Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

El balcón de la foto de los premios. El éxito de Pedro Armestre en los Sanfermines de 2013




Unos minutos después de un encierro de San Fermín de 2010, Verónica Tirapu Ollo, pamplonesa y fotógrafa aficionada, se percató de que un fotógrafo profesional que cubría el encierro desde el vallado había dejado una bolsa con parte de su material olvidada en uno de los postes de la curva de Mercaderes. Verónica Tirapu trató de localizar al propietario a través de algunos conocidos, hasta llegar a un grupo de fotógrafos de agencias internacionales que almorzaba después de haber editado su material sobre la carrera. "Creo que te has dejado una bolsa en el vallado", le dijo Tirapu a uno de ellos cuando localizó al supuesto propietario.

El despistado fotógrafo resultó ser Pedro Armestre, gallego afincado en Madrid con más de 15 años de experiencia en San Fermín para la agencia AFP. Verónica Tirapu y Pedro Armestre entablaron conversación y ella le recomendó un lugar envidiable para hacer alguna foto del encierro. "Me dijo que había un buen tiro de cámara desde el balcón donde ella había estado aquella misma mañana. Fue la descubridora del lugar", relata Pedro Armestre, que ayer visitó Pamplona para cumplir con muchos conocidos en la capital navarra.

El lugar del que hablaban los dos fotógrafos resultó ser el balcón de la casa de la pamplonesa Carmen Sarrias Asín, que vive en el número 22 de la calle Mercaderes desde el año 1969. Desde un coqueto salón, las vistas son casi abrumadoras aún sin toros en la calle. Toda la Estafeta a vista abierta a la altura de un segundo piso. "Por aquí ha pasado mucha gente, pero una foto así nunca se había visto", relata con seguridad Sarrias. Fotógrafos de todos los rincones del mundo, directores de películas, documentales, actores, músicos. La casa de Sarrias es un hervidero en San Fermín al punto de la mañana, hasta el extremo de que ya tiene en la cabeza los asistentes de las 8 mañana del próximo mes de julio.


Fotografía tomada por Pedro Armestre el 7 de julio de 2013. (AFP).
La luz de aquel día
Armestre conoció en 2010 la historia del balcón de Mercaderes, pero no fue hasta el 7 de julio de 2013 cuando consiguió la imagen que perseguía. "La tuve tres años en la cabeza. Antes de San Fermín, le dije a mi jefe que iba a apostar por esta foto. Y tenía que ser ese día. Domingo, 7 de julio, primer encierro... Y todo salió bien. El mérito no fue mío, sino del lugar y la luz de aquel día", mantiene Armestre. En la imagen, un gran haz de luz llena las casas de la calle Estafeta, haciendo casi interminable la calle principal del encierro. "Lo había intentado el año anterior, pero no fue lo mismo", asegura el fotógrafo.

El 7 de julio de 2013 corrían por las calles los toros de Alcurrucén. Para asegurar que el intento no tiraba por tierra el trabajo de aquella mañana, Armestre captó con su cámara el paso de la manada por Mercaderes y la curva. Todo lo hizo con el teleobjetivo, sin cambiar de cámara. Pero todo con un fin. "Una vez que los toros habían avanzado, cerré el diafragma y traté de conseguir la foto que buscaba", relata Armestre. Y lo consiguió. Unos minutos después, la instantánea imaginada por Armestre durante tres años tomada en casa de la pamplonesa Carmen Sarrias viajaba ya por todo el mundo. Páginas de Internet, Facebbok y Twitter hicieron el resto. "La redes sociales magnifican todo, pero la finalidad es que mi trabajo cumpla las expectativas. Lo mío es la información", asegura tras el abrumador éxito de la imagen, reconocida y premiada.

Publicado en Diario de Navarra el 9-4-14.

