo, Plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda, Calle Nueva y Plaza San Francisco, donde descansará.
Continuará por las calles San Francisco, Ansoleaga, San Saturnino, Plaza Consistorial, Chapitela, Plaza del Castillo, Carlos III, Roncesvalles, San Ignacio, García Ximenez, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Autobuses.






13 de julio, domingo 
Día de las Personas Mayores
Salida de la Estación de Autobuses
09.30 horas
Iniciará el recorrido desde la Estación de Autobuses, por la Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Leyre, Bergamín, Arrieta, Amaya, Leyre y Aralar.( Descanso en Escolapios).
Continuará por las calles Aralar, Teobaldos, Olite, San Fermín, Bergamín, Avda. Galicia, Tafalla, Sangüesa, San Fermín, Avda. Galicia, Plaza de los Fueros y Estación de Autobuses.





14 de julio, lunes
Salida de la Estación de Autobuses.
09.30 horas
Recorrido por las calles Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, Plaza del Vínculo, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza Consistorial. Desde esta Plaza se acompañará a la Corporación Municipal por las calles San Saturnino y Mayor hasta San Lorenzo, donde se celebrará la Octava de San Fermín. Durante la función la Comparsa descansará en la calle Mayor.
A continuación se acompañará a la Corporación por las calles Mayor y San Saturnino hasta la Casa Consistorial. En la misma se ofrecerán diversos bailes en honor a la Corporación y a la ciudad. Seguidamente, la Comparsa saldrá por la calle Nueva, Plaza del Consejo y Zapatería para regresar a la PLAZA CONSISTORIAL donde tendrá lugar el ACTO DE DESPEDIDA de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de las niñas y niños de la ciudad. 


lunes, 30 de junio de 2014

10 festejos taurinos, recortes, desafío de bravura y toros en Familia con Talavante para San Fermín




La Casa de Misericordia completado la amplia oferta taurina para los Sanfermines 2014. Destaca la decidida apuesta por volver a llevar a los más jóvenes a la plaza, con entradas a precio económico para la novillada y la programación de dos festejos matutitos totalmente gratuitos. En el primero, el día 9, participará el matador Alejandro Talavante, que dará una lección de torero de salón en el mismo ruedo del coso pamplonés. Esa jornada comenzará a las 11 de la mañana con un encierro de toros de ruedas para niños desde el callejón hasta el interior de la plaza, simulando los encierros de cada mañana. Los pequeños podrán así recorrer el callejón y pisar la arena como hacen los mayores. Ya en la plaza se llevará a cabo el toreo de salón (cada uno puede llevar sus capotes y muletas) y, posteriormente, la novillera mexicana Paola San Román actuará toreando un becerro.


Programa oficial Feria del Toro 2014.
No va a ser la única novedad. Para el 11 de julio se ha programado otro evento también gratuito a las 11 de la mañana en el que se podrá disfrutar de tres jóvenes navarros en un tentadero de machos de la ganadería de Olite Hermanas Azcona. Actuarán Francisco Expósito, Javier Marín y Toñete Catalán. Toda una oportunidad para disfrutar de este día que se ha denominado Navarra en el ruedo.

Por su parte, se ha previsto para el 12 de julio a las 11 horas el tradicional concurso de recortes con toros. Las entradas, en este caso, cuestan entre 15 y 8 euros. Para el domingo 13 de julio, a la misma hora y los mismos precios, se deja un Desafío de bravura, que viene a sustituir al habitual concurso de anillas que otros años se celebraba en Pamplona. Las entradas de estos espectáculos pueden comprarse en taquilla y en Ticketmaster.

El resto de los festejos están dentro del abono sanferminero que se abrirá el día 5 con la tradicional novillada, seguirá con la corrida de rejones del 6 de julio y proseguirá con las 8 corridas de toros de los hierros de Torrestrella (7), Dolores Aguirre (8), Victoriano del Río (9), Garcigrande (10), Jandilla (11), Fuente Ymbro (12), Adolfo Martín (13) y Miura (14). El cartel completo de la Feria del Toro 2014 lo puedes consultar aquí


viernes, 20 de junio de 2014

Ya se pueden visitar los 104 mejores carteles que optaron a anunciar San Fermín 2014

