sábado, 17 de diciembre de 2011

Feria del Toro 2012: debut de Torrehandilla y regreso de Juan Pedro Domecq



La Feria del Toro de 2012 recuperará al histórico hierro de Juan Pedro Domecq y verá debutar al recién creado de Torrehandilla-Torreherberos. La comisión taurina de la Casa de Misericordia ha hecho públicas las ocho ganaderías que serán lidiadas durante los próximos Sanfermines y que correrán por las calles de la ciudad en las mañanas del 7 al 14 de julio. No estarán presentes en los próximos Sanfermines, con respecto a 2011, ni Torrestrella ni Nuñez del Cuvillo. Junto a los dos hierros reseñados que vuelven o debutarán en 2012, el bloque fuerte que ha conformado la Feria del Toro casi en la última década se mantiene intacto. Repiten, probablemente para el fin de semana de inicio (7 y 8 de julio son sábado y domingo), las ganaderías de Dolores Aguirre y MiuraTambién se mantienen en el cartel los toros de Cebada GagoFuente Ymbro, Victoriano del Río y de El Pilar, ambos destinados, junto a Torrehandilla, a las figuras que exigen este tipo de ganaderías.

Para la novillada, la Casa de Misericordia cuenta con el mismo hierro de El Parralejo, que debutó en 2011 en Pamplona; mientras que para la corrida de rejones se lidiarán también astados de San Mateo, también nuevos en Pamplona el año pasado.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Gigantes y música por San Saturnino

Pamplona celebró el 29 de noviembre la festividad de San Saturnino, patrón de la ciudad desde hace justo ahora 400 años. Unos cuantos vídeos para repasar la jornada.

La Cofradía de San Saturnino interpretó al paso del santo por Casa Seminario este tema compuesto por Iñaki Lacunza títulado "Desde Toulouse a Pamplona".




Además, la Escuela de Jotas de Pamplona dedicó al patrón de la ciudad una jota de María Antonia Morales. 



La Comparsa de Gigantes Pamplona estrenó un nuevo baile con trajes de época al rítmo del popular tema de Turrillas "Qué bien bailas". Este vídeo es de www.navarra2.com

lunes, 31 de octubre de 2011

Premio a RNE, la radio también sabe contar el encierro



Los compañeros de Radio Nacional de España en Navarra ha sido galardonados por la retransmisión de los encierros de San Fermín, evento al que no han faltado en los últimos 29 años. El reconocimiento lo otorga la Academia de la Radio y ha sido concedido dentro del apartado de información taurina. Con el transistor siempre listo, cada mañana de San Fermín suelo esperar a los toros en la plaza mientras escucho a Javier Izu, Juan Yeregui, Paco Romera, Pablo Ramos o Jimmy Jiménez, entre otros en los últimos años, que ponen voz a una carrera que transcurre casi más rápido de lo que la palabra acierta a contar sobre lo que ocurre en la calle. La radio es emoción e inmediatez, y el encierro es claro ejemplo. Así que hay que darles una sincera enhorabuena y disfrutar de un encierro con imagen y voz. El encierro que tienes en el vídeo es la carrera de los toros de Victoriano del Río en Pamplona el 12 de julio de 2011 con la narración superpuesta de RNE. Hubo dos heridos por asta de toro en una carrera que se prolongó 2 minutos y 16 segundos.

viernes, 28 de octubre de 2011

Imágenes de la fiesta

Sí, este vídeo de 601 Producciones Audiovisuales lleva tiempo disponible, pero nunca lo habíamos enlazado en la página. Bellas imágenes para recordar que ya falta menos. Una forma original de glosar nuestras fiestas a través de la imagen y de acercar la riqueza de los Sanfermines a todos aquellos que, todavía hoy, no los conozcan.