Un fotógrafo inquieto
Además de su habitual cita con Pamplona, Pedro Armestre tiene otros puntos de interés fijos durante el año. Colabora con Greenpeace, se empotra con los bomberos en los grandes incendios (se prepara todo el año físicamente) y acude en primera línea a fotografiar el Toro de la Vega de Tordesillas. Tanto que el pasado 17 de septiembre el toro le proporcionó uno de los sustos de su vida: 25 segundos entre sus astas y una cornada de 42 centímetros. "He estado 4 meses de baja", relata sobre el percance. Comprometido con la defensa del patrimonio natural y fotógrafo independiente, no duda en acudir de nuevo a Pamplona el próximo 6 de julio y en volver a visitar a Carmen en su balcón. Mientras tanto, ya pergeña en su mente otra posible foto distinta sobre la fiesta y los encierros: "Yo sé más de la foto de mañana que de la foto de ayer", concluye Armestre.



Premios Rey Juan Carlos y Ortega y Gaseet
La foto de Pedro Armestre acaparó alabanzas desde el primer momento. A los 15 minutos de
terminar el encierro la agencia AFP la lanzó al mundo a través de su perfil de Twitter (@AFP), convirtiendo la imagen en tendencia (lo más visto y comentado) durante dos días completos.

El recorrido de la instantánea no terminó allí. El jurado de la XXXI edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consideraron
la fotografía la mejor del año 2013. Además, el jurado de los premios Ortega y Gasset,
que concede el diario El País, eligió también la vista de la calle Estafeta como la mejor del
año. Para el jurado, la foto de Pedro Armestre fue calificada como una imagen “de gran calidad,
de mucha belleza, vívida, que transmite con emoción todo lo que está pasando y, además, refleja de forma inédita la fiesta de los Sanfermines”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

La sorprendente foto de Pedro Armestre de la Estafeta, premio de Periodismo Rey de España

Foto de Pedro Armestre (AFP) tomada durante el encierro del 7 de julio de 2013.

Fue, sin lugar a dudas, la foto de los Sanfermines, de la que ya hablamos al término de las pasadas fiestas. Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocieron al fotógrafo gallego Pedro Armestre, de la agencia France Presse (AFP), gracias a una imagen de la calle Estafeta en Pamplona abarrotada de gente durante el primer encierro de las fiestas de San Fermín de 2013.


Pedro Armestre lleva doce años cubriendo los Sanfermines y  explicó que tomó la foto con la intención de que se convirtiera en una "postal", una imagen con la que se pudieran sentir identificados todos aquellos que han estado alguna vez en Pamplona en esos días de julio. También señaló que llevaba dos años preparando esa foto y añadió que los periodistas gráficos son "los ojos de la gente", a la que hay que mostrar "cosas nuevas". 

Para entender mejor la foto, aquí está el magnífico reportaje publicado en El Periódico de Cataluña por Mayka Navarro el 14 de julio de 2013.

lunes, 22 de julio de 2013

El sabor de San Fermín 2013 (1): Dolores Aguirre, Fuente Ymbro y Héroe


Pamplona. corrida del 8 de julio de 2013 from Suerte Matador TV on Vimeo.

Terminó la Feria del Toro 2013 con el reconocimiento a Dolores Aguirre a la mejor corrida del ciclo y al toro Heroína (Héroe), de Fuente Ymbro, como premio Carriquiri. Éste último fue lidiado por Juan José Padilla en cuarto lugar de la tarde y no recibió, de manera extraña, el beneplácito por parte del presidente para darle la vuelta al ruedo. Tampoco se atendió desde el palco la petición para la segunda oreja del Pirata, demostrando, una vez más, que lo de los concejales en la presidencia es otro de los asuntos a los que hay que meterle mano cuanto antes en pro de un criterio equitativo en la concesión de trofeos.

