martes, 28 de abril de 2015

La burla de un niño a Caravinagre anunciará los Sanfermines de 2015

El cartel número 3, titulado ‘Kilikón’ y obra del pamplonés Javier Erice Larumbe, será la imagen de las fiestas de San Fermín 2015 después de alzarse vencedor del concurso popular. El cartel ganador obtuvo el 29,4% de los sufragios en una votación popular que este año ha registrado un aumento en la participación de casi el doble respecto al año pasado y que ha alcanzado una media diaria de votos de 427, la segunda más alta en los ocho años de historia de votación popular.

Caravinagre volverá a protagonizar un año más el cartel anunciador de las fiestas. La obra elegida en esta ocasión es un cuadro pintado al óleo con el perfil del popular kiliki y, frente a él, la silueta en negro de un niño haciéndole la burla. El autor, que ha estado presente también en la rueda de prensa, ya fue finalista en el certamen de 2013 con su obra ‘Santo’.

Javier Erice, nacido en Pamplona, cursó estudios de decoración en la Escuela de Artes y Oficios de la capital navarra. Asimismo recibió clases de dibujo y pintura en el citado centro de artistas como Beunza, Baquedano o Aquerreta. Ha participado en diversas exposiciones colectivas de pintura y ha obtenido varios premios de fotografía, y en ambas disciplinas se define él mismo como “autodidacta”. Actualmente colabora en la agrupación Juan Oliver.


Vídeo de Sanfermin.com

Este año han participado en la votación popular un total de 5.124 personas, que suponen un 47,4% más que en 2014, a pesar de que este año los pamploneses han dispuesto de menos días para emitir su parecer, concretamente 12 días frente a los 19 de los últimos años. En 2012 se registraron 6.422 votos, 4.964 en 2013 y 3.474 el año pasado, por lo que este año se ha invertido de forma notable esa tendencia descendente. Atendiendo a la media diaria de votos, se ha pasado de los 261 votos por día en 2013 y los 183 en 2014 a los 427 de este año.
El segundo cartel que más votos ha recibido tras los 1.511 del primer clasificado ha sido ‘Mogollón’ (cartel número 7), con 1.122 votos, seguido de ‘La despedida de los gigantes’ (número 1) con 773 votos. En cuarto lugar se ha situado ‘San Fermín Pamplona Lovers’ (cartel número 2) con 700 votos, y a continuación ‘8 días de rojo y blanco’ (número 6) con 359 votos, ‘Urdin gorri’ (cartel 5) con 272 votos, ‘Estallido & recompensa’ (cartel número 8) con 268 votos y ‘Ciudad abierta/Hiria zabalik’ (número 4) con 119 votos.


Carteles seleccionados por el jurado para anunciar San Fermín 2015. 

De todas las personas participantes, 3.620 (70,6%) han emitido su voto a través de Internet, 95 (el 1,8%) han votado por teléfono y 1.409 (27,5%) han hecho su elección de forma presencial en los civivox. El cartel ganador ha sido elegido entre las ocho obras seleccionadas por el jurado el pasado 15 de abril. Desde ese día y hasta ayer, 27 de abril, las personas empadronadas en Pamplona han podido votar a través de la página web municipal www.pamplona.es, del Teléfono de Atención Ciudadana 010 o en las urnas preparadas en los siete centros de la red Civivox.

Cuatro carteles navarros
De los ocho carteles finalistas de este año, la mitad son de autores navarros, dos de ellos de Pamplona. Además, siete de ellos están realizados por hombres y uno por una mujer. Concretamente el cartel número 1, titulado ‘La despedida de los gigantes’, es obra de Fermín Goñi Aizpún, de Huarte; el número 2, ‘San Fermín Pamplona Lovers’ lo presentó el pamplonés Xabier Iriarte Roncal, mientras que el número 4, ‘Ciudad abierta’, pertenece al madrileño Eneko Las Heras Leizaola. De San Sebastián llegó el número 5, ‘Urdin gorri’, cuya autoría corresponde a Javier Balda Berástegui, y los números 6 y 7 llegaron desde Barcelona, obra de Beatriz Ramírez Vaquero (‘8 días de rojo y blanco’) y Carlos García López (‘Mogollón’) respectivamente. Por último, el número 8, ‘Estallido & Recompensa’ lo realizó Javier Álvarez Vidaurre, de Burlada.

