miércoles, 19 de diciembre de 2012

Javier Ciga, pintor pamplonés y referencia obligada en el cartelismo de San Fermín

Los seis carteles de Javier Ciga que anunciaron los Sanfermines.
Se ha publicado recientemente un libro sobre Javier Ciga, pintor pamplonés de renombre y quizá uno de los pintores navarros más destacados. El profesor Pello Fernández Oyaregui ha trazado en la obra una extensa y magnífica biografía sobre el autor, posiblemente el mejor pintor navarro y, sobre todo, sensacional retratista. Ciga nació en Pamplona, aunque su vida familiar le llevó al Baztan y a Elizondo, donde sus paisajes y el retrato de lo cotidiano le encumbraron como pintor. Famosos son su Viático en el Baztan o su Mercado de Elizondo, que le permitieron entrar en el Gran Salón de París. La primera edición del libro está ahora mismo agotada, pero se prepara ya la segunda, que estará disponible a final de año. El siguiente texto sobre los carteles de San Fermín de Javier Ciga corresponde a parte de un artículo que publiqué en la edición impresa de Diario de Navarra el 4 de diciembre y que por su interés sobre las fiestas recogemos también en el blog.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Programa de San Fermín Chiquito 2012 y recorrido de la comparsa de Gigantes


Durante el fin de semana del viernes 21 al domingo 23 de septiembre de 2012 Pamplona celebra las fiestas de San Fermín de Aldapa, también conocidas como San Fermín Chiquito. Se trata de la conmemoración del martirio del santo moreno de Amiens (Francia), cuya fecha exacta se conmemora el 25 de septiembre. Las fiestas de celebran en el barrio de la Navarrería y giran en torno a la iglesia de los Corazonistas, donde se encuentra la imagen de San Fermín de Aldapa. Desde ese mismo lugar se lanza el Chupinazo el viernes y desde allí mismo se iniciará la procesión el domingo. El consistorio de Pamplona organiza los actos, mientras que la comisión del barrio organiza un programa paralelo. Al final de esta entrada puedes consultar los actos organizados por ambas entidades.

Junto a la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, destaca también la programación de un disparo de fuegos artificiales terrestres en la Plaza del Castillo el sábado a las 22 horas o un concierto de La Pamplonesa en el mismo lugar y día a las 20 horas.

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
San Fermín Chiquito 2012

17 horas. Sábado 22 de septiembre.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses a las 5 de la tarde. Recorrerá las calles de Yangüas y Miranda, García Ximénez, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, Plaza de San José, Caballo Blanco, Paseo del Redín, Barquilleros, Dos de mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes, terminando su recorrido en la Plaza Consistorial a las 20 horas.

11 horas. Domingo 23 de septiembre.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. A las 11 horas desde la Plaza Consistorial para dirigirse a la Plaza de San Fermín de Aldapa por las calles Santo Domingo, Mercado, Cuesta del Palacio y Dos de Mayo -recorrido procesión-, Dos de Mayo, Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz para finalizar en la estación de autobuses

Estos son los dos programas de actos previstos:


jueves, 6 de septiembre de 2012

Recorrido de la comparsa para el Privilegio de la Unión: 8 de septiembre de 2012


En el vídeo, baile de los gigantes durante el Privilegio de la Unión de 2011.

Por segundo año consecutivo, la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona será protagonista en la conmemoración del Privilegio de la Unión de Pamplona. La celebración tiene lugar cada 8 de septiembre y desde 2011 el consistorio decidió que los gigantes acompañen a la corporación municipal en cuerpo de ciudad hasta la catedral. Es la antepenúltima salida oficial de la comparsa en 2012 antes de recogerse definitivamente hasta los Sanfermines de 2013. Queda todavía por disfrutar de sus bailes en San Fermín Chiquito (22 y 23 de septiembre) y en San Saturnino (29 de noviembre).

Itinerario 8 de septiembre de 2012. 11 horas. La comparsa, acompañada de gaiteros y txistularis, saldrá a las 11 de la mañana de la plaza de la Paz para continuar su recorrido por Yanguas y Miranda, García Ximénez, calle Tudela, plaza del Vínculo, paseo de Sarasate, Comedias, Zapatería y Plaza Consistorial. En este punto, sobre las 11,45 horas, recogerá a la Corporación Municipal en cuerpo de ciudad y los danzaris para dirigirse en comitiva a la catedral a través de las calles Mercaderes y Curia. A las 12 horas tendrá lugar la misa, a la que seguirá el responso y la ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. A continuación, regresará la comitiva por las calles Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. Para finalizar, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos continuará con su recorrido por Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, plaza de la Paz y Estación de Autobuses.

domingo, 15 de julio de 2012

Encierros 2012: meteóricos y sólo 4 empitonados

El japonés Keiju Shibuya fue prendido por su pañuelo en la entrada del callejón el día 7. FOTO. Jonan Basterra