La Feria del Toro, por desgracia, no hizo honor a su nombre en esta edición. No por la presentación de las corridas, sino por la falta de fuerza, clase o raza que muchos de los hierros demostraron en la plaza. Decepcionaron sin paliativos las corridas de Alcurrucén, Valdefresno, Victoriano del Río, Torrestrella y El Pilar. Fueron 5 de las 8 del ciclo, salvando la novillada y la de rejones. Por cierto, excepcional la presentación de los novillos de El Parralejo, con tres ejemplares de un comportamiento sensacional. Sin duda un gran comienzo de la feria y un festejo de lo más entretenido con el navarro Antón, el magnífico Cerro y el impulsivo Posada de Maravillas.

Estuvieron por encima del resto las corridas de Dolores Aguirre (y ya son varios años) y la de Fuente Ymbro, que acumula 4 premios Carriquiri y 5 premios Feria del Toro desde su debut en 2005. No pudimos ver a Cebada Gago al ser rechazado sus toros por falta de trapío. Hierro emblemático en Pamplona y premio Feria del Toro de 2012, sería absurdo castigarlo en 2014 si tiene toros para los próximos Sanfermines. Lo reclama la afición y sus toros aporta movilidad, peligro y casta, justo lo que se demanda a otros y de lo que ha carecido, en resumen, la feria de 2013. También entretenidos fueron los 3 primeros toros de Miura, hierro del que no cabe duda ni hablar sobre su presencia el año próximo en Pamplona.

Merecería la pena volver a ver a Valdefresno, que trajo toros de una bellísima estampa y muy bien presentados. No tuvo suerte en su debut, pero demostró opciones para triunfar en Pamplona. Igual ocurre con el hierro de Victoriano del Río. Fueron toros de magnífica presentación para la Feria del Toro y que han dado excelente juego en años anteriores. Lo piden también las figuras y habrá que pagar un precio, no muy alto, si se pretende confeccionar un cartel como el del día 10 pasado: Morante, Juli y Talavante.

Bajaron mucho de tono los toros de Alcurrucén (definitivamente no hay manera de acertar ni al quinto intento) y los de El Pilar, resultando la primera corrida parada, sin casta y de comportamiento extraño tirando a manso. La de El Pilar fue noble, pero le faltó fondo y motor, igual que a la de Torrestrella.

Por lo tanto, la Feria del Toro de 2014 puede comenzar a hilvanarse con los hierros de Dolores Aguirre, Fuente Ymbro y Miura como seguros en los carteles. Causaría baja el hierro de Alcurrucén y deberían repartirse el resto de puestos ganaderías habituales estos últimos años y otras que la Casa de Misericordia podría contemplar. Hay 5 huecos pendientes y no muchas opciones. No puede olvidarse que hierros como El Pilar o Victoriano del Río han triunfado en años pasados o que Jandilla lleva dos ediciones ausente y podría volver a los encierros. En cualquier caso, ya el año pasado los responsable de la Casa de Misericordia abogaron volver al espíritu de 1959 y cierto es que, sobre el papel, las corridas duras superaban este año a las menos ásperas. Habrá que rebuscar con empeño, adelantarse a otras ferias y volver a construir los Sanfermines 2014 en torno al toro, que es lo que nos importa. 

sábado, 20 de julio de 2013

La foto de los Sanfermines


Foto tomada el 7 de julio de 2013 por Pedro Armestre. (AFP)
Ha sido una de las imágenes de los pasados Sanfermines. La instantánea es de Pedro Armestre, fotógrafo de France Presse y habitual de Pamplona y los Sanfermines. La tomó el 7 de julio durante el encierro de Alcurrucén desde la calle Mercaderes con toda la Estafeta repleta de personas en los balcones. Para muchos, quizá con cierta exageración (y sin cierta), es la mejor fotografía hecha nunca en los Sanfermines. Mayka Navarro, en un interesante reportaje sobre la imagen, lo contó de esta manera apasionada en El Periódico de Cataluña según la versión de Pedro Armestre, que explica pasó varios años en busca de algo similar a lo conseguido.

