Mostrando entradas con la etiqueta Encierros 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encierros 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

El balcón de la foto de los premios. El éxito de Pedro Armestre en los Sanfermines de 2013




Unos minutos después de un encierro de San Fermín de 2010, Verónica Tirapu Ollo, pamplonesa y fotógrafa aficionada, se percató de que un fotógrafo profesional que cubría el encierro desde el vallado había dejado una bolsa con parte de su material olvidada en uno de los postes de la curva de Mercaderes. Verónica Tirapu trató de localizar al propietario a través de algunos conocidos, hasta llegar a un grupo de fotógrafos de agencias internacionales que almorzaba después de haber editado su material sobre la carrera. "Creo que te has dejado una bolsa en el vallado", le dijo Tirapu a uno de ellos cuando localizó al supuesto propietario.

El despistado fotógrafo resultó ser Pedro Armestre, gallego afincado en Madrid con más de 15 años de experiencia en San Fermín para la agencia AFP. Verónica Tirapu y Pedro Armestre entablaron conversación y ella le recomendó un lugar envidiable para hacer alguna foto del encierro. "Me dijo que había un buen tiro de cámara desde el balcón donde ella había estado aquella misma mañana. Fue la descubridora del lugar", relata Pedro Armestre, que ayer visitó Pamplona para cumplir con muchos conocidos en la capital navarra.

El lugar del que hablaban los dos fotógrafos resultó ser el balcón de la casa de la pamplonesa Carmen Sarrias Asín, que vive en el número 22 de la calle Mercaderes desde el año 1969. Desde un coqueto salón, las vistas son casi abrumadoras aún sin toros en la calle. Toda la Estafeta a vista abierta a la altura de un segundo piso. "Por aquí ha pasado mucha gente, pero una foto así nunca se había visto", relata con seguridad Sarrias. Fotógrafos de todos los rincones del mundo, directores de películas, documentales, actores, músicos. La casa de Sarrias es un hervidero en San Fermín al punto de la mañana, hasta el extremo de que ya tiene en la cabeza los asistentes de las 8 mañana del próximo mes de julio.


Fotografía tomada por Pedro Armestre el 7 de julio de 2013. (AFP).
La luz de aquel día
Armestre conoció en 2010 la historia del balcón de Mercaderes, pero no fue hasta el 7 de julio de 2013 cuando consiguió la imagen que perseguía. "La tuve tres años en la cabeza. Antes de San Fermín, le dije a mi jefe que iba a apostar por esta foto. Y tenía que ser ese día. Domingo, 7 de julio, primer encierro... Y todo salió bien. El mérito no fue mío, sino del lugar y la luz de aquel día", mantiene Armestre. En la imagen, un gran haz de luz llena las casas de la calle Estafeta, haciendo casi interminable la calle principal del encierro. "Lo había intentado el año anterior, pero no fue lo mismo", asegura el fotógrafo.

El 7 de julio de 2013 corrían por las calles los toros de Alcurrucén. Para asegurar que el intento no tiraba por tierra el trabajo de aquella mañana, Armestre captó con su cámara el paso de la manada por Mercaderes y la curva. Todo lo hizo con el teleobjetivo, sin cambiar de cámara. Pero todo con un fin. "Una vez que los toros habían avanzado, cerré el diafragma y traté de conseguir la foto que buscaba", relata Armestre. Y lo consiguió. Unos minutos después, la instantánea imaginada por Armestre durante tres años tomada en casa de la pamplonesa Carmen Sarrias viajaba ya por todo el mundo. Páginas de Internet, Facebbok y Twitter hicieron el resto. "La redes sociales magnifican todo, pero la finalidad es que mi trabajo cumpla las expectativas. Lo mío es la información", asegura tras el abrumador éxito de la imagen, reconocida y premiada.

Publicado en Diario de Navarra el 9-4-14.

Un fotógrafo inquieto
Además de su habitual cita con Pamplona, Pedro Armestre tiene otros puntos de interés fijos durante el año. Colabora con Greenpeace, se empotra con los bomberos en los grandes incendios (se prepara todo el año físicamente) y acude en primera línea a fotografiar el Toro de la Vega de Tordesillas. Tanto que el pasado 17 de septiembre el toro le proporcionó uno de los sustos de su vida: 25 segundos entre sus astas y una cornada de 42 centímetros. "He estado 4 meses de baja", relata sobre el percance. Comprometido con la defensa del patrimonio natural y fotógrafo independiente, no duda en acudir de nuevo a Pamplona el próximo 6 de julio y en volver a visitar a Carmen en su balcón. Mientras tanto, ya pergeña en su mente otra posible foto distinta sobre la fiesta y los encierros: "Yo sé más de la foto de mañana que de la foto de ayer", concluye Armestre.



Premios Rey Juan Carlos y Ortega y Gaseet
La foto de Pedro Armestre acaparó alabanzas desde el primer momento. A los 15 minutos de
terminar el encierro la agencia AFP la lanzó al mundo a través de su perfil de Twitter (@AFP), convirtiendo la imagen en tendencia (lo más visto y comentado) durante dos días completos.

