Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2012. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

El blog La Buena Prensa premia dos trabajos sanfermineros de Diario de Navarra


Un momento de la entrevista con Juan José Padilla en su casa de Sanlúcar de Barrameda. Foto: J.C Corchado

El blog La Buena Prensa, especializado en mostrar las mejores coberturas informativas sobre el papel y que dirige Miguel Ángel Jimeno, ha premiado dos trabajos de Diario de Navarra relacionados con los Sanfermines que me gustaría poder mostrar aquí en modo de agradecimiento (aquí la noticia). Una de las informaciones finalistas es la entrevista que publiqué en el Extra de Diario de Navarra previo a San Fermín 2012 con Juan José Padilla como protagonista. El torero jerezano había perdido un ojo en octubre de 2011 en Zaragoza y viajé hasta su casa de Sanlúcar de Barrameda para poder charlar con él. Aunque cuadrar agendas y que me pudiera atender no era lo más sencillo, una vez allí todo fueron facilidades. Juan José Padilla es un hombre cambiado. La muerte se presento en forma de toro de Ana Romero dispuesta a llevárselo aquel 7 de octubre, aunque el resultado final fue la pérdida de un ojo y serios problemas en el nervio facial, así como en mandíbula y oído. Padilla, como relata en la entrevista titulada "El torero que salvo al hombre" pasó todo tipo de penurias hasta que decidió que debía volver a los ruedos y recuperar así su vida como torero. Sólo así se recuperaría como hombre. Las fotos de la entrevista, que maquetó Rubén Úcar, las hizo el fotógrafo de Cádiz Juan Carlos Corchado. Si le das a más información podrás leer la entrevista completa.



El otro trabajo premiado por La Buena Prensa fue la cobertura del Riau-riau, algo que pude llevar a cabo con buenos compañeros como Rubén Elizari, Noelia Gorbea, Nacho Calvo y fotógrafos como Jonan Basterra y Eduardo Buxens. Desde el mes de febrero, cuando el alcalde de Pamplona anunció la convocatoria oficial de la marcha a vísperas después de 16 años de ausencia en el programa, se sucedieron las informaciones, los recuerdos históricos y las miradas de los protagonistas: mozos, peñas, comparsa, músicos de La Pamplonesa, ediles, etc. Todos brindaban y auguraban el éxito de la cita, pero en el fondo, casi todos sabíamos que era una apuesta muy arriesgada, más después de comprobar cómo se empezaban a justificar los ediles de Bildu, el grupo radical abertzale. Lo cierto es que el 6 de julio, unos cuantos impresentables no dejaron salir ni a la corporación del zaguán municipal. Perfectamente organizados, con el blusón de la peña atado a la cintura y con varias pegatinas y pañuelos sobre los presos de ETA, unos cueantos tipejos comenzaron a golpear a la Policía Municipal de Pamplona. El Riau-riau se suspendió, quizá ya con una herida mortal. Hubo luego 9 detenidos, si bien para algunas concejalas de Pamplona lo ocurrido fue sólo una gamberrada. El tema está pendiente de juicio. Tienes aquí mismo las dos páginas centrales de esa cobertura del 6 de julio. Fue la foto de portada y de la portadilla del suplemento de fiestas.

domingo, 15 de julio de 2012

Encierros 2012: meteóricos y sólo 4 empitonados

El japonés Keiju Shibuya fue prendido por su pañuelo en la entrada del callejón el día 7. FOTO. Jonan Basterra

Los encierros de 2012 volvieron a ser rápidos y con pocos heridos: sólo 4 corredores resultaron heridos por asta, una cifra muy baja con respecto a otros años, ya que la media de corneados ronda lo 8 por cada edición de encierro. Fueron las 8 carreras de 2012 muy veloces, volviendo a cumplir las previsiones. De hecho, los encierros de 2012 pasarán a la historia por ser, en su conjunto, los cuartos más rápidos (media de 2’ 43’’) desde que se computa con exactitud el tiempo. De entre los 4 corneados, ningún de ellos revistió gravedad. Al término de los encierros de 2012, la ciudad suma ya 21 encierros consecutivos de máxima velocidad, casi todos por debajo de los 3 minutos.

El último deseo


Llegó el 14 de julio. Es hora de descansar. Foto: Jesús Garzarón.