Para los que hemos repasado mil y una fotos de los Sanfermines y conocemos bien el trabajo de los fotógrafos pamploneses, desde Nicolás Ardanaz a Javier Retegui o Jorge Nagore, la imagen no nos resulta extraña, sino familiar. Bonita, sí, pero no es nueva. De hecho, no me ha costado mucho escoger al azar dos de las publicadas en los últimos años (2011 y 2012) en Diario de Navarra con la misma idea y desde distintos lugares. Y, conste, que la de Armestre es la mejor de las tres. Preciosa.

Felicidades a todos los fotógrafos por su trabajo en las fiestas y seguro que nos siguen sorprendiendo con sensacionales imágenes como las tres que podemos ver en esta entrada. 

Foto de Jorge Nagore. 7 de julio de 2011. Diario de Navarra.
Foto de Javier Sesma. 9 de julio de 2012. Diario de Navarra.





martes, 16 de julio de 2013

Al filo de la tragedia en los encierros de 2013: 6 corneados y un montón que pasará a la historia

Un momento del montón del encierro del 13 de julio de 2013 captado por la agencia Reuters.

La prueba de la gravedad de lo ocurrido el día 13 de julio de 2013 en la plaza de toros lo reflejan los datos. Al día siguiente, 14 de julio y domingo, fue el encierro con menos corredores en el recorrido (1.394 personas por los 3.900 del día 7, también domingo). A pesar de ser fin de semana y última oportunidad para correr, el escalofrío que aún recorría el cuerpo de todos los que contemplaron la escena, en directo o por televisión, hizo que la presencia mozos fuera la menor del ciclo sanferminero y, posiblemente, en los últimos años.

La historia de los encierros tiene ahora una nueva fecha grabada a fuego: 13 de julio de 2013. Las crónicas futuras hablarán del espeluznante montón humano formado justo en la puerta de acceso al ruedo desde el callejón casi un minuto antes de que los toros de Fuente Ymbro llegaran a la plaza. Jon Jerónimo Mendoza Ruiz, vitoriano de 19 años, quedó extremadamente grave tras quedar aprisionado más de 3 minutos. Otros 7 corredores sufrieron síntomas de asfixia menos graves y, en total, se atendió a 21 personas con heridas por el montón.

El origen de la tragedia lo originó una primera caída de 4 o 5 mozos, agravada por una puerta del callejón sin abrir de forma completa para permitir el acceso de la Policía Foral. La marabunta que entraba a la plaza se llevó la puerta por delante y el colapso fue ya inevitable. Entre el inicio del montón y el rescate de los heridos más graves pasaron tres largos minutos sin que dobladores, sanitarios y policías pudieran hacer casi nada por salvar la situación. Dos mansos saltaron por encima de la muralla, mientras que los seis toros de Fuente Ymbro se abrieron paso por el hueco del callejón, que recorrieron hasta un acceso al ruedo.
Los otros encierros

Hasta el 11 de julio, las 5 primeras carreras fueron también históricas. Por primera vez desde 1976 se completaron los 5 encierros iniciales sin heridos por asta. Hubo un toro suelto que no quiso embestir a los mozos el 7 de julio, un manso muerto el día 9 y un joven zarandeado entre las astas de un toro el 10 de julio en la curva de Estafeta. El 12 cambió el rumbo de los encierros con Langostero, astado de El Pilar, corneado durante más de 40 segundos a un castellonense en Estafeta. Ese día hubo 3 mozos corneados. Tras el montón del 13, el último encierro volvió a mancharse con la sangre de una australiana, corneada por un Miura en el callejón.

