Mostrando entradas con la etiqueta Comparsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comparsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Las cuatro caras de Caravinagre en los carteles de San Fermín y la presencia de la comparsa

Los cuatro 'Caravinagres' en los carteles de San Fermín: 1947, 1997, 2012 y 2015. 

La elección del cartel del pamplonés Javier Erice Larumbe para anunciar los Sanfermines de 2015 no fue ninguna sorpresa. El hecho de que la figura de Caravinagre fuera la protagonista de su obra le añadía un plus de emotividad para muchos pamploneses, que sienten especial predilección por la comparsa y por este kiliki en particular.

De hecho, Caravinagre será protagonista exclusivo del cartel anunciador de los Sanfermines por cuarta vez desde 1947, cuando José Luis y Juan Mª Cía escogieron también al mítico kiliki junto a un niño que trataba de zafarse de sus vergazos. Hay que recordar que Caravinagre 'nació' en 1941, fecha en la que fue creado en los talleres Portacoeli de Valencia. Esto refleja la rápida importancia que la figura cobró en el imaginario pamplonés, pues sólo 6 años después de incorporarse a la comparsa ya era el protagonista de los Sanfermines al aparecer en el cartel. 

Desde nuestros días no hay que irse muy lejos en el tiempo para volver a encontrar a Caravinagre en la cartelería Sanferminera, ya que en el año 2012 el diseñador tudelano David Alegría también consiguó ganar el concurso popular de carteles de San Fermín con el kiliki apelando a los visitantes y pamploneses a acudir a las fiestas pamplonesas. Este cartel significó un éxito de ventas de carteles sin precedentes, con el fin de las existencias de todas las copias que se habían preparado.

En los años 90 el rostro del kiliki fue reflejado por Joseba y Mitxelo Gurrutxaga con un primer plano impactante que escogió el jurado para anunciar los Sanfermines de 1997. Fue otro cartel de éxito y de gran recuerdo entre los pamploneses. 

La comparsa de gigantes ha sido elemento recurrente por los artistas para los carteles de San Fermín, aunque han sido los kilikis los principales protagonistas, principalmente. Sorprende que los gigante juntos y bailando no aparezcan entre los símbolos escogidos para anunciar las fiestas desde el año 1929, si bien justo en la edición de 2015 un evocador momento de los 8 gigantes bailando desde un plano cenital estaba entre los carteles que podían ser escogidos para anunciar las fiestas.

La comparsa, protagonista en la historia de los carteles de San Fermín. 

La primera vez que un kiliki apareció en los carteles de San Fermín fue en 1920 con el 'Barbas' como protagonista. La obra era del afamado pintor navarro Javier Ciga. El pintor Jesús Basiano reflejó a los gigantes bailando ante la fachada del ayuntamiento en el cartel de 1929. En 1931 la figura escogida para el cartel fue un zaldiko, mientras que en el año 1932 Leocadio Muro volvió a seleccionar al Rey Europeo como principal protagonista del cartel. En 1935 José Luis Elvira utilizó al kiliki Patata para el cartel de ese año, mientras que en 1941, Pedro Lozano de Sotés pintó a un elegante cabezudo 'Alcalde' como protagonista. Balda y Millor pintaron de nuevo al kiliki 'Patata' en el cartel de 1951 y, desde ese momento y hasta 1983, la comparsa no volvió a ser protagonista. En ese caso fue una obra de Jaume Bach la que recuperó la presencia de 4 gigantes y otras figuras de la comparsa entre mozos pamplonicas en plenas fiestas.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Pamplona celebra San Saturnino y la última salida del año de la Comparsa hasta el 6 de julio

