Mostrando entradas con la etiqueta MECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MECA. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

10 festejos taurinos, recortes, desafío de bravura y toros en Familia con Talavante para San Fermín




La Casa de Misericordia completado la amplia oferta taurina para los Sanfermines 2014. Destaca la decidida apuesta por volver a llevar a los más jóvenes a la plaza, con entradas a precio económico para la novillada y la programación de dos festejos matutitos totalmente gratuitos. En el primero, el día 9, participará el matador Alejandro Talavante, que dará una lección de torero de salón en el mismo ruedo del coso pamplonés. Esa jornada comenzará a las 11 de la mañana con un encierro de toros de ruedas para niños desde el callejón hasta el interior de la plaza, simulando los encierros de cada mañana. Los pequeños podrán así recorrer el callejón y pisar la arena como hacen los mayores. Ya en la plaza se llevará a cabo el toreo de salón (cada uno puede llevar sus capotes y muletas) y, posteriormente, la novillera mexicana Paola San Román actuará toreando un becerro.


Programa oficial Feria del Toro 2014.
No va a ser la única novedad. Para el 11 de julio se ha programado otro evento también gratuito a las 11 de la mañana en el que se podrá disfrutar de tres jóvenes navarros en un tentadero de machos de la ganadería de Olite Hermanas Azcona. Actuarán Francisco Expósito, Javier Marín y Toñete Catalán. Toda una oportunidad para disfrutar de este día que se ha denominado Navarra en el ruedo.

Por su parte, se ha previsto para el 12 de julio a las 11 horas el tradicional concurso de recortes con toros. Las entradas, en este caso, cuestan entre 15 y 8 euros. Para el domingo 13 de julio, a la misma hora y los mismos precios, se deja un Desafío de bravura, que viene a sustituir al habitual concurso de anillas que otros años se celebraba en Pamplona. Las entradas de estos espectáculos pueden comprarse en taquilla y en Ticketmaster.

El resto de los festejos están dentro del abono sanferminero que se abrirá el día 5 con la tradicional novillada, seguirá con la corrida de rejones del 6 de julio y proseguirá con las 8 corridas de toros de los hierros de Torrestrella (7), Dolores Aguirre (8), Victoriano del Río (9), Garcigrande (10), Jandilla (11), Fuente Ymbro (12), Adolfo Martín (13) y Miura (14). El cartel completo de la Feria del Toro 2014 lo puedes consultar aquí


sábado, 7 de abril de 2012

La Casa de Misericordia volverá a gestionar las barracas de San Fermín, que siguen en el Runa

Foto de Iván Benítez tomada para Diario de Navarra en los Sanfermines de 2009.

Con todo el sentido del mundo, la Casa de Misericordia va a volver a gestionar las barracas de San Fermín, algo que hacía desde 1789 y que le reporta a esta institución benéfica recursos necesarios para atender a sus residentes. La Meca, como popularmente se le conoce, cuenta con 310 trabajadores para atender a unos 550 residentes, oriundos de Pamplona mayores de 65 años. Esta institución de caridad y acogimiento, que atienden también las Hijas de la Caridad, se caracteriza por dar prioridad en la residencia a personas con muy bajos recursos. Precisamente con los ingresos de las barracas y de la Feria del Toro podrán atender muchas de sus necesidades.

De momento, el Ayuntamiento de Pamplona y la Casa de Misericordia trabajan en un convenio que permitirá a la institución benéfica recuperar la gestión de las barracas de San Fermín para los próximos 20 años. La Meca se ha encargado de las barracas, en distintas ubicaciones de la ciudad, hasta el año 2007 incluido.

domingo, 1 de febrero de 2009

Los Sanfermines sin la Meca

La Casa de Misericordia, en una vista desde la calle Esquíroz.


Recién pasado el 2 de enero, voy a decir una cosa. Y Ya la dijo hace unos meses Ignacio Cía. Quizá pasó desapercibida, y quizá para muchos resultó fuera de tono, arrogante e incluso desafortunada. "Los Sanfermines no serían lo mismo sin la Casa de Misericordia", aseguró el ex director de la institución. Aunque podría haber ido más allá. Los Sanfermines hace tiempo que hubieran desaparecido sin la Meca. Exactamente desde el año 1920, cuando nadie quiso hacerse cargo de la construcción de una nueva plaza de toros y fue la Meca la que inauguró en 1922 el actual coso taurino. Y han sido 87 años agraciados para Pamplona, básicamente porque desde entonces el consistorio se despreocupó del alma de las fiestas: toros, encierros y corridas han ido a cargo de la institución. Desde 1959 en forma de Feria del Toro, genial invento que, además, colocó Pamplona en lo alto del escalafón. Toro serio, grande, de muchos pitones, el toro de Pamplona, dicen por ahí. Piensen en la Feria del Toro gestionada por cualquier empresa. La Meca reinvierte los beneficios, que hay que tenerlos, en sus más de 550 residentes. No hace falta sólo conformar al aficionado, sino que los números tienen que cuadrar para que no falte calefacción y comida en la residencia, entre otras cosas. Por si alguno anda despistado, los primeros abuelos en entrar a la Meca son los que menos tienen, tanto en dinero como en cariño. En la Meca se pulen 11,2 millones de euros al año y dan trabajo a 310 empleados. Pero las cifras no cuadran. Unos 900.000 euros no entran a la caja desde hace tres años, cuando el solar de Yanguas y Miranda pasó a ser estación de autobuses. De rebote, las barracas se fueron al Runa. En 302 años la Misericordia las habrá pasado mucho peores. Pero ahora aprieta, aunque no ahoga. Cada año hay que compensar unos 3 millones de euros, buena parte gracias a los ingresos la plaza de Toros, esa que en 1920 nadie quiso edificar. Un hotel y unas oficinas en el antiguo campo de fútbol podrían "mover" el asunto. Lo dicho. Los Sanfermines no serían lo mismo sin la Casa de Misericordia. Pamplona tampoco.