El balance final fue de 6 heridos por asta, todos ellos en los 3 últimos encierros: 3, 2 y1 respectivamente los días 12, 13 y 14.

lunes, 15 de julio de 2013

Los encierros de San Fermín 2013, uno a uno

Diego Miralles fue corneado en Estafeta el 12 de julio por un toro de El Pilar. Foto: Jesús Garzaron


DÍA 7 Alcurrucén 
Tiempo: 4'06'' 
Velocidad: 12,4 KM/H 
Corneados; 0
Peso medio: 547

Fue el día con más corredores en el recorrido del encierro (3.900 mozos). El toro Deseadito se frenó en el callejón durante 48 segundos sin embestir a ningún mozo. El resto de la manada hizo el recorrido hermanado y sin peligro. Sin heridos por asta, se atendió a 19 personas y cuatro personas fueron trasladadas por traumatismos. 

DÍA 8 Dolores Aguirre 
Tiempo: 2'25'' 
Velocidad: 21 KM/H 
Corneados 0
Peso Medio: 558

Encierro del hierro de Dolores Aguirre, que completó su carrera más rápida en Pamplona. Manada hermanada, sin derrotes y con nobleza de los toros. Hubo 2.591 corredores en el recorrido, el segundo día con más gente en la calle. No hubo corneados, aunque sí 30 mozos atendidos, de los cuales 3 fueron trasladados por diversos traumatismos. 

DÍA 9 Valdefresno 
Tiempo: 2'28'' 
Velocidad: 20,6 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 546

El debut del hierro de Valdefresno fue veloz, con el toro Fueraborda abriéndose paso entre los mozos, lo que dejó decenas de contusionados por el atropello del animal. Un cabestro murió en el ruedo tras un golpe contra uno de los toros. Nuevo encierro sin heridos por asta. Hubo 57 atendidos y tres mozos trasladados a los hospitales por golpes. 

DÍA 10 Victoriano del Río 
Tiempo: 2' 12'' 
Velocidad: 23,1 KM/H 
Corneados 0 
Peso medio: 567

Los toros de Victoriano del Río se quedaron a un segundo del encierro más rápido en 35 años (2' 11'' en 2011 por toros de El Pilar). Tres corredores a punto de ser corneados y un inglés, Nick Pannell, colgado del toro Diamante al inicio de la calle Estafeta. Sin cornadas, hubo 40 atendidos y tres traslados con traumatismos diversos, aunque todos ellos con pronóstico leve. 


DÍA 11 Torrestrella 
Tiempo: 2' 46'' 
Velocidad: 18,4 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 530

Uno de los toros de Torrestrella, Rayosol, se quedó sólo en el tramo de Telefónica y puso en aprietos a los corredores. Caminó de una parte del vallado a otro con derrotes, aunque fue conducido muy bien por los mozos hasta la plaza. No hubo cornadas. 22 personas atendidas por heridas y tres trasladados por traumatismos de consideración no grave.

DÍA 12 El Pilar 
Tiempo: 4' 56'' 
Velocidad: 10,3 KM/H 
Corneados 3
Peso medio: 551

Langostero se quedó descolgado en Estafeta y puso el peligro. Diego Miralles Vidal, de 31 años y de Morella, recibió tres cornadas en Estafeta, una en la ingle y dos en las piernas. Patrick Eccles, estadounidense y de 20 años, fue corneado de gravedad en Santo Domingo y le extirparon el bazo. Manuel Blázquez Pérez, catalán de 42 años, recibió dos cornadas.

DÍA 13 Fuente Ymbro 
Tiempo: 4' 15'' 
Velocidad: 12 KM/H 
corneados 2
Peso medio: 601

Montón dantesco en la entrada al ruedo agravado por una puerta mal abierta.
21 heridos por el montón y 25 trasladados. Jon Jerónimo Mendoza Ruiz, vitoriano de 19 años, muy grave por asfixia. Dos corneados: Ander Beobide, de Azpeitia y 18 años, cornada en la axila en el montón. Ian Leister, de Cleveland, corneado en el glúteo.

