Mostrando entradas con la etiqueta Cartel popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel popular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Las cuatro caras de Caravinagre en los carteles de San Fermín y la presencia de la comparsa

Los cuatro 'Caravinagres' en los carteles de San Fermín: 1947, 1997, 2012 y 2015. 

La elección del cartel del pamplonés Javier Erice Larumbe para anunciar los Sanfermines de 2015 no fue ninguna sorpresa. El hecho de que la figura de Caravinagre fuera la protagonista de su obra le añadía un plus de emotividad para muchos pamploneses, que sienten especial predilección por la comparsa y por este kiliki en particular.

De hecho, Caravinagre será protagonista exclusivo del cartel anunciador de los Sanfermines por cuarta vez desde 1947, cuando José Luis y Juan Mª Cía escogieron también al mítico kiliki junto a un niño que trataba de zafarse de sus vergazos. Hay que recordar que Caravinagre 'nació' en 1941, fecha en la que fue creado en los talleres Portacoeli de Valencia. Esto refleja la rápida importancia que la figura cobró en el imaginario pamplonés, pues sólo 6 años después de incorporarse a la comparsa ya era el protagonista de los Sanfermines al aparecer en el cartel. 

Desde nuestros días no hay que irse muy lejos en el tiempo para volver a encontrar a Caravinagre en la cartelería Sanferminera, ya que en el año 2012 el diseñador tudelano David Alegría también consiguó ganar el concurso popular de carteles de San Fermín con el kiliki apelando a los visitantes y pamploneses a acudir a las fiestas pamplonesas. Este cartel significó un éxito de ventas de carteles sin precedentes, con el fin de las existencias de todas las copias que se habían preparado.

En los años 90 el rostro del kiliki fue reflejado por Joseba y Mitxelo Gurrutxaga con un primer plano impactante que escogió el jurado para anunciar los Sanfermines de 1997. Fue otro cartel de éxito y de gran recuerdo entre los pamploneses. 

La comparsa de gigantes ha sido elemento recurrente por los artistas para los carteles de San Fermín, aunque han sido los kilikis los principales protagonistas, principalmente. Sorprende que los gigante juntos y bailando no aparezcan entre los símbolos escogidos para anunciar las fiestas desde el año 1929, si bien justo en la edición de 2015 un evocador momento de los 8 gigantes bailando desde un plano cenital estaba entre los carteles que podían ser escogidos para anunciar las fiestas.

La comparsa, protagonista en la historia de los carteles de San Fermín. 

La primera vez que un kiliki apareció en los carteles de San Fermín fue en 1920 con el 'Barbas' como protagonista. La obra era del afamado pintor navarro Javier Ciga. El pintor Jesús Basiano reflejó a los gigantes bailando ante la fachada del ayuntamiento en el cartel de 1929. En 1931 la figura escogida para el cartel fue un zaldiko, mientras que en el año 1932 Leocadio Muro volvió a seleccionar al Rey Europeo como principal protagonista del cartel. En 1935 José Luis Elvira utilizó al kiliki Patata para el cartel de ese año, mientras que en 1941, Pedro Lozano de Sotés pintó a un elegante cabezudo 'Alcalde' como protagonista. Balda y Millor pintaron de nuevo al kiliki 'Patata' en el cartel de 1951 y, desde ese momento y hasta 1983, la comparsa no volvió a ser protagonista. En ese caso fue una obra de Jaume Bach la que recuperó la presencia de 4 gigantes y otras figuras de la comparsa entre mozos pamplonicas en plenas fiestas.

martes, 28 de abril de 2015

La burla de un niño a Caravinagre anunciará los Sanfermines de 2015

El cartel número 3, titulado ‘Kilikón’ y obra del pamplonés Javier Erice Larumbe, será la imagen de las fiestas de San Fermín 2015 después de alzarse vencedor del concurso popular. El cartel ganador obtuvo el 29,4% de los sufragios en una votación popular que este año ha registrado un aumento en la participación de casi el doble respecto al año pasado y que ha alcanzado una media diaria de votos de 427, la segunda más alta en los ocho años de historia de votación popular.

Caravinagre volverá a protagonizar un año más el cartel anunciador de las fiestas. La obra elegida en esta ocasión es un cuadro pintado al óleo con el perfil del popular kiliki y, frente a él, la silueta en negro de un niño haciéndole la burla. El autor, que ha estado presente también en la rueda de prensa, ya fue finalista en el certamen de 2013 con su obra ‘Santo’.

Javier Erice, nacido en Pamplona, cursó estudios de decoración en la Escuela de Artes y Oficios de la capital navarra. Asimismo recibió clases de dibujo y pintura en el citado centro de artistas como Beunza, Baquedano o Aquerreta. Ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura y ha obtenido varios premios de fotografía, y en ambas disciplinas se define él mismo como “autodidacta”. Actualmente colabora en la agrupación Juan Oliver.