Una persona en la exposición de carteles de San Fermín 2014. FOTO: JESÚS CASO
La sala municipal de exposiciones de Conde Rodezno acoge hasta el 20 de julio las 104 obras seleccionadas por el jurado entre las 546 presentadas al concurso internacional de carteles de San Fermín de este año. La muestra incluye el cartel ganador Equipazo’, del diseñador alicantino Ignacio Doménech, que anunciará los Sanfermines 2014 y los otros siete trabajos finalistas. 
De los 546 carteles presentados, más de la mitad, un 58%, procedían de Navarra (un 37,5%, de Pamplona), casi un 40% del resto del país, de todas las autonomías excepto Baleares, y un 2% del extranjero, en concreto de ocho países Reino Unido, Francia, Alemania, Andorra, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Polonia. Se trata de una de las exposiciones programadas por el Ayuntamiento de Pamplona que cuenta con un mayor número de visitantes. En 2013 recorrieron la sala Conde Rodezno viendo las obras seleccionadas casi 4.000 personas.
Hasta el 6 de julio, la muestra se podrá visitar de martes a viernes, de 18.30 a 21 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 18.30 a 21 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas. Durante los Sanfermines, el horario de la Sala Conde Rodezno se amplía. El 6 de julio domingo el horario será de tarde, de 18.30 a 21 horas y del 7 al 14 de julio, la exposición permanecerá abierta de 12 a 14 horas por la mañana y de 18.30 a 21 horas por la tarde. A partir del 15 de julio se retomará el horario habitual de verano en la sala hasta que cierre el 20 de julio.
Esta muestra es una de las tres que se conforman la programación expositiva del Ayuntamiento de Pamplona durante las fiestas. Las otras dos se exhiben en el Palacio del Condestable con el horario habitual antes de Sanfermines y abiertas al público en fiestas los días 8, 10, 11, 12 y 13 de julio, de 11 a 14 horas. Se trata de las exposiciones ‘Ellos también nos miran’ del pintor Antonio Laita, inaugurada el pasado 30 de mayo y ‘A propósito de San Fermín’ del fotógrafo Guillermo Navarro, que abrirá sus puertas el próximo 27 de junio. 

jueves, 19 de junio de 2014

Más de 7.000 personas optan a los 2.800 pases para el encierrillo que se sortean el lunes 23

Toros de El Ventorrillo corriendo el encierrillo a la luz de las farolas. FOTO: Iván Benítez.
Más de 7.000 personas se han inscrito para el sorteo de los pases de los ocho encierrillo de los Sanfermines 2014. De entre ellos, por sorteo, saldrán los 1.400 ya que cada inscripción da derecho a dos pases y el total de pases para todas las fiestas son 2.800. Del total de inscritos, un 71% lo han hecho directamente a través de www.pamplona.es y el resto lo han solicitado a través del Teléfono de Atención Ciudadana 010. El periodo para solicitarlo se extendía entre el 11 y el 18 de junio.
El próximo lunes 23 tendrá lugar el sorteo que determinará los nombres de los agraciados que recibirán el correspondiente aviso por parte del Consistorio mediante un SMS o llamada telefónica a su teléfono. La entrega se realizará en Civivox Condestable (calle Mayor 2), los días 26, 27 y 30 de junio en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Los agraciados podrán elegir día en función de los pases que vayan quedando durante el proceso de entrega. Para la recogida será necesario exhibir el DNI o, en su caso, fotocopia del DNI del solicitante. Los pases que no se retiren en el plazo indicado se repartirán el 1 y 2 de julio, por el orden obtenido en la lista del sorteo.
Los pases en sorteo son 2.800, 350 para cada uno de los ocho días en los que se celebra este acto (del 6 al 13 de julio). El encierrillo tiene lugar alrededor de las 22.15 horas y es importante recordar que el acceso al recorrido del encierrillo, incluso con pases, tiene hora tope.



lunes, 16 de junio de 2014

Los corredores podrán seguir comprando el periódico en el recorrido del encierro

Aitor Arístegui conduce a un toro de Fuente Ymbro con el periódico perfectamente enrollado. FOTO: JORGE NAGORE.

Puede parecer una noticia de escaso interés dentro de la vorágine que rodea al encierro, pero apuesto a que muchos verán con satisfacción la alegación introducida en la ordenanza de la carrera que se aprobará de forma definitiva esta misma semana. Los mozos podrán seguir comprando el periódico en el recorrido del encierro. Su única arma ante el toro, el asidero de los nervios y el entretenimiento en la espera. La nueva ordenanza que va a entrar en vigor en los Sanfermines de 2014 impedía cualquier venta o apertura de locales en el recorrido desde un par de horas antes. Por ello, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo solicitó una cambio en el texto, que regula también las sanciones y funcionamiento de la carrera. 

Se ha modificado el artículo 6 del texto para autorizar a los establecimientos comerciales con salida al recorrido a vender periódicos a partir de las 6 de la mañana mediante un permiso específico que se deberá solicitar caso por caso, haciendo una salvedad a la prohibición absoluta de apertura en ese horario del texto que se había fijado en su momento.