Los encierros de 2012 volvieron a ser rápidos y con pocos heridos: sólo 4 corredores resultaron heridos por asta, una cifra muy baja con respecto a otros años, ya que la media de corneados ronda lo 8 por cada edición de encierro. Fueron las 8 carreras de 2012 muy veloces, volviendo a cumplir las previsiones. De hecho, los encierros de 2012 pasarán a la historia por ser, en su conjunto, los cuartos más rápidos (media de 2’ 43’’) desde que se computa con exactitud el tiempo. De entre los 4 corneados, ningún de ellos revistió gravedad. Al término de los encierros de 2012, la ciudad suma ya 21 encierros consecutivos de máxima velocidad, casi todos por debajo de los 3 minutos.

El último deseo


Llegó el 14 de julio. Es hora de descansar. Foto: Jesús Garzarón.

Un anuncio de televisión cuenta la historia de Marcos, un chico de 29 años que “siempre quiso vivir intensamente”. Por este motivo hizo una lista de deseos: 30 cosas que hacer antes de los 30 años. El día de su trigésimo aniversario se da cuenta de que tiene muchos anhelos por vivir y sus amigos tratan de remediarlo haciéndole cumplir y tachar todos los deseos que había ido anotando. Reconozco que la lista del tal Marcos me ha hecho pensar en cumplir otros deseos, justo ahora que se apaga la fiesta y la cera de las velas marcará esta noche un año entero sin pañuelo al cuello. Imaginemos 30 deseos. 30 cosas por hacer en San Fermín 2013. Hagamos la lista y guardémosla hasta el 6 de julio. 


1 - Gritar bien alto ¡Viva San Fermín! cuando suene el Chupinazo. 
2 - Admirar al santo en la procesión entre una ola de aplauso. 
3 - Vibrar junto a la comparsa durante la Octava al son de La Dominguera. 
4 - Bailar Churumbelerías con La Pamplonesa de camino a la plaza de toros. 
5 - Correr en Santo Domingo el día de Cebada Gago. 
6 - Desayunar una docena de Churros en la Mañueta. 
7 - Bailar Paquito el Chocolatero en el baile de la Alpargata. 
8 - Hacer una ronda de pinchos por los bares de lo viejo. 
9 - Tomar un fino y chistorra en el apartado. 
10 - Mirar sin pestañear una colección de fuegos artificiales. 
11 - Subir a la noria más grande. 
12 - Guardar silencio en  el encierrillo. 
13 - Pedir la oreja al triunfador de la feria. 
14 - Llorar en la plaza del Consejo con la Jota de Madurga. 
15 - Gastar los euros sin consuelo. 
16 - Llevar flores al santo. 
17 - Buscar cada mañana a las dianas. 
18 - Esquivar las chispas del toro de fuego. 
19 - Preparar para el tendido una cazuela de ajoarriero. 
20 - Tocar el bombo en el Struendo. 
21 - Recibir un vergazo del kiliki Barbas. 
22 - Corear el vals de Astráin. 
23 - Comprar sombreros, gafas y collares. 
24 - Pillarme la faja con la puerta del coche. 
25 - Tomar un sorbete en Gazteluleku. 
26 - Juntar 20 boletos ‘reúna’ de la Tómbola. 
27 - Cantar detrás de cualquier charanga. 
28 - Morirme de sueño. 
29 - Vivir cada instante. 
30 - Volver a verte el 6 de julio.  

Ya falta menos.


Publicado en Diario de Navarra el 14 de julio de 2012.

sábado, 7 de julio de 2012

Encierro 7 de julio de 2012. Los Dolores Aguirre se abren paso con una cornada y un mozo prendido del pañuelo

Primera carrera de los Sanfermines 2012 en pleno sábado. Los toros de Dolores Aguirre fueron nobles y no hicieron por los mozos. La duración de la carrera fue de 2’ 53’’. El japonés Keiju Shibuya fue prendido por el pañuelo en el callejón. El peraltés Víctor Arrecivita Calvet, de 73 años. Recibió una cornada de 25 cm en la pierna derecha en Santo Domingo.



domingo, 1 de julio de 2012

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante San Fermín 2012


Caravinagre porta el cartel ganador de San Fermín 2012. Foto: Javier Sesma.

Día 6 de julio
Salida. Estación de Autobuses. 16.30 tarde

Recorrido por las calles Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, García Castañón, Paseo Sarasate, Comedias, Pozo Blanco, Zapatería y Plaza Consistorial.
La Comparsa acompañará a la Corporación Municipal en su recorrido a Vísperas, por las calles San Saturnino y Mayor, llegando a la iglesia de San Lorenzo para el acto que tendrá lugar a las 20.00 horas.


Pincha para seguir leyendo el resto de recorridos de todos los días de San Fermín.