Vídeo de Sanfermin.com

Este año han participado en la votación popular un total de 5.124 personas, que suponen un 47,4% más que en 2014, a pesar de que este año los pamploneses han dispuesto de menos días para emitir su parecer, concretamente 12 días frente a los 19 de los últimos años. En 2012 se registraron 6.422 votos, 4.964 en 2013 y 3.474 el año pasado, por lo que este año se ha invertido de forma notable esa tendencia descendente. Atendiendo a la media diaria de votos, se ha pasado de los 261 votos por día en 2013 y los 183 en 2014 a los 427 de este año.
El segundo cartel que más votos ha recibido tras los 1.511 del primer clasificado ha sido ‘Mogollón’ (cartel número 7), con 1.122 votos, seguido de ‘La despedida de los gigantes’ (número 1) con 773 votos. En cuarto lugar se ha situado ‘San Fermín Pamplona Lovers’ (cartel número 2) con 700 votos, y a continuación ‘8 días de rojo y blanco’ (número 6) con 359 votos, ‘Urdin gorri’ (cartel 5) con 272 votos, ‘Estallido & recompensa’ (cartel número 8) con 268 votos y ‘Ciudad abierta/Hiria zabalik’ (número 4) con 119 votos.


Carteles seleccionados por el jurado para anunciar San Fermín 2015. 

De todas las personas participantes, 3.620 (70,6%) han emitido su voto a través de Internet, 95 (el 1,8%) han votado por teléfono y 1.409 (27,5%) han hecho su elección de forma presencial en los civivox. El cartel ganador ha sido elegido entre las ocho obras seleccionadas por el jurado el pasado 15 de abril. Desde ese día y hasta ayer, 27 de abril, las personas empadronadas en Pamplona han podido votar a través de la página web municipal www.pamplona.es, del Teléfono de Atención Ciudadana 010 o en las urnas preparadas en los siete centros de la red Civivox.

Cuatro carteles navarros
De los ocho carteles finalistas de este año, la mitad son de autores navarros, dos de ellos de Pamplona. Además, siete de ellos están realizados por hombres y uno por una mujer. Concretamente el cartel número 1, titulado ‘La despedida de los gigantes’, es obra de Fermín Goñi Aizpún, de Huarte; el número 2, ‘San Fermín Pamplona Lovers’ lo presentó el pamplonés Xabier Iriarte Roncal, mientras que el número 4, ‘Ciudad abierta’, pertenece al madrileño Eneko Las Heras Leizaola. De San Sebastián llegó el número 5, ‘Urdin gorri’, cuya autoría corresponde a Javier Balda Berástegui, y los números 6 y 7 llegaron desde Barcelona, obra de Beatriz Ramírez Vaquero (‘8 días de rojo y blanco’) y Carlos García López (‘Mogollón’) respectivamente. Por último, el número 8, ‘Estallido & Recompensa’ lo realizó Javier Álvarez Vidaurre, de Burlada.

De los 462 carteles presentados, 202 (un 43,9%) procedían de Pamplona y 97 más del resto de localidades navarras, por lo que el 64,9% de las obras que han concursado venían de la Comunidad Foral. También se han recibido 155 carteles desde otras comunidades autónomas españolas, entre los que se encuentran 31 llegados desde el País Vasco; 24 de la Comunidad Valenciana y de Madrid; 20 de Andalucía; 15 de Cataluña; 12 de Castilla León; 7 de Aragón y Castilla La Mancha; 4 de Extremadura; 3 de La Rioja; 2 de Galicia, Baleares y Murcia; y uno de Asturias y Canarias. Del extranjero se han recibido este año 8 carteles (un 1,7% del total) de cuatro países diferentes: 4 de Francia, 2 de Estados Unidos y uno de Andorra y Hungría.
Caravinagre, por cuarta vez

Exposición de los 96 carteles seleccionados
A partir del 19 de junio, la Sala Conde de Rodezno acogerá los 96 carteles seleccionados por el jurado, incluidos los ocho finalistas, dentro de la exposición que se programa cada año con las mejores obras presentadas al concurso. La muestra estará abierta al público hasta el 19 de julio, y podrá visitarse también durante los Sanfermines. En 2014 pasaron por la sala municipal para ver esta exposición más de 5.000 personas.
El horario de visita de la exposición será de martes a viernes, de 18.30 a 21 horas; los sábados, de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas. Durante las fiestas de San Fermín cambian los horarios. El 6 de julio abrirá en horario habitual por la tarde de 18.30 a 21 horas y del 7 al 14 la sala abrirá en horario partido por la mañana y por la tarde, de 11.30 a 14 horas y de 18.30 a 21 horas.

