Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Las fotografías premiadas en el certamen de Instagram de San Fermín 2014, en Condestable

Fotografía de Abel Castro que consiguió el primer premio en la categoría absoluta.

Condestable acoge hasta el 3 de octubre las fotografías premiadas en el I Concurso internacional de Fotografía de San Fermín 2014 en Instagram, así como las menciones y los finalistas, en total una treintena. El Ayuntamiento de Pamplona colaboró con el colectivo de instagramers #igerspamplona e #igersnavarra para llevar a cabo un concurso de fotografía en esa red social. 

En el certamen de este año participaron 1.596 fotos etiquetadas bajo los hashtag #igerssf2014, #igerspamplona y #sfemociona, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. En la categoría absoluta el primer premio ha correspondido a Abel Castro (@abel3castro) con una instantánea del toro de fuego, el segundo clasificado ha sido Carlos Basarte (@carlosbasarte) por su foto en luna corrida de la plaza de toros la tercera en la categoría absoluta ha sido Stefanía Palacio (@fotografiapalaciostefania), con la imagen de una niña en hombros en un momento del recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad. 

Fotogrfía de Carlos Basarte, que ha obtenido el tercer premio en el certamen. 

 Además de los tres premios de la categoría absoluta, se han premiado otras ocho categorías, en las que han resultado ganadores cinco hombres y tres mujeres. En la categoría 'Emociones' el Ayuntamiento de Pamplona ha otorgado el premio Jaime Martín (@jmplazadelosburgos), mientras que la imagen que mejor ha ilustrado la cultura vinícola, elegida por Vinos Denominación Origen Navarra ha premiado una instantánea de Marta Berruezo (@martaberruezo). 

Por su parte Reyno Gourmet ha premiado a Óscar Yoldi (@flickifoto) en la categoría de 'Gastronomía'. El Corte Inglés ha seleccionado una fotografía de Izaskun Valvuena (@txas9) vencedora en la categoría de 'Comparsa'. Diario de Navarra ha premiado en la categoría de 'Momenticos' a una instantánea de Eduardo Sanz (@taxilari). Diario de Noticias ha elegido una imagen de Alberto Lorrio (@albertolorrio) ganadora en la categoría del 'Encierro' y Estrella Damm ha elegido la imagen que mejor ha retratado a las peñas de Pamplona, realizada por Joseba Barrenetxea (@koxepalanberta) y la fotografía que ha captado la esencia de los fuegos artificiales ha sido elegida por los organizadores del concurso, Instagramers Pamplona e Instagramers Navarra, que han optado por una instantánea de Belén F. Vega (@_belivo_).

Esta bonita imagen de Stefanía Palacio ha conseguido el tercer premio en el certamen. 

viernes, 11 de abril de 2014

El balcón de la foto de los premios. El éxito de Pedro Armestre en los Sanfermines de 2013




Unos minutos después de un encierro de San Fermín de 2010, Verónica Tirapu Ollo, pamplonesa y fotógrafa aficionada, se percató de que un fotógrafo profesional que cubría el encierro desde el vallado había dejado una bolsa con parte de su material olvidada en uno de los postes de la curva de Mercaderes. Verónica Tirapu trató de localizar al propietario a través de algunos conocidos, hasta llegar a un grupo de fotógrafos de agencias internacionales que almorzaba después de haber editado su material sobre la carrera. "Creo que te has dejado una bolsa en el vallado", le dijo Tirapu a uno de ellos cuando localizó al supuesto propietario.

El despistado fotógrafo resultó ser Pedro Armestre, gallego afincado en Madrid con más de 15 años de experiencia en San Fermín para la agencia AFP. Verónica Tirapu y Pedro Armestre entablaron conversación y ella le recomendó un lugar envidiable para hacer alguna foto del encierro. "Me dijo que había un buen tiro de cámara desde el balcón donde ella había estado aquella misma mañana. Fue la descubridora del lugar", relata Pedro Armestre, que ayer visitó Pamplona para cumplir con muchos conocidos en la capital navarra.

El lugar del que hablaban los dos fotógrafos resultó ser el balcón de la casa de la pamplonesa Carmen Sarrias Asín, que vive en el número 22 de la calle Mercaderes desde el año 1969. Desde un coqueto salón, las vistas son casi abrumadoras aún sin toros en la calle. Toda la Estafeta a vista abierta a la altura de un segundo piso. "Por aquí ha pasado mucha gente, pero una foto así nunca se había visto", relata con seguridad Sarrias. Fotógrafos de todos los rincones del mundo, directores de películas, documentales, actores, músicos. La casa de Sarrias es un hervidero en San Fermín al punto de la mañana, hasta el extremo de que ya tiene en la cabeza los asistentes de las 8 mañana del próximo mes de julio.