Un anuncio de televisión cuenta la historia de Marcos, un chico de 29 años que “siempre quiso vivir intensamente”. Por este motivo hizo una lista de deseos: 30 cosas que hacer antes de los 30 años. El día de su trigésimo aniversario se da cuenta de que tiene muchos anhelos por vivir y sus amigos tratan de remediarlo haciéndole cumplir y tachar todos los deseos que había ido anotando. Reconozco que la lista del tal Marcos me ha hecho pensar en cumplir otros deseos, justo ahora que se apaga la fiesta y la cera de las velas marcará esta noche un año entero sin pañuelo al cuello. Imaginemos 30 deseos. 30 cosas por hacer en San Fermín 2013. Hagamos la lista y guardémosla hasta el 6 de julio. 


1 - Gritar bien alto ¡Viva San Fermín! cuando suene el Chupinazo. 
2 - Admirar al santo en la procesión entre una ola de aplauso. 
3 - Vibrar junto a la comparsa durante la Octava al son de La Dominguera. 
4 - Bailar Churumbelerías con La Pamplonesa de camino a la plaza de toros. 
5 - Correr en Santo Domingo el día de Cebada Gago. 
6 - Desayunar una docena de Churros en la Mañueta. 
7 - Bailar Paquito el Chocolatero en el baile de la Alpargata. 
8 - Hacer una ronda de pinchos por los bares de lo viejo. 
9 - Tomar un fino y chistorra en el apartado. 
10 - Mirar sin pestañear una colección de fuegos artificiales. 
11 - Subir a la noria más grande. 
12 - Guardar silencio en  el encierrillo. 
13 - Pedir la oreja al triunfador de la feria. 
14 - Llorar en la plaza del Consejo con la Jota de Madurga. 
15 - Gastar los euros sin consuelo. 
16 - Llevar flores al santo. 
17 - Buscar cada mañana a las dianas. 
18 - Esquivar las chispas del toro de fuego. 
19 - Preparar para el tendido una cazuela de ajoarriero. 
20 - Tocar el bombo en el Struendo. 
21 - Recibir un vergazo del kiliki Barbas. 
22 - Corear el vals de Astráin. 
23 - Comprar sombreros, gafas y collares. 
24 - Pillarme la faja con la puerta del coche. 
25 - Tomar un sorbete en Gazteluleku. 
26 - Juntar 20 boletos ‘reúna’ de la Tómbola. 
27 - Cantar detrás de cualquier charanga. 
28 - Morirme de sueño. 
29 - Vivir cada instante. 
30 - Volver a verte el 6 de julio.  

Ya falta menos.


Publicado en Diario de Navarra el 14 de julio de 2012.

sábado, 7 de julio de 2012

Encierro 7 de julio de 2012. Los Dolores Aguirre se abren paso con una cornada y un mozo prendido del pañuelo

Primera carrera de los Sanfermines 2012 en pleno sábado. Los toros de Dolores Aguirre fueron nobles y no hicieron por los mozos. La duración de la carrera fue de 2’ 53’’. El japonés Keiju Shibuya fue prendido por el pañuelo en el callejón. El peraltés Víctor Arrecivita Calvet, de 73 años. Recibió una cornada de 25 cm en la pierna derecha en Santo Domingo.



domingo, 1 de julio de 2012

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante San Fermín 2012


Caravinagre porta el cartel ganador de San Fermín 2012. Foto: Javier Sesma.

Día 6 de julio
Salida. Estación de Autobuses. 16.30 tarde

Recorrido por las calles Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, García Castañón, Paseo Sarasate, Comedias, Pozo Blanco, Zapatería y Plaza Consistorial.
La Comparsa acompañará a la Corporación Municipal en su recorrido a Vísperas, por las calles San Saturnino y Mayor, llegando a la iglesia de San Lorenzo para el acto que tendrá lugar a las 20.00 horas.


Pincha para seguir leyendo el resto de recorridos de todos los días de San Fermín.

miércoles, 6 de junio de 2012

6 de junio, último peldaño con nuestra particular forma de ver el encierro

A justo un mes para San Fermín, en Diario de Navarra queremos celebrar el último peldaño del 6 de junio con nuestra particular manera de ver el encierro. Las imágenes son del archivo del periódico y el montaje es de Íñigo Alzugaray. Ya Falta menos!!!

 

viernes, 1 de junio de 2012

Carteles de la Feria del Toro 2012. El Juli vuelve a "tirar" de los Sanfermines




Estos son los carteles definitivos para la Feria del Toro de 2012. El Juli es el único que estará dos tardes. La feria, tras la novillada y la corrida de rejones, se inicia con las corridas más duras: Dolores Aguirre, Miura y Cebada Gago debido al calendario y las exigencias del encierro. Los precios se mantienen por quinto año consecutivo. Las taquillas para renovar los abonos abrirán del 18 al 23 de junio en horario de tarde (de 16 a 20 horas) salvo el último día (de 10 a 13 horas). En el vídeo, José Mª Marco, presidente de la comisión taurina de la Casa de Misericordia explica su visión de los carteles y espera una buena acogida de los abonados.

martes, 8 de mayo de 2012

El cartel nº 7 gana la votación popular y será la imagen de los próximos Sanfermines 2012

Te quiero en San Fermín, obra ganadora del concurso de carteles de 2012.
La obra titulada Te quiero en San Fermín, del diseñador tudelano David Alegría, ha sido la ganadora del concurso de carteles anunciadores de las fiestas de San Fermín 2012. 

El cartel ganador, que ha sido elegido en una votación popular entre los ocho carteles finalistas, ha recibido 1.910 de los 6.422 votos emitidos por los pamploneses, casi el 30 por ciento del total. 

domingo, 6 de mayo de 2012

Los Sanfermines que vienen

La recuperación del Riau-riau para el próximo 6 de julio es la principal novedad de los próximos Sanfermines, pero hay otros asuntos que ahora mismo están en plena ebullición: contratación de toreros, grupos de música, cambios de espacios, recortes o elección de carteles. Esta es la situación de los Sanfermines que vienen a dos meses del Chupinazo.

jueves, 19 de abril de 2012

Llegó la hora de la batalla


Llegó la hora de la batalla. Durante la Primera Guerra Mundial, EE UU creó el famoso cartel del Tío Sam señalando con el dedo y apelando al observador con el conocido "I want you". Ahora, casi un siglo después, Caravinagre, nuestro kiliki con más malas pulgas, nos hace el mismo llamamiento con su dedo señalador y la verga en posición para propinar un buen zartako. "Os quiero aquí en San Fermín 2012".

Caravinagre reaparece así en un cartel de San Fermín (y en otros dos finalistas) como ya lo hiciera en 1997, cuando anunció las fiestas con su rostro avinagrado en primer plano. La pelea entre los 8 carteles va a ser dura, hasta el 7 de mayo hay tiempo para votar y para discutir sobre qué cartel gusta más. Sólo os digo que Caravinagre os quiere "aquí" el próximo 6 de julio, votéis o no a su cartel. Yo os digo lo mismo: I want you.

Mi voto está decidido. Llegó la hora de la batalla.

Estos son los 8 carteles finalistas para anunciar San Fermín 2012


jueves, 12 de abril de 2012

El concurso para elegir cartel de San Fermín, a la busca de su récord de participación

Recopilación de todos los carteles de San Fermín finalistas entre 2008 y 2011.


El concurso de carteles de San Fermín busca su récord de votaciones en su quinta edición después de unos discretos resultados de participación en sus cuatro primeros años. En ninguno de los casos se ha conseguido llegar a los 10.000 votos de entre los, aproximadamente, 180.000 ciudadanos que pueden participar. El récord se logró en 2009 con 9.782 votos. El próximo jueves 19 conoceremos las 8 obras finalistas seleccionadas por el jurado y, desde ese momento, se abrirá el plazo para votar hasta el 7 de mayo incluido. Lo podrán hacer todos los pamploneses empadronados y con DNI, incluidos los menores de edad. 

sábado, 7 de abril de 2012

La Casa de Misericordia volverá a gestionar las barracas de San Fermín, que siguen en el Runa

Foto de Iván Benítez tomada para Diario de Navarra en los Sanfermines de 2009.

Con todo el sentido del mundo, la Casa de Misericordia va a volver a gestionar las barracas de San Fermín, algo que hacía desde 1789 y que le reporta a esta institución benéfica recursos necesarios para atender a sus residentes. La Meca, como popularmente se le conoce, cuenta con 310 trabajadores para atender a unos 550 residentes, oriundos de Pamplona mayores de 65 años. Esta institución de caridad y acogimiento, que atienden también las Hijas de la Caridad, se caracteriza por dar prioridad en la residencia a personas con muy bajos recursos. Precisamente con los ingresos de las barracas y de la Feria del Toro podrán atender muchas de sus necesidades.

De momento, el Ayuntamiento de Pamplona y la Casa de Misericordia trabajan en un convenio que permitirá a la institución benéfica recuperar la gestión de las barracas de San Fermín para los próximos 20 años. La Meca se ha encargado de las barracas, en distintas ubicaciones de la ciudad, hasta el año 2007 incluido.

jueves, 5 de abril de 2012

Convocado el premio internacional de fotografía taurina de San Fermín, dotado con 500 euros

El Nuevo Casino de Pamplona ha convocado el premio internacional de fotografía taurina de los Sanfermines, dotado con 500 euros de premio. Se trata de la octava edición de este certamen, que el año pasado ganó el fotógrafo de Diario de Navarra Montxo A.G con la imagen que aparece a la izquierda: un momento del encierro del 11 de julio de 2010 en la cuesta de Santo Domingo.

Para este año las bases recogen los siguientes puntos para todos los interesados:

  • Los temas deben de ser exclusivamente taurinos y sanfermineros (encierros, encierrillos, recortadores o corrida de la tarde). Las fotografías no pueden haber sido premiadas en concursos anteriores y deben de identificarse las fiestas de San Fermín en la imagen.
  • Cada concursante, aficionado o profesional, puede presentar un máximo de 6 fotografías, hasta el 15 de junio de 2012 en un tamaño 24x30 en blanco y negro o en color.
  • Con las imágenes seleccionadas se podrá organizar posteriormente una exposición en los salones del Nuevo Casino.
  • El jurado estará compuesto por miembros de la junta del Casino y por críticos taurinos, así como fotógrafos de reconocido prestigio.
  • El fallo se dará a conocer antes del 30 de junio de 2012.
Las bases completas del certamen se pueden consultar pinchando aquí.

jueves, 29 de marzo de 2012

Presentación del Cartel de la Feria del Toro para los Sanfermines de 2012

Los carteles que han anunciado la Feria del Toro de San Fermín desde 2002 hasta 2011.


Poco más de tres meses para San Fermín. La Casa de Misericordia de Pamplona presenta el viernes 30 de marzo el cartel anunciador de la Feria del Toro de 2012. Puedes seguir aquí el acto, desde la cuenta de Twitter de @ignaciomurillo. También puedes hacer también tus comentarios con el hashtag #SanFermín12.

lunes, 5 de marzo de 2012

Pamplona quiere evitar que se siga saltando desde la fuente de Navarrería

Un joven salta desde la fuente de Navarrería en Pamplona. (FOTO: Jonan Basterra)


Pamplona va a reforzar la prohibición de saltar desde la fuente de Navarrería durante los Sanfermines. Así lo explicó recientemente el concejal de Cultura, Fermín Alonso, a petición de un ruego formulado por la edil de Izquierda Ezkerra, Edurne Eguino. Desde finales de los años 80 son decenas los visitantes que se lanzan desde lo alto de la fuente para ser recogidos entre los brazos entrelazados de otras personas que les aguardan abajo. Sin embargo, cada año se producen lesiones, algunas de extrema gravedad, por esta situación.

lunes, 31 de octubre de 2011

Premio a RNE, la radio también sabe contar el encierro



Los compañeros de Radio Nacional de España en Navarra ha sido galardonados por la retransmisión de los encierros de San Fermín, evento al que no han faltado en los últimos 29 años. El reconocimiento lo otorga la Academia de la Radio y ha sido concedido dentro del apartado de información taurina. Con el transistor siempre listo, cada mañana de San Fermín suelo esperar a los toros en la plaza mientras escucho a Javier Izu, Juan Yeregui, Paco Romera, Pablo Ramos o Jimmy Jiménez, entre otros en los últimos años, que ponen voz a una carrera que transcurre casi más rápido de lo que la palabra acierta a contar sobre lo que ocurre en la calle. La radio es emoción e inmediatez, y el encierro es claro ejemplo. Así que hay que darles una sincera enhorabuena y disfrutar de un encierro con imagen y voz. El encierro que tienes en el vídeo es la carrera de los toros de Victoriano del Río en Pamplona el 12 de julio de 2011 con la narración superpuesta de RNE. Hubo dos heridos por asta de toro en una carrera que se prolongó 2 minutos y 16 segundos.