Mostrando entradas con la etiqueta Encierros 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encierros 2011. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

Encierros 2011: casi los más rápidos


Si algún récord resultaba complicado de batir en los encierros, ese era el de la velocidad, que parecía haber tocado tope con las carreras de 1998 y 2006, cuando se registró una velocidad media de 2"28" y 2" 38" respectivamente. Pero los 48 toros que han corrido por las calles de Pamplona en 2011 han conseguido acercarse a estas cifras. Desde ahora, los encierros de 2011 pueden considerarse como los segundos más rápidos desde que se conocen datos fiables de las carreras en los años 70, con una media de 2"32". Como dato significativo, sólo un encierro de este año 2011, el de Cebada Gago, el 8 de julio, superó los 3 minutos de duración (3" 07"). En 1998, sin embargo, ninguno llegó a los 3 minutos. Además, el encierro de El Pilar, celebrado el 13 de julio, es ahora el más rápido de la historia de los Sanfermines, con una duración de 2" 11".

jueves, 14 de julio de 2011

Encierro 14 de julio de 2011. Último encierro con toros de Núñez del Cuvillo: rapidez y sin corneados

El último encierro volvió a repetir las características de los anteriores. Otra carrera veloz (2' 19''), sin corneados y con escaso peligro para los mozos, que pudieron disfrutar de largas carreras ante lo estirado de la manada. Tres mozos tuvieron que ser trasladados con golpes y contusiones y otros 21 fueron atendidos por las asistencias en el recorrido.


miércoles, 13 de julio de 2011

Encierro 13 de julio de 2011. Los toros de El Pilar hacen el encierro más rápido de la historia

Encierro para la historia. La carrera más rápida (2' 11'') que se haya controlado hasta la fecha. En 1976 se reflejó un encierro de menos de 2 minutos, pero la fiabilidad de aquel cronometrado hace dudar de las cifras. El toro Resistón aceleró el ritmo desde la curva y arrolló con sus cuernos y la testud a ocho corredores. A pesar de lo aparatoso de las escenas, no hubo ningún mozo corneado, aunque sí varios con varetazos y hasta 36 corredores atendidos en los puestos del recorrido.

martes, 12 de julio de 2011

Encierro 12 de julio de 2011. Victoriano del Río. Un encierro entre los 10 más rápidos

Un encierro que se coloca entre los diez más rápidos de los últimos 30 años (2' 14'')', al igual que hizo el mismo hierro en 2010. Endiosado corneó al pamplonés Mikel Sabaté, de 40 años, en la cuesta de Santo Domingo, su lugar habitual. Víctor del Campo, de Ciudad Real, recibió un puntazo de Enamorado en el brazo al comienzo de Estafeta. Otros 48 mozos fueron atendidos.

lunes, 11 de julio de 2011

Encierro 11 de julio de 2011. Fuente Ymbro. 'Denunciante' llegó a la plaza en sólo dos minutos

Los toros de Fuente Ymbro hicieron otro encierro de máxima rapidez (2' 32''), reflejada en Denunciante, toro que llegó a la plaza en sólo dos minutos. El toro se adelantó a sus hermanos, aunque en su veloz carrera no hizo por los mozos que trataban de correr ante sus astas. No hubo ningún mozo corneado, aunque sí 40 corredores atendidos.

domingo, 10 de julio de 2011

Encierro 10 de julio de 2011. Los 'miura' vuelve a demostrar su nobleza entre cientos de corredores

De nuevo el fin de semana dejó un número ingente de corredores en el recorrido. Y, de nuevo, los toros de Miura tuvieron un comportamiento perfecto para esa circunstancia. Corrieron rápidos, agrupados y haciendo caso omiso a lo que tenían alrededor. No cornearon a ningún mozo, ni siquiera lanzaron derrote alguno que pusiera en peligro a los corredores. Fue un encierro rapidísimo (2' 15'') con muchas caídas, golpes y contusiones. Hasta 56 mozos fueron atendidos por las asistencias.

sábado, 9 de julio de 2011

Encierro 9 de julio de 2011. Dolores Aguirre. Un herido por asta entre la multitud del sábado.


Tercer encierro, sábado, con una multitud en el recorrido y una duración de 2' 56''. El francés Guillaume Irénée resultó herido por asta en el muslo derecho al final de la calle Estafeta. Fue una carrera con masificación de mozos, si bien la nobleza de los toros de Dolores Aguirre, que corrieron perfectamente agrupados, evitó males mayores y más cornadas. Hubo 34 mozos atendidos por las asistencias.

viernes, 8 de julio de 2011

Encierro 8 de julio de 2011. Cebada Gago. El encierro más largo de las fiestas.

Fue el encierro más largo de los Sanfermines de 2011 (3' 07''), una duración que hace 15 años hubiera sido de encierro veloz. El australiano David Meats citó de forma inconsciente a los toros en la plaza y recibió una cornada de Esquilo que le afectó a la femoral. Otro corredor extranjero, el estadounidense Landon Jackson, fue herido por asta en la bajada al callejón del coso. El toro Esquilo quedó ligeramente descolgado cuando resbaló en Mercaderes.


jueves, 7 de julio de 2011

Encierro 7 de julio de 2011. Torrestrella. Los mansos fueron lo más peligroso.

Lo más destacado del primer encierro de los Sanfermines de 2011 (2' 29'' de duración) resultó ser el comportamiento de dos mansos. Uno de ellos se volvió desde la curva de Mercaderes, al encontrarse cerrada la puerta de seguridad tras el paso de la manada. Bajó a Santo Domingo y, a su vuelta, embistió a los mozos con peligro. El otro manso perdió las manos en la bajada del callejón y permaneció allí tumbado durante unos instantes, ante la llegada de mozos que se arremolinaron en torno al animal. No hubo heridos por asta y sí 4 trasladados y 26 atendidos en los puestos del recorrido.