Tras consulta a Policía Municipal se aceptó la alegación, ya que es una actividad que se entiende que constituye un elemento tradicional de la carrera (corredores que participan en el encierro con un periódico como referente de distancia, según el consistorio). El texto ha incluido un segundo párrafo que establece: “Podrá autorizarse exclusivamente la venta de periódicos en establecimientos con acceso desde el recorrido del encierro limitando su horario hasta las 07:00 horas, si se encuentran en zonas que deben quedar despejadas (Estafeta) y, hasta las 07:30 horas, si están en zonas donde permanecen corredores que van a participar en el encierro (Santo Domingo).

Entre las novedades de la ordenanza, sin votos en contra de ningún grupo municipal, aparecen las sanciones que podrán llegar a ser de has 3.000 euros para quien interfiera en la normal celebración del encierro. Además, desaparecerá la barrera policial de Santo Domingo en favor de unas líneas pintadas en el suelo; y el tercer cohete se lanzará ahora cuando los seis toros estén ya dentro del ruedo, no cuando lleguen el primero a la plaza. Servirá para alertar que ya no hay toros en la calle. 

miércoles, 4 de junio de 2014

Fandiño, Mora y Padilla harán doblete en una Feria con final torista: Adolfo Martín y Miura

De izquierda a derecha: Ignacio Cía, Eugenio Salinas, Jesús Cía, José Mª Marco y Mariano Pascal, todos de la Casa de Misericordia durante la presentación de los carteles de la Feria del Toro de 2014.

La casa de Misericordia ha presentado las combinaciones de toros y toreros para la próxima Feria del Toro de 2014. Destaca el doblete de los triunfadores del año pasado, David Mora, Iván Fandiño y Juan José Padilla, la presencia de los triunfadores en San Isidro, como Miguel Ángel Perera, o el final torista de la feria, con Adolfo Martín y Miura como broche definitivo. Estos son los carteles de una Feria del Toro que mantiene los precios con respecto a los últimos años.


Sábado 5 de julio 2014 a las 20:00
Novillos de “El Parralejo”, de Zufre (Huelva) para los novilleros:
Borja Jiménez, Francisco José Espada, Posada de Maravillas
Domingo 6 de julio 2014
Toros de Carmen Lorenzo, de San Pelayo de Guareña (Salamanca)para los caballeros:
Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Roberto Armendáriz
Lunes 7 de julio 2014
Toros de Torrestrella, de Medina Sidonia (Cádiz). Para los matadores:
Antonio Ferrera, Miguel Abellán y David Mora.
Martes 8 de julio 2014
Toros de Dolores Aguirre, de Constantina (Sevilla). Para los matadores:
Uceda Leal, Francisco Marco y Paulita.
Miércoles 9 de julio 2013
Toros de Victoriano del Río, de Guadalix (Madrid)
Juan José Padilla, Iván Fandiño y Juan del Álamo.

Jueves 10 de julio 2014
Toros de GarcigrandeDomingo Hernández de Alaraz, Salamanca
Juan Serrano “Finito de Córdoba”, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante.

Viernes 11 de julio 2014
Toros de Jandilla, de Mérida (Badajoz)  
Sebastián Castella, Miguel Ángel Pererae Iván Fandiño.
Sábado 12 de julio 2014
Toros de Fuente Ymbro, de San José del Valle (Cádiz)
Juan José Padilla, David Mora y Jiménez Fortes
Domingo 13 de julio 2014
Toros de Adolfo Martín, de Escurial (Cáceres)
Diego Urdiales, Manuel Escribano y Alberto Aguilar.
Lunes 14 de julio 2014
Toros de Miura, de Lora del Río (Sevilla)
Javier Castaño, Luis Bolivar y Esaú Fernández

viernes, 11 de abril de 2014

El balcón de la foto de los premios. El éxito de Pedro Armestre en los Sanfermines de 2013




Unos minutos después de un encierro de San Fermín de 2010, Verónica Tirapu Ollo, pamplonesa y fotógrafa aficionada, se percató de que un fotógrafo profesional que cubría el encierro desde el vallado había dejado una bolsa con parte de su material olvidada en uno de los postes de la curva de Mercaderes. Verónica Tirapu trató de localizar al propietario a través de algunos conocidos, hasta llegar a un grupo de fotógrafos de agencias internacionales que almorzaba después de haber editado su material sobre la carrera. "Creo que te has dejado una bolsa en el vallado", le dijo Tirapu a uno de ellos cuando localizó al supuesto propietario.