El recorrido de la instantánea no terminó allí. El jurado de la XXXI edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que convocan anualmente la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) consideraron
la fotografía la mejor del año 2013. Además, el jurado de los premios Ortega y Gasset,
que concede el diario El País, eligió también la vista de la calle Estafeta como la mejor del
año. Para el jurado, la foto de Pedro Armestre fue calificada como una imagen “de gran calidad,
de mucha belleza, vívida, que transmite con emoción todo lo que está pasando y, además, refleja de forma inédita la fiesta de los Sanfermines”.

sábado, 20 de julio de 2013

La foto de los Sanfermines


Foto tomada el 7 de julio de 2013 por Pedro Armestre. (AFP)
Ha sido una de las imágenes de los pasados Sanfermines. La instantánea es de Pedro Armestre, fotógrafo de France Presse y habitual de Pamplona y los Sanfermines. La tomó el 7 de julio durante el encierro de Alcurrucén desde la calle Mercaderes con toda la Estafeta repleta de personas en los balcones. Para muchos, quizá con cierta exageración (y sin cierta), es la mejor fotografía hecha nunca en los Sanfermines. Mayka Navarro, en un interesante reportaje sobre la imagen, lo contó de esta manera apasionada en El Periódico de Cataluña según la versión de Pedro Armestre, que explica pasó varios años en busca de algo similar a lo conseguido.

Para los que hemos repasado mil y una fotos de los Sanfermines y conocemos bien el trabajo de los fotógrafos pamploneses, desde Nicolás Ardanaz a Javier Retegui o Jorge Nagore, la imagen no nos resulta extraña, sino familiar. Bonita, sí, pero no es nueva. De hecho, no me ha costado mucho escoger al azar dos de las publicadas en los últimos años (2011 y 2012) en Diario de Navarra con la misma idea y desde distintos lugares. Y, conste, que la de Armestre es la mejor de las tres. Preciosa.

Felicidades a todos los fotógrafos por su trabajo en las fiestas y seguro que nos siguen sorprendiendo con sensacionales imágenes como las tres que podemos ver en esta entrada. 

Foto de Jorge Nagore. 7 de julio de 2011. Diario de Navarra.
Foto de Javier Sesma. 9 de julio de 2012. Diario de Navarra.





martes, 16 de julio de 2013

Al filo de la tragedia en los encierros de 2013: 6 corneados y un montón que pasará a la historia

Un momento del montón del encierro del 13 de julio de 2013 captado por la agencia Reuters.

La prueba de la gravedad de lo ocurrido el día 13 de julio de 2013 en la plaza de toros lo reflejan los datos. Al día siguiente, 14 de julio y domingo, fue el encierro con menos corredores en el recorrido (1.394 personas por los 3.900 del día 7, también domingo). A pesar de ser fin de semana y última oportunidad para correr, el escalofrío que aún recorría el cuerpo de todos los que contemplaron la escena, en directo o por televisión, hizo que la presencia mozos fuera la menor del ciclo sanferminero y, posiblemente, en los últimos años.

La historia de los encierros tiene ahora una nueva fecha grabada a fuego: 13 de julio de 2013. Las crónicas futuras hablarán del espeluznante montón humano formado justo en la puerta de acceso al ruedo desde el callejón casi un minuto antes de que los toros de Fuente Ymbro llegaran a la plaza. Jon Jerónimo Mendoza Ruiz, vitoriano de 19 años, quedó extremadamente grave tras quedar aprisionado más de 3 minutos. Otros 7 corredores sufrieron síntomas de asfixia menos graves y, en total, se atendió a 21 personas con heridas por el montón.

El origen de la tragedia lo originó una primera caída de 4 o 5 mozos, agravada por una puerta del callejón sin abrir de forma completa para permitir el acceso de la Policía Foral. La marabunta que entraba a la plaza se llevó la puerta por delante y el colapso fue ya inevitable. Entre el inicio del montón y el rescate de los heridos más graves pasaron tres largos minutos sin que dobladores, sanitarios y policías pudieran hacer casi nada por salvar la situación. Dos mansos saltaron por encima de la muralla, mientras que los seis toros de Fuente Ymbro se abrieron paso por el hueco del callejón, que recorrieron hasta un acceso al ruedo.
Los otros encierros

Hasta el 11 de julio, las 5 primeras carreras fueron también históricas. Por primera vez desde 1976 se completaron los 5 encierros iniciales sin heridos por asta. Hubo un toro suelto que no quiso embestir a los mozos el 7 de julio, un manso muerto el día 9 y un joven zarandeado entre las astas de un toro el 10 de julio en la curva de Estafeta. El 12 cambió el rumbo de los encierros con Langostero, astado de El Pilar, corneado durante más de 40 segundos a un castellonense en Estafeta. Ese día hubo 3 mozos corneados. Tras el montón del 13, el último encierro volvió a mancharse con la sangre de una australiana, corneada por un Miura en el callejón.