viernes, 20 de junio de 2014

Ya se pueden visitar los 104 mejores carteles que optaron a anunciar San Fermín 2014

Una persona en la exposición de carteles de San Fermín 2014. FOTO: JESÚS CASO
La sala municipal de exposiciones de Conde Rodezno acoge hasta el 20 de julio las 104 obras seleccionadas por el jurado entre las 546 presentadas al concurso internacional de carteles de San Fermín de este año. La muestra incluye el cartel ganador Equipazo’, del diseñador alicantino Ignacio Doménech, que anunciará los Sanfermines 2014 y los otros siete trabajos finalistas. 
De los 546 carteles presentados, más de la mitad, un 58%, procedían de Navarra (un 37,5%, de Pamplona), casi un 40% del resto del país, de todas las autonomías excepto Baleares, y un 2% del extranjero, en concreto de ocho países Reino Unido, Francia, Alemania, Andorra, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Polonia. Se trata de una de las exposiciones programadas por el Ayuntamiento de Pamplona que cuenta con un mayor número de visitantes. En 2013 recorrieron la sala Conde Rodezno viendo las obras seleccionadas casi 4.000 personas.
Hasta el 6 de julio, la muestra se podrá visitar de martes a viernes, de 18.30 a 21 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 18.30 a 21 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas. Durante los Sanfermines, el horario de la Sala Conde Rodezno se amplía. El 6 de julio domingo el horario será de tarde, de 18.30 a 21 horas y del 7 al 14 de julio, la exposición permanecerá abierta de 12 a 14 horas por la mañana y de 18.30 a 21 horas por la tarde. A partir del 15 de julio se retomará el horario habitual de verano en la sala hasta que cierre el 20 de julio.
Esta muestra es una de las tres que se conforman la programación expositiva del Ayuntamiento de Pamplona durante las fiestas. Las otras dos se exhiben en el Palacio del Condestable con el horario habitual antes de Sanfermines y abiertas al público en fiestas los días 8, 10, 11, 12 y 13 de julio, de 11 a 14 horas. Se trata de las exposiciones ‘Ellos también nos miran’ del pintor Antonio Laita, inaugurada el pasado 30 de mayo y ‘A propósito de San Fermín’ del fotógrafo Guillermo Navarro, que abrirá sus puertas el próximo 27 de junio. 

martes, 29 de abril de 2014

'Equipazo', del alicantino Ignacio Doménech, anunciará los Sanfermines de 2014



El cartel número 4, titulado ‘Equipazo’, obra del diseñador alicantino, Ignacio Doménech, anunciará las próximas fiestas de San Fermín. La obra ha obtenido el 25,3% del apoyo de los empadronados en Pamplona que han participado en la votación popular.

Los Sanfermines 2014 tendrán como imagen al santo ‘morenico’ sonriente sobre fondo azul y a otros protagonistas de la fiesta que salen de su mitra como un toro, Ernest Hemingway, Caravinagre, el torero Juan José Padilla y una txistulari. El autor, como seña de identidad propia, muestra las imágenes de los personajes sin definir su mirada, con colores planos tipo ilustración y con las líneas simplificadas.

Ignacio Doménech Payá nació el 12 de agosto de 1988 en la localidad alicantina de Alcoy. Graduado superior en Diseño Gráfico por la EINA (Escola de Disseny i Art) de Barcelona hace cuatro años, ha formado parte de los equipos de diferentes empresas. En la actualidad trabaja como diseñador gráfico freelance. Además de haber obtenido el primer premio del concurso de carteles de San Fermín este año, y por tanto, los 3.600 euros con los que está dotado, Doménech ganó también el pasado año el premio del cartel anunciador de la 128º Cabalgata de Reyes Magos de Alcoi, convocado por el ayuntamiento de la localidad alicantina.

En el séptimo año de votación popular, han participado en la elección del cartel anunciador de las fiestas 3.474 personas, la menor cifra desde que se estableció este procedimiento. De ellas, un 73,5%, han votado a través de internet en www.pamplona.es, un 24,5% lo han hecho de forma presencial en alguno de los siete civivox y casi un 2%% utilizaron como vía el teléfono 010.


El cartel ganador, ‘Equipazo’ ha obtenido 879 votos, un 25,3%, la mayoría de ellos a través de internet, aunque también ha sido el más votado en los civivox y en el 010. En segundo lugar ha quedado ‘7+7=14’ (cartel número 1) con 707 votos y un 20,35%% de los sufragios. A continuación, en tercer lugar, ‘Déjate atrapar (número 6), con 631 votos, un 18,16%. En cuarta posición se ha situado ‘Rey de Sanfermines’ (cartel número 3) con 515 votos recibidos; en quinta posición ‘Con mucho amor’ (cartel número 8) con 488 votos; sexto ‘San’ con 131 votos; séptimo ‘Pañoleta y asta’ con 102 votos y en octavo lugar, ‘Afilado’ (cartel número 7) con 21 votos.