DÍA 14 Miura 
Tiempo: 2' 16'' 
Velocidad: 22,4 KM/H 
corneados 1
Peso medio: 610

Los toros de Miura hicieron una carrera relámpago, muy hermanados y con su nobles característica. Aún así, los toros pusieron el peligro al arrollar a mozos con sus impresionantes cornamentas. La joven australiana de 23 años Jessica Escarlet fue corneada de gravedad en el torax en el callejón de la plaza. Hubo otros 61 atendidos y 5 trasladados con politraumatismos. 

jueves, 11 de julio de 2013

Encierro. 11-07-13. Torrestrella



Año: 2013
DÍA 11 Torrestrella 
Tiempo: 2' 46'' 
Velocidad: 18,4 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 530 kilos

Uno de los toros de Torrestrella, Rayosol, se quedó sólo en el tramo de Telefónica y puso en aprietos a los corredores. Caminó de una parte del vallado a otro con derrotes, aunque fue conducido muy bien por los mozos hasta la plaza.

No hubo cornadas. 22 personas atendidas por heridas y tres trasladados por traumatismos de consideración no grave.

domingo, 30 de junio de 2013

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante los Sanfermines 2013

Estos son los itinerarios completos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos para los próximos Sanfermines. Mucha atención porque durante los días 8, 9, 10 y 11 de julio la salida a las 9.30 horas no será desde la estación de autobuses, como es habitual, sino que la Comparsa iniciará su recorrido desde el palacio de Ezpeleta, en la calle Mayor.

6 de julio, sábado
Salida. Estación de Autobuses.
16.30 horas

Recorrido por la Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, García Castañón, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza del Consejo, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía, San Lorenzo, San Francisco, Campana, San Saturnino y Plaza Consistorial donde finalizará el recorrido.

7 de julio, domingo
Salida Plaza Consistorial.
10.00 horas

Recorrido desde la Plaza Consistorial y acompañará a la Corporación Municipal por las calles Mercaderes y Curia, para recoger al Cabildo de la S.I. Catedral, regresando por las calles Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo, de la que partirá la Procesión de San Fermín, por las calles Taconera, San Antón, Zapatería, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor.
La Comparsa descansará en la calle Mayor durante la celebración de la Eucaristía.
Al finalizar la ceremonia religiosa acompañará al Cabildo y Corporación Municipal por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia, hasta la Catedral, en cuyo atrio bailará la Comparsa para despedir a las autoridades eclesiásticas.
El regreso de la Corporación Municipal a la Casa Consistorial se realizará por las calles Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. A continuación, la Comparsa se dirigirá por las calles San Saturnino y Mayor hasta el Palacio de Ezpeleta donde finalizará el recorrido.




8 de julio, lunes
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

Recorrido por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Mañueta, Cuesta del Palacio, Dos de Mayo, Carmen, Navarrería y Plaza de San José, donde la comparsa efectuará su descanso.
Continuará por las calles Curia, Mercaderes, Calceteros, Plaza Consistorial, Nueva, Plaza del Consejo, Zapatería, Pozo Blanco, San Nicolás, Plaza San Nicolás, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, hasta el Palacio de Ezpeleta donde finalizará el recorrido.




9 de julio, martes. Día de las Ciudades Hermanas
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

Recorrido por las calles, Mayor, Eslava, San Francisco, Plaza San Francisco, Nueva, Plaza Consistorial, Mercaderes, Calderería, San Agustín, Tejería, Merced, Juan de Labrit y Plaza Santa María la Real, donde la comparsa descansará.
La Comparsa continuará por las calles Merced, Bajada de Javier, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Chapitela, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor, hasta el Palacio de Ezpeleta.




10 de julio, miercoles. Día del niño.
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

La comparsa iniciará su recorrido por la calle Mayor, Eslava, Jarauta, San Lorenzo, Mayor y Plaza Recoletas. La Comparsa descansará mientras se celebra la ofrenda infantil en el rincón de la Aduana.
Al finalizar el acto acompañará a niños y niñas por la calle Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Chapitela, Plaza del Castillo, Comedias, Pozo Blanco, Zapatería, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, donde terminará el recorrido.