El balance final fue de 6 heridos por asta, todos ellos en los 3 últimos encierros: 3, 2 y1 respectivamente los días 12, 13 y 14.

lunes, 15 de julio de 2013

Los encierros de San Fermín 2013, uno a uno

Diego Miralles fue corneado en Estafeta el 12 de julio por un toro de El Pilar. Foto: Jesús Garzaron


DÍA 7 Alcurrucén 
Tiempo: 4'06'' 
Velocidad: 12,4 KM/H 
Corneados; 0
Peso medio: 547

Fue el día con más corredores en el recorrido del encierro (3.900 mozos). El toro Deseadito se frenó en el callejón durante 48 segundos sin embestir a ningún mozo. El resto de la manada hizo el recorrido hermanado y sin peligro. Sin heridos por asta, se atendió a 19 personas y cuatro personas fueron trasladadas por traumatismos. 

DÍA 8 Dolores Aguirre 
Tiempo: 2'25'' 
Velocidad: 21 KM/H 
Corneados 0
Peso Medio: 558

Encierro del hierro de Dolores Aguirre, que completó su carrera más rápida en Pamplona. Manada hermanada, sin derrotes y con nobleza de los toros. Hubo 2.591 corredores en el recorrido, el segundo día con más gente en la calle. No hubo corneados, aunque sí 30 mozos atendidos, de los cuales 3 fueron trasladados por diversos traumatismos. 

DÍA 9 Valdefresno 
Tiempo: 2'28'' 
Velocidad: 20,6 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 546

El debut del hierro de Valdefresno fue veloz, con el toro Fueraborda abriéndose paso entre los mozos, lo que dejó decenas de contusionados por el atropello del animal. Un cabestro murió en el ruedo tras un golpe contra uno de los toros. Nuevo encierro sin heridos por asta. Hubo 57 atendidos y tres mozos trasladados a los hospitales por golpes. 

DÍA 10 Victoriano del Río 
Tiempo: 2' 12'' 
Velocidad: 23,1 KM/H 
Corneados 0 
Peso medio: 567

Los toros de Victoriano del Río se quedaron a un segundo del encierro más rápido en 35 años (2' 11'' en 2011 por toros de El Pilar). Tres corredores a punto de ser corneados y un inglés, Nick Pannell, colgado del toro Diamante al inicio de la calle Estafeta. Sin cornadas, hubo 40 atendidos y tres traslados con traumatismos diversos, aunque todos ellos con pronóstico leve. 


DÍA 11 Torrestrella 
Tiempo: 2' 46'' 
Velocidad: 18,4 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 530

Uno de los toros de Torrestrella, Rayosol, se quedó sólo en el tramo de Telefónica y puso en aprietos a los corredores. Caminó de una parte del vallado a otro con derrotes, aunque fue conducido muy bien por los mozos hasta la plaza. No hubo cornadas. 22 personas atendidas por heridas y tres trasladados por traumatismos de consideración no grave.

DÍA 12 El Pilar 
Tiempo: 4' 56'' 
Velocidad: 10,3 KM/H 
Corneados 3
Peso medio: 551

Langostero se quedó descolgado en Estafeta y puso el peligro. Diego Miralles Vidal, de 31 años y de Morella, recibió tres cornadas en Estafeta, una en la ingle y dos en las piernas. Patrick Eccles, estadounidense y de 20 años, fue corneado de gravedad en Santo Domingo y le extirparon el bazo. Manuel Blázquez Pérez, catalán de 42 años, recibió dos cornadas.

DÍA 13 Fuente Ymbro 
Tiempo: 4' 15'' 
Velocidad: 12 KM/H 
corneados 2
Peso medio: 601

Montón dantesco en la entrada al ruedo agravado por una puerta mal abierta.
21 heridos por el montón y 25 trasladados. Jon Jerónimo Mendoza Ruiz, vitoriano de 19 años, muy grave por asfixia. Dos corneados: Ander Beobide, de Azpeitia y 18 años, cornada en la axila en el montón. Ian Leister, de Cleveland, corneado en el glúteo.

DÍA 14 Miura 
Tiempo: 2' 16'' 
Velocidad: 22,4 KM/H 
corneados 1
Peso medio: 610

Los toros de Miura hicieron una carrera relámpago, muy hermanados y con su nobles característica. Aún así, los toros pusieron el peligro al arrollar a mozos con sus impresionantes cornamentas. La joven australiana de 23 años Jessica Escarlet fue corneada de gravedad en el torax en el callejón de la plaza. Hubo otros 61 atendidos y 5 trasladados con politraumatismos. 

jueves, 11 de julio de 2013

Encierro. 11-07-13. Torrestrella



Año: 2013
DÍA 11 Torrestrella 
Tiempo: 2' 46'' 
Velocidad: 18,4 KM/H 
Corneados 0
Peso medio: 530 kilos

Uno de los toros de Torrestrella, Rayosol, se quedó sólo en el tramo de Telefónica y puso en aprietos a los corredores. Caminó de una parte del vallado a otro con derrotes, aunque fue conducido muy bien por los mozos hasta la plaza.

No hubo cornadas. 22 personas atendidas por heridas y tres trasladados por traumatismos de consideración no grave.