Vídeo promocional San Fermin from 601 Producciones Audiovisuales on Vimeo.

jueves, 20 de octubre de 2011

Gracias, Fernando

Fernando Pérez Ollo, durante una conferencia sobre la Meca en mayo de 2007. (Jorge Nagore)


Gracias a Fernando Pérez Ollo, hoy sabemos, entre miles de otras cosas, que Miguel Astráin Remón, autor del famoso vals del Riau-riau, nació entre las 8 y las 9 de la noche del 8 de mayo de 1850, hijo de Lesmes Astráin y Ciriaca Remón. Datos quizá baladís para buena parte de nosotros, lectores o pamploneses, pero imprescindibles para Fernando, que a buen seguro revolvió archivos y legajos hasta dar con la hora exacta en la que Astráin vino al mundo en el domicilio familiar de la calle Mañueta. Cuando Fernando Pérez Ollo escribió un librito de 46 páginas sobre el vals de las vísperas de San Fermín y su autor, corría el año 1973, así que el que esto escribe ni siquiera había nacido. Editado por Diario de Navarra dentro de una colección de cuadernos de la cofradía gastronómica del Pimiento Seco, nunca había conseguido hacerme con un ejemplar. Fue, según tengo entendido, corta su edición y, por esto, era complejo encontrarlo. Hace ya unos años, en una antigua librería hallé un ejemplar del librito, así que corrí al periódico para enseñárselo a Fernando y pedirle que, por favor, me lo dedicara. Fernando llegaba siempre bastante antes de las 4 y allí me plante frente a su mesa cuando todavía la redacción es un lugar tranquilo. Pagué 4,80 euros por libro, aunque hubiera dado muchísimo más. En el libro, para hacerse una idea, abunda más el texto a pie de página que en el relato de la historia, lo que permite valorar la exhaustividad con la que Fernando trabajaba excavando en los archivos.

domingo, 9 de octubre de 2011

Illa, illa, illa, Padilla Maravilla

                 Padilla, con un par de banderrillas el 10 de julio de 2011 en Pamplona. (Jorge Nagore / Diario de Navarra)

Juan José Padilla volvió a la vida en Pamplona hace ahora 10 años, después de que un toro de Miura le corneara en el cuello en la tarde del 14 de julio de 2001, lo que le desgarró el esófago y le fracturó la tercera vértebra cervical. Pasó varios días en la UCI, pero este hecho no hizo sino estrechar su relación con Pamplona, donde había debutado en 1999 convirtiéndose en triunfador de la feria. "Illa, illa, illa, Padilla maravilla", ha sido más que un grito de guerra en la Feria del Toro durante las 16 tardes que el Ciclón de Jerez ha toreado en la ciudad. Ha estoqueado 30 toros en la Feria y ha cortado 10 orejas. Pamplona fue su trampolín y en su casa de Jerez el salón principal, donde lucen las cabezas de los dos miuras que desorejó en su debut en San Fermín, se llama Pamplona. 

martes, 20 de septiembre de 2011

Recorridos de la comparsa en San Fermín Chiquito 2011


Este próximo domingo es San Fermín de Aldapa, conocido en Pamplona como San Fermín Chiquito. A este respecto ya dedicamos aquí mismo una entrada hace un par de años que puede servir para hacerse una idea de la figura de San Fermín. Las fiestas se celebran en el barrio de la Navarrería y el viernes 23, como es tradición, se disparará el Chupinazo desde el balcón de los Corazonistas. Además de todos los actos organizados por el consistorio (puedes consultarlos aquí) y la comisión de fiestas (su programa aquí), destaca la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. Aquí están los recorridos y horarios para estos dos días.

Sábado 24

17 horas. Salida desde la estación de autobuses y se recorrerán las calles de Yangüas y Miranda, García Ximénez, Roncesvalles, Carlos III, Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, Curia, Plaza de San José, Caballo Blanco, Paseo del Redín, Barquilleros, Dos de mayo, Carmen, Aldapa, Cuesta del Palacio, Zacatín, Mañueta y Mercaderes. El recorrido terminará a las 20 horas en la Plaza Consistorial.

Domingo 25

11 horas. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la Plaza Consistorial para dirigirse a la Plaza de San Fermín de Aldapa por las calles Santo Domingo, Mercado, Cuesta del Palacio y Dos de Mayo. Aquí comenzará la procesión.

Procesión de San Fermín de Aldapa con La Pamplonesa, Grupo de Danzas Municipal y Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: salida desde la Basílica de San Fermín de Aldapa (Corazonistas), Dos de Mayo, Carmen, Aldapa, Zacatín, Mañueta, Curia, Navarrería, Carmen, Dos de Mayo y vuelta a la Basílica (plaza San Fermín de Aldapa).

La vuelta, después de la misa y la procesión, será desde la calle Dos de Mayo y se recorrerán Curia, Merced, Tejería, Estafeta, Duque de Ahumada, Plaza del Castillo, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz. La salida concluirá en la estación de autobuses.