11 de julio, jueves
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

El recorrido iniciará por la calle Mayor hasta la Iglesia de San Lorenzo siguiendo por Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía y Descalzos donde se efectuará el descanso en el área de Educación y Cultura.
Continuará por la calle Descalzos, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Zapatería, Pozo Blanco, Comedias, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Estación de Autobuses.




12 de julio, viernes. Día de las Personas Mayores.
Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas

Desde la Estación de Autobuses se dirigirá por las calles Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo para visitar la Casa de Misericordia. Regresará por Vuelta del Castillo, Plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda, Calle Nueva y Plaza San Francisco, donde descansará.
Continuará por las calles San Francisco, Ansoleaga, San Saturnino, Plaza Consistorial, Calceteros, Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Roncesvalles, García Ximenez, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz hasta la Estación de Autobuses.





13 de julio, sábado

Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas

Iniciará el recorrido desde la Estación de Autobuses, por la Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Leyre, Bergamín, Arrieta, Amaya,Leyre y Aralar.( Descanso en Escolapios).
Continuará por las calles Aralar, Teobaldos, Olite, San Fermín, Bergamín, Avda. Galicia, Tafalla, Sangüesa, San Fermín, Avda. Galicia, Plaza de los Fueros y Estación de Autobuses.




14 de julio, domingo
Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas
 

Recorrido por las calles Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, Plaza del Vínculo, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza Consistorial. Desde esta Plaza se acompañará a la Corporación Municipal por las calles San Saturnino y Mayor hasta San Lorenzo, donde se celebrará la Octava de San Fermín. Durante la función la Comparsa descansará en la calle Mayor.

A continuación se acompañará a la Corporación por las calles Mayor y San Saturnino hasta la Casa Consistorial. En la misma se ofrecerán diversos bailes en honor a la Corporación y a la ciudad. Seguidamente, la Comparsa saldrá por la calle Nueva, Plaza del Consejo y Zapatería para regresar a la PLAZA CONSISTORIAL donde tendrá lugar el ACTO DE DESPEDIDA de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de las niñas y niños de la ciudad.

sábado, 27 de abril de 2013

El cartel anunciador de la Feria del Toro 2013, obra del pamplonés Mikel Urmeneta



Mikel Urmeneta Ochoa (Pamplona, 1963) es el autor del cartel anunciador de la Feria del Toro 2013.  El cartel, según informa la Casa de Misericordia, es la fotografía de un objeto encontrado. De un objeto buscado. Es parte de una mesa plegable, en la que se puede ver nítidamente la figura de un imponente toro, con la particularidad de que el toro se puede imaginar de frente, de atrás o desde arriba saliendo de toriles sobre la arena. La combinación de la madera y el hierro (con su singular forma y color), te acerca a las puertas de la plaza de toros Pamplona, de los corrales y de los chiqueros. El cartel cumple con su misión de golpear visualmente y de que se reconozca rápidamente la temática de lo que se anuncia. Ensalza y centra toda su atención en la figura del toro, siendo respetuoso con la Feria y abriendo nuevos caminos menos clásicos en el mundo de la cartelería taurina.


jueves, 11 de abril de 2013

Los 8 carteles que pugnan por anunciar los Sanfermines de 2013

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, carteles del 1 al 8 para anunciar San Fermín 2013. FOTO: EFE.


Ya está abierta la votación popular para que los empadronados en Pamplona puedan elegir el cartel de San Fermín 2013 hasta el 29 de abril. Para votar, pincha aquí.

El jurado ha seleccionado como finalistas los siguientes ocho carteles:

·        1 -  ‘Locos por la fiesta’
·        2 -  ‘Santo’
·        3 -  ‘Momentos de San Fermín’
·        4 -  ‘Check-in’
·        5 -  ‘Canan’
·        6 -  ‘Muelle de pinza’
·        7 -  ‘Naif’
·        8 -  ‘Ñam!’


Los ocho carteles finalistas se expondrán durante el proceso de votación en el patio del Palacio del Condestable.