De los 462 carteles presentados, 202 (un 43,9%) procedían de Pamplona y 97 más del resto de localidades navarras, por lo que el 64,9% de las obras que han concursado venían de la Comunidad Foral. También se han recibido 155 carteles desde otras comunidades autónomas españolas, entre los que se encuentran 31 llegados desde el País Vasco; 24 de la Comunidad Valenciana y de Madrid; 20 de Andalucía; 15 de Cataluña; 12 de Castilla León; 7 de Aragón y Castilla La Mancha; 4 de Extremadura; 3 de La Rioja; 2 de Galicia, Baleares y Murcia; y uno de Asturias y Canarias. Del extranjero se han recibido este año 8 carteles (un 1,7% del total) de cuatro países diferentes: 4 de Francia, 2 de Estados Unidos y uno de Andorra y Hungría.
Caravinagre, por cuarta vez

Exposición de los 96 carteles seleccionados
A partir del 19 de junio, la Sala Conde de Rodezno acogerá los 96 carteles seleccionados por el jurado, incluidos los ocho finalistas, dentro de la exposición que se programa cada año con las mejores obras presentadas al concurso. La muestra estará abierta al público hasta el 19 de julio, y podrá visitarse también durante los Sanfermines. En 2014 pasaron por la sala municipal para ver esta exposición más de 5.000 personas.
El horario de visita de la exposición será de martes a viernes, de 18.30 a 21 horas; los sábados, de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas. Durante las fiestas de San Fermín cambian los horarios. El 6 de julio abrirá en horario habitual por la tarde de 18.30 a 21 horas y del 7 al 14 la sala abrirá en horario partido por la mañana y por la tarde, de 11.30 a 14 horas y de 18.30 a 21 horas.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Pamplona celebra San Saturnino y la última salida del año de la Comparsa hasta el 6 de julio

Un momento de la procesión de San Saturnino celebrada en Pamplona en 2013. Foto: Calleja
Pamplona se prepara para la celebración de San Saturnino, patrón de Pamplona. El Día grande de la ciudad se celebra el 29 de noviembre desde el siglo XVII. Como cada año, está prevista la tradicional procesión, que contará con comitiva habitual: Comparsa de Gigantes y Cabezudos, cuatro guardias municipales, los dantzaris, los txistularis, timbales y clarines municipales, la imagen de San Saturnino, el clero parroquial, el Cabildo Catedralicio, la bandera de la ciudad con portaborlas, los maceros municipales, libreas, Corporación municipal, Jefe de la Policía Municipal con traje de gala, la guardia de gala y la banda de música La Pamplonesa, que cerrará el cortejo.
Hay que señalar que la salida de la comparsa de Gigantes es la última del año 2014, después de haber participado en los pasados Sanfermines, el Privilegio de la Unión y San Fermín Chiquito. Por tanto, tras regresar el sábado a la estación de autobuses, los gigantes, kilikiz, cabezudos y zaldikos guardarán reposo hasta el próximo 6 de julio de 2015.
La comparsa saldrá de la Estación de Autobuses a las 9.15 horas. De allí se dirigirá por la plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, paseo de Sarasate, Comedias y Zapatería hasta la plaza Consistorial para recoger a la Corporación municipal, dirigirse a la iglesia de San Saturnino y participar en la procesión.
A las 10.05 la Corporación municipal, encabezada por el alcalde de Pamplona saldrá en cuerpo de ciudad desde el Ayuntamiento para dirigirse a la cercana iglesia de San Saturnino. Allí, a las 10.15 comenzará la procesión en honor al patrón de la ciudad. La procesión recorrerá, como suele ser habitual, las calles San Saturnino, Mayor, el paseo del doctor Arazuri y la calle Nueva para enfilar, de nuevo, San Saturnino y llegar a la iglesia. En caso de lluvia se ha establecido un recorrido alternativo, más corto, que discurrirá por San Saturnino, Mayor, Eslava, plaza San Francisco, Nueva y San Saturnino.
A continuación, sobre las 11 horas, el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, oficiará una misa en la propia iglesia de San Saturnino. La parte musical correrá a cargo de la Capilla de Música de la Catedral, dirigida por el maestro Aurelio Sagaseta, y contará con la colaboración del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras la eucaristía el cortejo regresará a la Casa Consistorial para presenciar los bailes de la comparsa.
Tras la misa, la comparsa bailará diferentes piezas ante la Corporación en la plaza Consistorial y después se despedirá para volver a la Estación de Autobuses por las calles Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y plaza de la Paz.
Como es habitual, no faltará la presencia de la Cofradía de San Saturnino para entonar la canción dedicada al santo pamplonés, tal y como ocurre cada año.

Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez publican su primer libro, "Toro, una vida en imágenes"

Portada del Libro. A la venta en www.porlasrutasdeltoro.com
Algo muy profundo tiene que recorrer las entrañas de dos comerciales de cereal y de materiales metálicos para que hayan dedicado más de 15 años a su pasión: los toros en el campo y la fotografía. El pamplonés Gorka Azpilicueta González, de 38 años, casado y con 3 hijos, y su amigo y compañero Arsenio Ramírez Morales, riojano de 35 años y casado, han plasmado en un lujoso volumen el trabajo de miles de horas en las dehesas de España. “Hemos seleccionado 300 fotos de entre 3.000, algo que nos ha resultado muy complicado”, destaca Gorka Azpilicueta , corredor de encierros en San Fermín y taurino con pasión desmedida. Hace sólo unos días ambos fueron reconocidos por el jurado de los premios sanfermineros Ciudadela, que les entregó su primera mención especial. No es el único galardón. Las fotografías de estos dos apasionados del toro en su hábitat natural les han proporcionado casi una treintena en certámenes por todo el territorio nacional, como Teruel, Córdoba, Arnedo, Tafalla o Las Ventas (Madrid) donde han conseguido un primer, segundo y tercer premio de una de las convocatorias más prestigiosas.

Ahora plasman, en una selección que estrena también fotos inéditas, la vida del toro en el campo desde su primer contacto con el hombre hasta su selección para ser lidiado. “No hay retoque ni clonación. Es el toro puro, sin funda, libre”, razona Azpilicueta sobre la integridad de su trabajo. Pasan horas y horas en las ganaderías. En concreto, hay fotos de más de 58 de ellas, muchas habituales de San Fermín, pero en los últimos años superan el centenar de fincas de bravo visitadas. Allí acuden con su cámara y observan con detalle y paciencia. “Pasan horas para conseguir la foto que buscamos, incluso a veces hay que acudir en varias ocasiones en años distintos. Otras veces es la intuición y la experiencia lo que te hace estar en el lugar , instruye Gorka Azpilicueta sobre la laboriosidad de cada imagen.

En su primer libro, editado por Gorka Cía, han apostado fuerte. Se trata de un volumen de más de 300 páginas divididas en 14 secciones en las que detallan los más de 160.000 kilómetros que estiman han recorrido con su locura. Comenzaron en Andalucía, en la zona de influencia de Medina, para posteriormente abrir su campo de acción a tierras portuguesas, salmantinas o cualquier punto donde paste un toro bravo. En estos 15 años han pasado del carrete y el revelado impaciente a la cámara digital y la página web. En www.porlasrutasdeltoro.com han superado el millón de visitas, un apoyo fundamental a la hora de lanzarse con el primer libro. En Toro, una vida en imágenes, el lector puede recorrer la existencia del totémico animal. Desde las vacas de vientre y los becerros, pasando por el herradero, el tentadero, la tienta a campo abierto o su hermosa relación con el caballo, con el agua o el idílico escenario que recorre el apreciado animal en los campos donde pasta.

No hay toro en el ruedo. Pero no por esconderlo, sino por centrarse en el terreno menos conocido. En el libro se puede ver la relación del toro con el guardián del campo, el mayoral, la lucha por el poder con las peleas entre hermanos y, sobre todo, la majestuosidad de un animal que ha cautivado durante siglos. Abre la publicación un prólogo de Antonio Purroy Unanua, catedrático de Producción Animal en la UPNA. Cierra el denso trabajo un artículo de Salvador Magallanes, durante años mayoral de la ganadería del Conde de la Corte.

“En el libro no hay pies de foto concretos sobre ganaderías o ganaderos. Nos ha parecido más limpio, correcto y bucólico. Sólo hemos hecho una excepción con Fernando Pereira Palha, por conservar con pureza el encaste vazqueño”, resume Gorka Azpilicueta . El colofón lo pone Lareiro, un toro de este hierro seguido por los dos fotógrafos en el campo desde que era un eral y al que acompañaron en su lidia en Zaragoza en un concurso de recortes y su posterior vuelta al campo para cubrir vacas.