Votos registrados

Cartel
Internet
Presencial
Telefónico
Total votos
% votos
1
561
123
23
707
20,35
2
98
33

131
3,77
3
365
143
7
515
14,82
4
611
239
29
879
25,30
5
75
26
1
102
2,94
6
471
158
2
631
18,16
7
14
7

21
0,61
8
361
122
5
488
14,05
Totales
2.556
851
67
3.474
100
Año
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Votos emitidos
6.391
9.782
8.633
8.227
6.422
4.964
3.474


Autores finalistas

o   Nº 1 – 296 – ‘7+7=14’ – Estefanía de Paz Asín (Pamplona, Navarra)
o   Nº 2 – 167 – ‘San’ – Aner Hernández Barrenetxea (Mutriku, Guipúzcoa)
o   Nº 3 – 502 – ‘Rey de Sanfermines’ - Manuel Jesús Rivero Fernández (Fuente Palmera, Córdoba)
o   Nº 4 – 198 – ‘Equipazo’ – Ignacio Doménech Payá (Alcoy, Alicante)
o   Nº 5 – 478 – ‘Pañoleta y asta’ – Julio Jesús Redondo Muñiz (Jerez de la Frontera, Cádiz)
o   Nº 6 – 495 – ‘Déjate atrapar’ - Eloy Antoñanzas Molina (Pamplona, Navarra)
o   Nº 7 – 535 – ‘Afilado’ - José Luis Fernández González (Laviana, Asturias)
o   Nº 8 – 420 – ‘Con mucho amor’ – Jon Artetxe Artabe (Areatza, Vizcaya)



miércoles, 9 de abril de 2014

Estos son los ocho carteles finalistas que optan a anunciar los Sanfermines de 2014

Los ocho carteles elegidos por el jurado.
El jurado del concurso de carteles de San Fermín 2014 ha elegido las ocho obras finalistas que se disputarán, mediante votación popular, el derecho a ser la imagen oficial anunciadora de las fiestas de este año. Desde este misma tarde y hasta el 28 de abril, los empadronados en Pamplona podrán votar por su cartel preferido a través de la página web municipal, www.pamplona.es, y del teléfono 010 (948 420 100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona). Desde mañana jueves se podrá emitir el voto de forma presencial en los civivox de la ciudad.

Los ocho carteles seleccionados optan a los 3.600 euros con los que está dotado este año el premio. Asimismo, sigue vigente tal y como recogen las bases del concurso, la prohibición de revelar la autoría de cualquiera de las obras seleccionadas. El jurado ha decidido que los ocho finalistas sean los siguientes:

o   Nº 1 – 296 - 7+7=14
o   Nº 2 – 167 - San
o   Nº 3 – 502 – Rey de Sanfermines
o   Nº 4 – 198 - Equipazo
o   Nº 5 – 478 – Pañoleta y asta
o   Nº 6 – 495 – Déjate atrapar
o   Nº 7 – 535 - Afilado
o   Nº 8 – 420 – Con mucho amor

Pamplona ha recibido 546 obras para el concurso de carteles de este año, cifra que supone superar en casi un centenar las 451 propuestas entre las que hubo que elegir el pasado 2013. De los 546 carteles presentados, 205 han llegado desde la propia Pamplona y 112 más de otras localidades de Navarra. Es decir, que el 58% de los carteles tienen origen foral. A ellos se deben sumar las 217 obras procedentes de otras 17 autonomías españolas (de todas excepto de Baleares) y los 12 enviados desde el extranjero, concretamente de 8 países (Alemania, Andorra, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido.
El jurado ha seleccionado también un total de 106 obras, incluidas las ocho finalistas, que conformarán la exposición que tradicionalmente se puede visitar en la sala Conde Rodezno. Se trata de esta forma de dar a conocer al público una muestra más amplia de entre los 546 carteles recibidos en la edición de este año.

Carteles seleccionados para la exposición en la sala Conde Rodezno

15
19
20
29
31
32
38
40
41
46
51
60
69
75
80
82
83
89
104
105
108
109
113
115
119
121
124
128
145
155
160
167
175
178
179
198
199
230
235
240
241
255
258
259
263
266
269
277
280
282
290
296
300
305
309
312
314
320
328
334
335
339
361
364
368
374
380
382
385
390
394
399
406
411
412
415
420
421
422
454
456
458
465
466
469
472
474
478
479
488
493
495
497
502
510
511
512
520
521
522
523
531
535
536
537
542