Fotografía tomada por Pedro Armestre el 7 de julio de 2013. (AFP).
La luz de aquel día
Armestre conoció en 2010 la historia del balcón de Mercaderes, pero no fue hasta el 7 de julio de 2013 cuando consiguió la imagen que perseguía. "La tuve tres años en la cabeza. Antes de San Fermín, le dije a mi jefe que iba a apostar por esta foto. Y tenía que ser ese día. Domingo, 7 de julio, primer encierro... Y todo salió bien. El mérito no fue mío, sino del lugar y la luz de aquel día", mantiene Armestre. En la imagen, un gran haz de luz llena las casas de la calle Estafeta, haciendo casi interminable la calle principal del encierro. "Lo había intentado el año anterior, pero no fue lo mismo", asegura el fotógrafo.

El 7 de julio de 2013 corrían por las calles los toros de Alcurrucén. Para asegurar que el intento no tiraba por tierra el trabajo de aquella mañana, Armestre captó con su cámara el paso de la manada por Mercaderes y la curva. Todo lo hizo con el teleobjetivo, sin cambiar de cámara. Pero todo con un fin. "Una vez que los toros habían avanzado, cerré el diafragma y traté de conseguir la foto que buscaba", relata Armestre. Y lo consiguió. Unos minutos después, la instantánea imaginada por Armestre durante tres años tomada en casa de la pamplonesa Carmen Sarrias viajaba ya por todo el mundo. Páginas de Internet, Facebbok y Twitter hicieron el resto. "La redes sociales magnifican todo, pero la finalidad es que mi trabajo cumpla las expectativas. Lo mío es la información", asegura tras el abrumador éxito de la imagen, reconocida y premiada.

Publicado en Diario de Navarra el 9-4-14.

Un fotógrafo inquieto
Además de su habitual cita con Pamplona, Pedro Armestre tiene otros puntos de interés fijos durante el año. Colabora con Greenpeace, se empotra con los bomberos en los grandes incendios (se prepara todo el año físicamente) y acude en primera línea a fotografiar el Toro de la Vega de Tordesillas. Tanto que el pasado 17 de septiembre el toro le proporcionó uno de los sustos de su vida: 25 segundos entre sus astas y una cornada de 42 centímetros. "He estado 4 meses de baja", relata sobre el percance. Comprometido con la defensa del patrimonio natural y fotógrafo independiente, no duda en acudir de nuevo a Pamplona el próximo 6 de julio y en volver a visitar a Carmen en su balcón. Mientras tanto, ya pergeña en su mente otra posible foto distinta sobre la fiesta y los encierros: "Yo sé más de la foto de mañana que de la foto de ayer", concluye Armestre.



Premios Rey Juan Carlos y Ortega y Gaseet
La foto de Pedro Armestre acaparó alabanzas desde el primer momento. A los 15 minutos de
terminar el encierro la agencia AFP la lanzó al mundo a través de su perfil de Twitter (@AFP), convirtiendo la imagen en tendencia (lo más visto y comentado) durante dos días completos.

El recorrido de la instantánea no terminó allí. El jurado de la XXXI edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consideraron
la fotografía la mejor del año 2013. Además, el jurado de los premios Ortega y Gasset,
que concede el diario El País, eligió también la vista de la calle Estafeta como la mejor del
año. Para el jurado, la foto de Pedro Armestre fue calificada como una imagen “de gran calidad,
de mucha belleza, vívida, que transmite con emoción todo lo que está pasando y, además, refleja de forma inédita la fiesta de los Sanfermines”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

La sorprendente foto de Pedro Armestre de la Estafeta, premio de Periodismo Rey de España

Foto de Pedro Armestre (AFP) tomada durante el encierro del 7 de julio de 2013.

Fue, sin lugar a dudas, la foto de los Sanfermines, de la que ya hablamos al término de las pasadas fiestas. Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España reconocieron al fotógrafo gallego Pedro Armestre, de la agencia France Presse (AFP), gracias a una imagen de la calle Estafeta en Pamplona abarrotada de gente durante el primer encierro de las fiestas de San Fermín de 2013.


Pedro Armestre lleva doce años cubriendo los Sanfermines y  explicó que tomó la foto con la intención de que se convirtiera en una "postal", una imagen con la que se pudieran sentir identificados todos aquellos que han estado alguna vez en Pamplona en esos días de julio. También señaló que llevaba dos años preparando esa foto y añadió que los periodistas gráficos son "los ojos de la gente", a la que hay que mostrar "cosas nuevas". 

Para entender mejor la foto, aquí está el magnífico reportaje publicado en El Periódico de Cataluña por Mayka Navarro el 14 de julio de 2013.