El libro estará a la venta desde su presentación en el Hotel Maisonnave el próximo jueves 27 de noviembre de 2014 en su página web y en la librería La Casa del Libro de la calle Estafeta de Pamplona. 

viernes, 26 de septiembre de 2014

El toro Neblino, de la ganadería de Miura, el más jugoso de los Sanfermines de 2014 para Gazteluleku

El jurado, en un momento de la cata de los platos preparados por Álex Múgica en Gazteluleku. Foto: Cedida. 

El toro Neblino, de la ganadería de Eduardo Miura y lidiado en primer lugar el pasado 14 de julio por Javier Castaño, ha resultado ser el más jugoso en la cazuela de Gazteluleku. La sociedad gastronómica de Pamplona ha celebrado hoy la elección del toro más sabroso de entre las ocho ganaderías que participaron en la Feria del Toro de los Sanfermines de 2014. 

El cocinero encargado de elaborar los platos ha sido Álex Múgica, que ha preparado un Roast beef de carrillera de toro al vino tinto. En concreto, ha cocinado la misma pieza del primer toro lidiado en cada una de las tardes sanfermineras, siendo Neblino, de MIura, el seleccionado por el jurado como el más jugoso. 


'Neblino', el toro de Miura premiado. Foto: Buxens. 
En segundo lugar ha sido escogido Impedido, de la ganadería de Fuente Ymbro y lidiado por Juan José Padilla en la tarde del 12 de julio. El tercer premio ha correspondido al toro Brevito, de la ganadería de Victoriano del Río, que fue estoqueado, también por Juan José Padilla, el pasado 9 de julio. 

El jurado ha estado compuesto por el propio cocinero Álex Múgica, el crítico taurino colaborador de Diario de Navarra y Onda Cero Mariano Pascal, el director de la revista diariodegastronomia.com Enrique del Río; el pintor Pedro Salaberri y los socios de Gazteluleku, Santiago Legaria y Patxi Ruiz

 Las ganaderías participantes en este certamen, además de las tres seleccionadas, han sido: Torrestrella, Dolores Aguirre, Garcigrande, Jandilla y Adolfo Martín.

martes, 23 de septiembre de 2014

San Fermín de Aldapa 2014 en Pamplona: recorridos completos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

San Fermín de Aldapa regresa a la basílica en la procesión del año pasado. Foto: Garzaron.

Pamplona vuelve a celebrar las fiestas de San Fermín de Aldapa, popularmente conocidas como San Fermín Chiquito. Se trata de la conmemoración del martirio de San Fermín en Amiens (Francia), cuya fecha exacta se conmemora el 25 de septiembre, el jueves. Las fiestas se celebran este año de viernes a domingo en el barrio de la Navarrería y giran en torno a la iglesia de los Corazonistas, donde se encuentra la imagen del santo. Allí se lanzará el Chupinazo el viernes y desde allí mismo se iniciará también la procesión el domingo.

Un año más nos encontramos con dos programas en estas fiestas. Uno, el oficial, lo organiza el Ayuntamiento de Pamplona. Por otro lado, la asociación Aldezaharra organiza su propio programa. En los enlaces se pueden consultar las actividades programadas.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, uno de los atractivos de este fin de semana, saldrá a la calle el sábado y el domingo. Estos son los recorridos completos.

El sábado 27 de septiembre saldrán de la estación de autobuses a las 17 horas y desfilarán por las calles Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, plaza San José, Caballo Blanco, paseo del Redín, Barquilleros, Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes para terminar su recorrido en la Plaza Consistorial hacia las 20 horas.

El domingo 28 comenzarán su recorrido a las 11 horas en la Plaza Consistorial para dirigirse a la plaza de San Fermín de Aldapa, en cuya basílica se celebrará a las 11.30 horas una misa en honor al santo con el acompañamiento musical del Coro de Voces Graves de Pamplona. A las 12 horas, la imagen de San Fermín de Aldapa, junto a La Pamplonesa, comparsa y el grupo de danzas municipal, recorrerá en procesión las calles Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen y Dos de Mayo, regresando a continuación a la basílica. Al finalizar la procesión, los dantzaris harán el arco a San Fermín, mientras que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará su recorrido por Dos de Mayo, Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y plaza de la Paz para finalizar en la estación de autobuses.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Las fotografías premiadas en el certamen de Instagram de San Fermín 2014, en Condestable

Fotografía de Abel Castro que consiguió el primer premio en la categoría absoluta.