El despistado fotógrafo resultó ser Pedro Armestre, gallego afincado en Madrid con más de 15 años de experiencia en San Fermín para la agencia AFP. Verónica Tirapu y Pedro Armestre entablaron conversación y ella le recomendó un lugar envidiable para hacer alguna foto del encierro. "Me dijo que había un buen tiro de cámara desde el balcón donde ella había estado aquella misma mañana. Fue la descubridora del lugar", relata Pedro Armestre, que ayer visitó Pamplona para cumplir con muchos conocidos en la capital navarra.

El lugar del que hablaban los dos fotógrafos resultó ser el balcón de la casa de la pamplonesa Carmen Sarrias Asín, que vive en el número 22 de la calle Mercaderes desde el año 1969. Desde un coqueto salón, las vistas son casi abrumadoras aún sin toros en la calle. Toda la Estafeta a vista abierta a la altura de un segundo piso. "Por aquí ha pasado mucha gente, pero una foto así nunca se había visto", relata con seguridad Sarrias. Fotógrafos de todos los rincones del mundo, directores de películas, documentales, actores, músicos. La casa de Sarrias es un hervidero en San Fermín al punto de la mañana, hasta el extremo de que ya tiene en la cabeza los asistentes de las 8 mañana del próximo mes de julio.


Fotografía tomada por Pedro Armestre el 7 de julio de 2013. (AFP).
La luz de aquel día
Armestre conoció en 2010 la historia del balcón de Mercaderes, pero no fue hasta el 7 de julio de 2013 cuando consiguió la imagen que perseguía. "La tuve tres años en la cabeza. Antes de San Fermín, le dije a mi jefe que iba a apostar por esta foto. Y tenía que ser ese día. Domingo, 7 de julio, primer encierro... Y todo salió bien. El mérito no fue mío, sino del lugar y la luz de aquel día", mantiene Armestre. En la imagen, un gran haz de luz llena las casas de la calle Estafeta, haciendo casi interminable la calle principal del encierro. "Lo había intentado el año anterior, pero no fue lo mismo", asegura el fotógrafo.

El 7 de julio de 2013 corrían por las calles los toros de Alcurrucén. Para asegurar que el intento no tiraba por tierra el trabajo de aquella mañana, Armestre captó con su cámara el paso de la manada por Mercaderes y la curva. Todo lo hizo con el teleobjetivo, sin cambiar de cámara. Pero todo con un fin. "Una vez que los toros habían avanzado, cerré el diafragma y traté de conseguir la foto que buscaba", relata Armestre. Y lo consiguió. Unos minutos después, la instantánea imaginada por Armestre durante tres años tomada en casa de la pamplonesa Carmen Sarrias viajaba ya por todo el mundo. Páginas de Internet, Facebbok y Twitter hicieron el resto. "La redes sociales magnifican todo, pero la finalidad es que mi trabajo cumpla las expectativas. Lo mío es la información", asegura tras el abrumador éxito de la imagen, reconocida y premiada.

Publicado en Diario de Navarra el 9-4-14.

Un fotógrafo inquieto
Además de su habitual cita con Pamplona, Pedro Armestre tiene otros puntos de interés fijos durante el año. Colabora con Greenpeace, se empotra con los bomberos en los grandes incendios (se prepara todo el año físicamente) y acude en primera línea a fotografiar el Toro de la Vega de Tordesillas. Tanto que el pasado 17 de septiembre el toro le proporcionó uno de los sustos de su vida: 25 segundos entre sus astas y una cornada de 42 centímetros. "He estado 4 meses de baja", relata sobre el percance. Comprometido con la defensa del patrimonio natural y fotógrafo independiente, no duda en acudir de nuevo a Pamplona el próximo 6 de julio y en volver a visitar a Carmen en su balcón. Mientras tanto, ya pergeña en su mente otra posible foto distinta sobre la fiesta y los encierros: "Yo sé más de la foto de mañana que de la foto de ayer", concluye Armestre.



Premios Rey Juan Carlos y Ortega y Gaseet
La foto de Pedro Armestre acaparó alabanzas desde el primer momento. A los 15 minutos de
terminar el encierro la agencia AFP la lanzó al mundo a través de su perfil de Twitter (@AFP), convirtiendo la imagen en tendencia (lo más visto y comentado) durante dos días completos.

El recorrido de la instantánea no terminó allí. El jurado de la XXXI edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consideraron
la fotografía la mejor del año 2013. Además, el jurado de los premios Ortega y Gasset,
que concede el diario El País, eligió también la vista de la calle Estafeta como la mejor del
año. Para el jurado, la foto de Pedro Armestre fue calificada como una imagen “de gran calidad,
de mucha belleza, vívida, que transmite con emoción todo lo que está pasando y, además, refleja de forma inédita la fiesta de los Sanfermines”.