Mostrando entradas con la etiqueta San Fermín Chiquito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Fermín Chiquito. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

San Fermín de Aldapa 2014 en Pamplona: recorridos completos de la comparsa de Gigantes y cabezudos

San Fermín de Aldapa regresa a la basílica en la procesión del año pasado. Foto: Garzaron.

Pamplona vuelve a celebrar las fiestas de San Fermín de Aldapa, popularmente conocidas como San Fermín Chiquito. Se trata de la conmemoración del martirio de San Fermín en Amiens (Francia), cuya fecha exacta se conmemora el 25 de septiembre, el jueves. Las fiestas se celebran este año de viernes a domingo en el barrio de la Navarrería y giran en torno a la iglesia de los Corazonistas, donde se encuentra la imagen del santo. Allí se lanzará el Chupinazo el viernes y desde allí mismo se iniciará también la procesión el domingo.

Un año más nos encontramos con dos programas en estas fiestas. Uno, el oficial, lo organiza el Ayuntamiento de Pamplona. Por otro lado, la asociación Aldezaharra organiza su propio programa. En los enlaces se pueden consultar las actividades programadas.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, uno de los atractivos de este fin de semana, saldrá a la calle el sábado y el domingo. Estos son los recorridos completos.

El sábado 27 de septiembre saldrán de la estación de autobuses a las 17 horas y desfilarán por las calles Yanguas y Miranda, García Ximénez, San Ignacio, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, plaza San José, Caballo Blanco, paseo del Redín, Barquilleros, Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes para terminar su recorrido en la Plaza Consistorial hacia las 20 horas.

El domingo 28 comenzarán su recorrido a las 11 horas en la Plaza Consistorial para dirigirse a la plaza de San Fermín de Aldapa, en cuya basílica se celebrará a las 11.30 horas una misa en honor al santo con el acompañamiento musical del Coro de Voces Graves de Pamplona. A las 12 horas, la imagen de San Fermín de Aldapa, junto a La Pamplonesa, comparsa y el grupo de danzas municipal, recorrerá en procesión las calles Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen y Dos de Mayo, regresando a continuación a la basílica. Al finalizar la procesión, los dantzaris harán el arco a San Fermín, mientras que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará su recorrido por Dos de Mayo, Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y plaza de la Paz para finalizar en la estación de autobuses.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en San Fermín Chiquito 2013

Jonan Basterra (2009)
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos saldrá a las calles de Pamplona durante la celebración de las fiestas de San Fermín de Aldapa el fin de semana del 28 y 29 de septiembre de 2013. 
Sábado 28 de septiembre. 17 horas. La comparsa saldrá desde la estación de autobuses y recorrerá Yanguas y Miranda, García Ximénez, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, plaza San José, Caballo Blanco, paseo del Redín, Barquilleros, Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes, terminando en la Plaza Consistorial a las 20 horas. Los gigantes, kilikis y cabezudos descansarán en la casa consistorial hasta la mañana siguiente.
Domingo 29 de septiembre. 11 horas. El domingo la comparsa comenzará su recorrido en la plaza Consistorial y se dirigirá a la plaza de San Fermín de Aldapa, en cuya basílica se celebrará a las 11.30 horas una misa en honor al santo en la que participará el Coro de Voces Graves de Pamplona. Tras la eucaristía, la imagen de San Fermín de Aldapa recorrerá en procesión las calles Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, el Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería y, de nuevo, Carmen y Dos de Mayo para regresar a la basílica. A la altura de Mañueta, la rondalla Ecos del Arga y el conjunto Gracia Navarra dedicarán una jota al santo.El grupo de danzas municipal partirá a las 11.30 horas del puente de Curtidores, donde realizará el ondeo de bandera, subirá por Santo Domingo y se unirá en la plaza de San Fermín de Aldapa a la procesión, en la que también participará La Pamplonesa. Finalizada la procesión, la Comparsa de Gigantes y cabezudos continuará su recorrido por Dos de Mayo, Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y plaza de la Paz para finalizar en la estación de autobuses.

El programa completo de San Fermín de Aldapa lo puedes consultar aquí.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Programa de San Fermín Chiquito 2012 y recorrido de la comparsa de Gigantes


Durante el fin de semana del viernes 21 al domingo 23 de septiembre de 2012 Pamplona celebra las fiestas de San Fermín de Aldapa, también conocidas como San Fermín Chiquito. Se trata de la conmemoración del martirio del santo moreno de Amiens (Francia), cuya fecha exacta se conmemora el 25 de septiembre. Las fiestas de celebran en el barrio de la Navarrería y giran en torno a la iglesia de los Corazonistas, donde se encuentra la imagen de San Fermín de Aldapa. Desde ese mismo lugar se lanza el Chupinazo el viernes y desde allí mismo se iniciará la procesión el domingo. El consistorio de Pamplona organiza los actos, mientras que la comisión del barrio organiza un programa paralelo. Al final de esta entrada puedes consultar los actos organizados por ambas entidades.

Junto a la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, destaca también la programación de un disparo de fuegos artificiales terrestres en la Plaza del Castillo el sábado a las 22 horas o un concierto de La Pamplonesa en el mismo lugar y día a las 20 horas.

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
San Fermín Chiquito 2012

17 horas. Sábado 22 de septiembre.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses a las 5 de la tarde. Recorrerá las calles de Yangüas y Miranda, García Ximénez, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, Plaza de San José, Caballo Blanco, Paseo del Redín, Barquilleros, Dos de mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes, terminando su recorrido en la Plaza Consistorial a las 20 horas.

11 horas. Domingo 23 de septiembre.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. A las 11 horas desde la Plaza Consistorial para dirigirse a la Plaza de San Fermín de Aldapa por las calles Santo Domingo, Mercado, Cuesta del Palacio y Dos de Mayo -recorrido procesión-, Dos de Mayo, Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz para finalizar en la estación de autobuses

Estos son los dos programas de actos previstos:


martes, 20 de septiembre de 2011

Recorridos de la comparsa en San Fermín Chiquito 2011


Este próximo domingo es San Fermín de Aldapa, conocido en Pamplona como San Fermín Chiquito. A este respecto ya dedicamos aquí mismo una entrada hace un par de años que puede servir para hacerse una idea de la figura de San Fermín. Las fiestas se celebran en el barrio de la Navarrería y el viernes 23, como es tradición, se disparará el Chupinazo desde el balcón de los Corazonistas. Además de todos los actos organizados por el consistorio (puedes consultarlos aquí) y la comisión de fiestas (su programa aquí), destaca la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. Aquí están los recorridos y horarios para estos dos días.

Sábado 24

17 horas. Salida desde la estación de autobuses y se recorrerán las calles de Yangüas y Miranda, García Ximénez, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, Plaza de San José, Caballo Blanco, Paseo del Redín, Barquilleros, Dos de mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes. El recorrido terminará a las 20 horas en la Plaza Consistorial.

Domingo 25

11 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la Plaza Consistorial para dirigirse a la Plaza de San Fermín de Aldapa por las calles Santo Domingo, Mercado, Cuesta del Palacio y Dos de Mayo. Aquí comenzará la procesión.

Procesión de San Fermín de Aldapa con La Pamplonesa, Grupo de Danzas Municipal y Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: salida desde la Basílica de San Fermín de Aldapa (Corazonistas), Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen, Dos de Mayo y vuelta a la Basílica (plaza San Fermín de Aldapa).

La vuelta, después de la misa y la procesión, será desde la calle Dos de Mayo y se recorrerán Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz. La salida concluirá en la estación de autobuses.

jueves, 25 de septiembre de 2008

25 de septiembre, martirio de San Fermín

San Fermín de Aldapa, en procesión. Foto: Jorge Nagore.



Hoy, 25 de septiembre, se conmemora el martirio de San Fermín. Las festividades relacionadas con el santo en Pamplona no se ciñen sólo al 7 de julio, sino que sigue habiendo ese hueco en septiembre y en enero, cuando en uno de sus domingos se celebra la función de sus reliquias. Es hoy pues, un día para recordar al copatrono de Navarra junto a San Francisco Javier. En estos días se venera la imagen ubicada en la capilla de San Fermín de Aldapa, propiedad del cabildo de la Catedral pero cedida a los Claretianos. Según dejó escrito Jesús Arraiza en su libro sobre San Fermín, la leyenda cuenta que la colina donde se encuentra ahora la Iglesia era propiedad del senador romano Firmo, padre de Fermín. Cuando Honesto, discípulo de Saturnino, trajo el Evangelio a Pamplona, levantó en este lugar, por concesión de Firmo, una pequeña morada que le servía de lugar donde predicar su doctrina. La leyenda dice también que fue allí mismo donde Firmo y su familia se convirtieron. En esa misma colina, Fermín vivió hasta que inició su viaje apostólico por tierras francesas. De hecho, en la actual abadía normanda de Préau, donde se conserva una capilla dedicada a San Fermín, cientos de personas acuden a recordarle en día como hoy, 25 de septiembre. En su camino misionero por Francia, Fermín pasó por Beuvais. Luego, llegó con su apostolado a Amiens un 10 de octubre. Casi todo el pueblo se hizo Cristiano, incluido su gobernador, gracias a la predicación de Fermín. Los gobernadores de la provincia llegaron alertados por los sacerdotes de los ídolos y templos paganos.
- ¿Eres tú el detestable hombre que destruye los templos de nuestros dioses y que aparta al pueblo de la religión de nuestros sagrados emperadores? ¿De dónde eres? ¿Cuál es tu familia?", preguntaron los gobernadores paganos a Fermín.
- "Me llamo Fermín. Soy de la lejana Hispania y ciudadano de Pamplona. Soy cristiano y obispo y he sido enviado para predicar el Evangelio del Hijo de Dios", les respondió Fermín.
Los gobernadores, escandalizados, le pidieron a Fermín que saliera de su "locura" y le conminaron a arrepentirse bajo amenazas de "horribles tormentos". Fermín les respondió que no temía a los tormentos. "Cuanto más grandes sean los tormentos, mayores serán las fuerzas que Dios me dará para alcanzar la gloria", respondió firme.
El pueblo jaleó a Fermín y el gobernador Sebastián lo dejo libre. Sin embargo, en la noche mandó a su gente a que apresaran a Fermín. El verdugo le cortó a Fermín el cuello un 25 de septiembre en un año sin determinar, entre el siglo I y III.
Todo esto y mucho más lo podéis consultar en el libro de Jesús Arraiza Frauca San Fermín, El santo, la devoción, la fiesta. Fue publicado por el Ayuntamiento de Pamplona en 2002 y todavía puede encontrarse en muchas librerías.