Condestable acoge hasta el 3 de octubre las fotografías premiadas en el I Concurso internacional de Fotografía de San Fermín 2014 en Instagram, así como las menciones y los finalistas, en total una treintena. El Ayuntamiento de Pamplona colaboró con el colectivo de instagramers #igerspamplona e #igersnavarra para llevar a cabo un concurso de fotografía en esa red social. 

En el certamen de este año participaron 1.596 fotos etiquetadas bajo los hashtag #igerssf2014, #igerspamplona y #sfemociona, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. En la categoría absoluta el primer premio ha correspondido a Abel Castro (@abel3castro) con una instantánea del toro de fuego, el segundo clasificado ha sido Carlos Basarte (@carlosbasarte) por su foto en luna corrida de la plaza de toros la tercera en la categoría absoluta ha sido Stefanía Palacio (@fotografiapalaciostefania), con la imagen de una niña en hombros en un momento del recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad. 

Fotogrfía de Carlos Basarte, que ha obtenido el tercer premio en el certamen. 

 Además de los tres premios de la categoría absoluta, se han premiado otras ocho categorías, en las que han resultado ganadores cinco hombres y tres mujeres. En la categoría 'Emociones' el Ayuntamiento de Pamplona ha otorgado el premio Jaime Martín (@jmplazadelosburgos), mientras que la imagen que mejor ha ilustrado la cultura vinícola, elegida por Vinos Denominación Origen Navarra ha premiado una instantánea de Marta Berruezo (@martaberruezo). 

Por su parte Reyno Gourmet ha premiado a Óscar Yoldi (@flickifoto) en la categoría de 'Gastronomía'. El Corte Inglés ha seleccionado una fotografía de Izaskun Valvuena (@txas9) vencedora en la categoría de 'Comparsa'. Diario de Navarra ha premiado en la categoría de 'Momenticos' a una instantánea de Eduardo Sanz (@taxilari). Diario de Noticias ha elegido una imagen de Alberto Lorrio (@albertolorrio) ganadora en la categoría del 'Encierro' y Estrella Damm ha elegido la imagen que mejor ha retratado a las peñas de Pamplona, realizada por Joseba Barrenetxea (@koxepalanberta) y la fotografía que ha captado la esencia de los fuegos artificiales ha sido elegida por los organizadores del concurso, Instagramers Pamplona e Instagramers Navarra, que han optado por una instantánea de Belén F. Vega (@_belivo_).

Esta bonita imagen de Stefanía Palacio ha conseguido el tercer premio en el certamen. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Vuelve la Comparsa: recorrido completo para el 8 de septiembre de 2014, Privilegio de la Unión

El cabezudo Alcalde se despide el pasado 14 de julio de 2014 mientras los gigantes bailan en la plaza. FOTO: J.A. GOÑI.

Dos meses después de su despedida en San Fermín, los Gigantes y cabezudos de Pamplona volverán a recorrer las calles de Pamplona el lunes 8 de septiembre de 2014 con motivo del Privilegio de la Unión de la ciudad. Saldrán a las 5 de la tarde desde la estación de autobuses y recorrerán la plaza de la Paz para continuar por las calles Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial.

Está previsto que sobre las 17.45 horas recojan a la corporación municipal y a los danzaris para acompañarles hasta la catedral por las calles Mercaderes y Curia. La catedral acogerá a las 18 horas una misa, a la que seguirá, a las 18.45 horas, una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. Ambos actos contarán con la actuación musical de la Capilla de Música de la Catedral.

Sobre las 19 horas, aproximadamente, la comitiva regresará por la calle Curia y Mercaderes a la Plaza Consistorial. Para finalizar, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará con su recorrido para regresar hasta sus locales por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y estación de autobuses.

No será la única salida de la comparsa de Pamplona en este mes de septiembre. Durante el fin de semana del 27 y 28 de septiembre volverán a recorrer las calles de la ciudad con motivo de la celebración de San Fermín Chiquito. Informaremos aquí mismo de los recorridos para esos dos días. De momento, a disfrutar de los cabezudos, zaldikos, kilikis y gigantes durante el Privilegio de la Unión.

Así bailaron los gigantes en el Privilegio de la Unión de hace dos años en la plaza consistorial: