Mostrando entradas con la etiqueta Cartel San Fermín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartel San Fermín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

Las cuatro caras de Caravinagre en los carteles de San Fermín y la presencia de la comparsa

Los cuatro 'Caravinagres' en los carteles de San Fermín: 1947, 1997, 2012 y 2015. 

La elección del cartel del pamplonés Javier Erice Larumbe para anunciar los Sanfermines de 2015 no fue ninguna sorpresa. El hecho de que la figura de Caravinagre fuera la protagonista de su obra le añadía un plus de emotividad para muchos pamploneses, que sienten especial predilección por la comparsa y por este kiliki en particular.

De hecho, Caravinagre será protagonista exclusivo del cartel anunciador de los Sanfermines por cuarta vez desde 1947, cuando José Luis y Juan Mª Cía escogieron también al mítico kiliki junto a un niño que trataba de zafarse de sus vergazos. Hay que recordar que Caravinagre 'nació' en 1941, fecha en la que fue creado en los talleres Portacoeli de Valencia. Esto refleja la rápida importancia que la figura cobró en el imaginario pamplonés, pues sólo 6 años después de incorporarse a la comparsa ya era el protagonista de los Sanfermines al aparecer en el cartel. 

Desde nuestros días no hay que irse muy lejos en el tiempo para volver a encontrar a Caravinagre en la cartelería Sanferminera, ya que en el año 2012 el diseñador tudelano David Alegría también consiguó ganar el concurso popular de carteles de San Fermín con el kiliki apelando a los visitantes y pamploneses a acudir a las fiestas pamplonesas. Este cartel significó un éxito de ventas de carteles sin precedentes, con el fin de las existencias de todas las copias que se habían preparado.

En los años 90 el rostro del kiliki fue reflejado por Joseba y Mitxelo Gurrutxaga con un primer plano impactante que escogió el jurado para anunciar los Sanfermines de 1997. Fue otro cartel de éxito y de gran recuerdo entre los pamploneses. 

La comparsa de gigantes ha sido elemento recurrente por los artistas para los carteles de San Fermín, aunque han sido los kilikis los principales protagonistas, principalmente. Sorprende que los gigante juntos y bailando no aparezcan entre los símbolos escogidos para anunciar las fiestas desde el año 1929, si bien justo en la edición de 2015 un evocador momento de los 8 gigantes bailando desde un plano cenital estaba entre los carteles que podían ser escogidos para anunciar las fiestas.

La comparsa, protagonista en la historia de los carteles de San Fermín. 

La primera vez que un kiliki apareció en los carteles de San Fermín fue en 1920 con el 'Barbas' como protagonista. La obra era del afamado pintor navarro Javier Ciga. El pintor Jesús Basiano reflejó a los gigantes bailando ante la fachada del ayuntamiento en el cartel de 1929. En 1931 la figura escogida para el cartel fue un zaldiko, mientras que en el año 1932 Leocadio Muro volvió a seleccionar al Rey Europeo como principal protagonista del cartel. En 1935 José Luis Elvira utilizó al kiliki Patata para el cartel de ese año, mientras que en 1941, Pedro Lozano de Sotés pintó a un elegante cabezudo 'Alcalde' como protagonista. Balda y Millor pintaron de nuevo al kiliki 'Patata' en el cartel de 1951 y, desde ese momento y hasta 1983, la comparsa no volvió a ser protagonista. En ese caso fue una obra de Jaume Bach la que recuperó la presencia de 4 gigantes y otras figuras de la comparsa entre mozos pamplonicas en plenas fiestas.

jueves, 19 de abril de 2012

Llegó la hora de la batalla


Llegó la hora de la batalla. Durante la Primera Guerra Mundial, EE UU creó el famoso cartel del Tío Sam señalando con el dedo y apelando al observador con el conocido "I want you". Ahora, casi un siglo después, Caravinagre, nuestro kiliki con más malas pulgas, nos hace el mismo llamamiento con su dedo señalador y la verga en posición para propinar un buen zartako. "Os quiero aquí en San Fermín 2012".

Caravinagre reaparece así en un cartel de San Fermín (y en otros dos finalistas) como ya lo hiciera en 1997, cuando anunció las fiestas con su rostro avinagrado en primer plano. La pelea entre los 8 carteles va a ser dura, hasta el 7 de mayo hay tiempo para votar y para discutir sobre qué cartel gusta más. Sólo os digo que Caravinagre os quiere "aquí" el próximo 6 de julio, votéis o no a su cartel. Yo os digo lo mismo: I want you.

Mi voto está decidido. Llegó la hora de la batalla.

Estos son los 8 carteles finalistas para anunciar San Fermín 2012