Un momento de la procesión de San Saturnino celebrada en Pamplona en 2013. Foto: Calleja
Pamplona se prepara para la celebración de San Saturnino, patrón de Pamplona. El Día grande de la ciudad se celebra el 29 de noviembre desde el siglo XVII. Como cada año, está prevista la tradicional procesión, que contará con comitiva habitual: Comparsa de Gigantes y Cabezudos, cuatro guardias municipales, los dantzaris, los txistularis, timbales y clarines municipales, la imagen de San Saturnino, el clero parroquial, el Cabildo Catedralicio, la bandera de la ciudad con portaborlas, los maceros municipales, libreas, Corporación municipal, Jefe de la Policía Municipal con traje de gala, la guardia de gala y la banda de música La Pamplonesa, que cerrará el cortejo.
Hay que señalar que la salida de la comparsa de Gigantes es la última del año 2014, después de haber participado en los pasados Sanfermines, el Privilegio de la Unión y San Fermín Chiquito. Por tanto, tras regresar el sábado a la estación de autobuses, los gigantes, kilikiz, cabezudos y zaldikos guardarán reposo hasta el próximo 6 de julio de 2015.
La comparsa saldrá de la Estación de Autobuses a las 9.15 horas. De allí se dirigirá por la plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, paseo de Sarasate, Comedias y Zapatería hasta la plaza Consistorial para recoger a la Corporación municipal, dirigirse a la iglesia de San Saturnino y participar en la procesión.
A las 10.05 la Corporación municipal, encabezada por el alcalde de Pamplona saldrá en cuerpo de ciudad desde el Ayuntamiento para dirigirse a la cercana iglesia de San Saturnino. Allí, a las 10.15 comenzará la procesión en honor al patrón de la ciudad. La procesión recorrerá, como suele ser habitual, las calles San Saturnino, Mayor, el paseo del doctor Arazuri y la calle Nueva para enfilar, de nuevo, San Saturnino y llegar a la iglesia. En caso de lluvia se ha establecido un recorrido alternativo, más corto, que discurrirá por San Saturnino, Mayor, Eslava, plaza San Francisco, Nueva y San Saturnino.
A continuación, sobre las 11 horas, el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, oficiará una misa en la propia iglesia de San Saturnino. La parte musical correrá a cargo de la Capilla de Música de la Catedral, dirigida por el maestro Aurelio Sagaseta, y contará con la colaboración del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras la eucaristía el cortejo regresará a la Casa Consistorial para presenciar los bailes de la comparsa.
Tras la misa, la comparsa bailará diferentes piezas ante la Corporación en la plaza Consistorial y después se despedirá para volver a la Estación de Autobuses por las calles Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y plaza de la Paz.
Como es habitual, no faltará la presencia de la Cofradía de San Saturnino para entonar la canción dedicada al santo pamplonés, tal y como ocurre cada año.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Vuelve la Comparsa: recorrido completo para el 8 de septiembre de 2014, Privilegio de la Unión

El cabezudo Alcalde se despide el pasado 14 de julio de 2014 mientras los gigantes bailan en la plaza. FOTO: J.A. GOÑI.

Dos meses después de su despedida en San Fermín, los Gigantes y cabezudos de Pamplona volverán a recorrer las calles de Pamplona el lunes 8 de septiembre de 2014 con motivo del Privilegio de la Unión de la ciudad. Saldrán a las 5 de la tarde desde la estación de autobuses y recorrerán la plaza de la Paz para continuar por las calles Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial.

Está previsto que sobre las 17.45 horas recojan a la corporación municipal y a los danzaris para acompañarles hasta la catedral por las calles Mercaderes y Curia. La catedral acogerá a las 18 horas una misa, a la que seguirá, a las 18.45 horas, una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. Ambos actos contarán con la actuación musical de la Capilla de Música de la Catedral.

Sobre las 19 horas, aproximadamente, la comitiva regresará por la calle Curia y Mercaderes a la Plaza Consistorial. Para finalizar, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará con su recorrido para regresar hasta sus locales por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y estación de autobuses.

No será la única salida de la comparsa de Pamplona en este mes de septiembre. Durante el fin de semana del 27 y 28 de septiembre volverán a recorrer las calles de la ciudad con motivo de la celebración de San Fermín Chiquito. Informaremos aquí mismo de los recorridos para esos dos días. De momento, a disfrutar de los cabezudos, zaldikos, kilikis y gigantes durante el Privilegio de la Unión.

Así bailaron los gigantes en el Privilegio de la Unión de hace dos años en la plaza consistorial: