lunes, 20 de diciembre de 2010

La Comparsa cierra su año con un libro que repasa sus 150 años de vida


Hoy se ha presentado el libro de los 150 años de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que recoge imágenes e historia de este último siglo y medio. El libro está editado por el Ayuntamiento de Pamplona y la propia Comparsa, y ha sido coordinado por José Luis Larrión. Hay comentarios de más de 40 pamploneses que recuerdan sus vivencias, así datos y evolución de la Comparsa y fichas de cada una de las figuras. Se puede comprar desde el miércoles 22 de diciembre en las librerías de Pamplona por 22 euros. Totalmente recomendable.

Tuvieron la cortesía, que agradezco enormemente, de invitarme a plasmar en unas pocas líneas mi relación con la Comparsa, así que os dejo el texto que les envié y que se ha publicado en el libro.


La ilusión que talló Tadeo.

Cualquier noche te despiertas sudando. Acabas de dar esquinazo a Coletas, Barbas y Napoleón, que te persiguen entre las angostas calles del Casco Viejo. De repente, suenan txistus y tamboriles y saltas de la cama como un resorte en busca de un cortejo en el que mandan cuatro parejas de reyes que bailan elegantes y eternas. Miras a ambos lados de la habitación por si te llega un buen vergazo nada más poner un pie en el suelo, o por si la sombra de un zaldiko asoma detrás de cualquier puerta de la casa. Es el inconveniente de tener inoculada a la Comparsa, de llevarla tatuada en la piel a hierro y fuego. De vivirla con asombro de niño de manera perenne. Tadeo talló en madera nuestras ilusiones hace tantos años que posiblemente nunca imaginó que hoy en día seguiríamos rindiendo pleitesía a sus ocho reyes. Las mismas figuras que él fantaseó que algún día danzarían dueñas de Pamplona. Las mismas que cualquier noche bailan en tus sueños al son de La Dominguera mientras intercambian giros, vueltas y revueltas haciendo volar sus faldas. Y esa noche, en la que te despiertas sudando perseguido por Patata, Caravinagre o Verrugas puede ser hoy. Mira siempre detrás de la puerta.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La Meca confirma las ganaderías que se lidiarán en la Feria del Toro 2011

Como es tradición, aunque el año pasado se perdiera de forma injustificada, la Casa de Misericordia ha anunciado ya las ganaderías que acudirán a la Feria del Toro de 2011 en Pamplona. La feria taurina de San Fermín puede así seguir presumiendo de ser la única que anuncia con más de ocho meses de antelación los hierros que se lidiarán, ratificando de esta forma su apuesta por el toro, la esencia de su genésis y de su éxito. Luego, en abril y mayo, con las ganderías cerradas, se hilvanarán los carteles de toreros. El que quiera acudir, ya sabe lo que hay.

Pocas novedades para 2011 con respecto al año anterior. Se caen del cartel los hierros de Peñajara y Jandilla (una pena lo de este último) mientras que se incorporan, volviendo así a San Fermín, Torrestrella y Núñez del Cuvillo. Torrestrella vuelve a Pamplona después de una ausencia de seis ferias. Se trata de un hierro clásico que ha acudido a la ciudad en 20 ocasiones. Supuestamente recuperado de un bache, este hierro era lidiado casi siempre por figuras, aunque con el amplio abanico torerista (Fuente Ymbro, El Pilar, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río) que presentarán los ocho días de julio es probable que ninguno de los primeros espadas se asome a este cartel. En el encierro, los torrestrella siempre se han caracterizado por su peligrosidad. En 1995, el día 13, dejaron un muerto, el americano Matthew Peter Tassio. El toro se llamaba Castellano y fue lidiado por la tarde por Juan Mora. Curiosamente, resultó el toro más bravo de la Feria del Toro de aquel año.

En cuando a Núñez del Cuvillo, podríamos denominarlo el hierro guadiana, que sale y entra de la feria de San Fermín tan pronto como dejan de venir algunos matadores. La ausencia del año pasado trajo consigo la también ausencia de Morante de la Puebla, que precísamente había dejado en 2009 y con esta ganadería los mejores destellos de toreo al natural. Podemos, por tanto, aventurar que el día 14 quede reservado a esta corrida del Cuvillo, con Morante como traca final antes del Pobre de Mí. En el encierro, se trata de toros menudos y rápidos que hacen encierros veloces, no exentos de peligro.

El resto de hierros repiten con merecimiento. Victoriano del Río y Fuente Ymbro, como ganadores del trofeo Feria del Toro 2010, la última ganadería también se hizo con el premio Carriquiri. Cebada Gago, Miura y Dolores Aguirre, por el interés que despiertan en el aficionado pamplonés, que posiblemente no concebiría ahora mismo una feria sin esta variedad de encastes y dispar resultado en el ruedo. Por último, El Pilar repetirá tras aprobar su exámen del año anterior, que dejó un gran sabor de boca, además de un encierro supersónico.

De esta forma, sin ni siquiera haber comenzado a subir la escalera del 2011, podemos decir que ha comenzado la carrera por llegar al Chupinazo del 6 de julio.Y sin ánimo de ejercer de futurólogo, me atrevo a aproximar el orden de los días de lidia, basado en la confección de los carteles en los últimos años, con los cambios lógicos que pudiera haber por exigencias de calendario. Pero no andará muy lejos la cosa:

7 de julio, jueves. Torrestrella.
8 de julio, viernes. Cebada Gago.
9 de julio, sábado. Dolores Aguirre.
10 de julio, domingo. Miura.
11 de julio, lunes.Fuente Ymbro.
12 de julio, martes. Victoriano del Río.
13 de julio, miércoles. El Pilar.
14 de julio, jueves. Núñez del Cuvillo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La foto del mes de julio

 La foto del calendario del mes de julio de 2011 es obra de Mario Valencia Pardo.

El año pasado montamos en cólera cuando el Ayuntamiento escogió la foto de un frontón desconchado como imagen del calendario municipal para el mes de julio. Pensamos que las fiestas de San Fermín tenían y tienen suficiente importancia en Pamplona para que un calendario de la ciudad pudiera plasmar algún momento de la fiesta en el mes del toro, máxime cuando habían concurrido al concurso fotos fotos sobre los Sanfermines. En aquel momento, los responsables municipales optaron por dejar de lado la fiesta, en un gesto que reflejaba una escasa sensibilidad por la principal referencia de Pamplona en el mundo. ¿Qué pamplonés no es capaz de relacionar la llegada de julio con los Sanfermines? Pasar la hoja del calendario y encontrarse un frontón casi en desuso no es la mejor manera de reconocer unas fiestas universales. Este año, no hay duda, el jurado del concurso ha querido, al menos, rectificar en parte un error que entendemos cometieron sin la malicia que les achacamos hace ahora un año. Una imagen de un pañuelico rojo al viento tomada por Mario Valencia Pardo en la calle Mercaderes lucirá en cualquier lugar de Pamplona cuando el calendario nos obligue a pasar de página en junio de 2011. Al menos no se nos encogerá el corazón y sentiremos que también la ciudad ya está lista para vestirse de balnco y rojo. Enhorabuena a quién corresponda.

martes, 14 de septiembre de 2010

Por un quítame allá esos cuernos (1998-2010)


La que os ponemos a continuación es la noticia de uno de esos viajes que monta el gobierno para dar a conocer nuestra particular forma de ver el mundo, navarrizar unos cuantos millones de chinos (San Francisco Javier lo intentó pero se quedó a las puertas) y si se tercia intentar pillar cacho en esto del mercado globalizado. Pero lo que nos ha llamado la atención es el cartel: encierro, pañuelos rojo-festivo y una foto de un mozo del Irrintzi (un saludo a todos) en primer plano bombo en ristre. Lo mejor del caso, es que esa foto del peñero es del año catapún (1998) y apareció publicada en una mágnífica Guía de Pamplona que encargó el Ayuntamiento de Chourraut . La original , con el mozopeña camino de la Plaza de Toros, enfundado en un casco vikingo desproporcionado. La del cartel chino, modificada por photoshop. Doce años de diferencia entre ambas y dos formas de ver la fiesta: con o sin sordina, con o sin condón, con o sin corrección política, con o sin espontaneidad. Juerga sí, pero sólo la puntita.
 
Navarra en Shangai ( China).El consejero de Relaciones Institucionales y portavoz del Gobierno, Alberto Catalán, ha explicado que el Ejecutivo desembolsará 120.000 euros para su presencia en la Expo Internacional, una cantidad que ha calificado de "ajustada" a la actual situación de crisis económica y que ha cifrado muy por debajo de la que gastarán otras ciudades como Barcelona, Madrid o Bilbao.
La Comunidad foral utilizará esta Exposición Universal que, con más de 70 millones de visitantes previstos (un 90% de ellos chinos) está llamada a ser la mayor Expo de la Historia, para darse a conocer ante un país que en términos comerciales y turísticos es "muy interesante" también para Navarra. Para ello, durante la "Semana de Navarra" los visitantes al pabellón de España podrán contemplar los materiales ofrecidos que se encuadran bajo la marca Navarra. Pasión por el rojo. Pero además, el Gobierno de Navarra aprovechará esta ocasión para mostrar también sus atractivos turísticos, tradición musical y su carácter de región avanzada y tecnológica de Europa.
Además, está previsto que se proyecte un segundo audiovisual sobre Navarra, fiesta, pasión por el rojo. En él se hará un recorrido de cuatro minutos sobre la etnografía y fiestas de Navarra, así como un pequeño recorrido por su naturaleza, el camino de Santiago, la historia, el arte, la innovación tecnológica. Ambos audiovisuales se proyectarán desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde, cada media hora.
Los visitantes de la Semana de Navarra recibirán también un folleto desplegable en chino (50.000), español (2.000) e inglés (1.000) que invita a conocer la Comunidad foral, sus fiestas, costumbre y paisajes, y describe la calidad de vida y la oferta tecnológica de Navarra. Los primeros 5.000 visitantes de la Semana Navarra recibirán asimismo como obsequio un tradicional pañuelo rojo.

jueves, 15 de julio de 2010

Encierros 2010: rapidez con 9 corneados


La rapidez fue la característica predominante de los encierros de San Fermín  2010, después de los trágicos del año anterior, con un fallecido. Hubo también toros sueltos, pero dos encierros (Victoriano del Río y El Pilar) se colocan entre los 10 más rápidos de la historia reciente. Hubo 9 corneados, ninguno de ellos de gravedad. El mozo con lesiones más preocupantes lo fue por una lesión en las vértebras.

7 de julio. Peñajara. 2’ 24’’.
Los toros tardaron 17 segundos en salir del corral. No hubo mozos heridos por asta, pero sí 26 atendidos. Dos personas fueron trasladadas. El australiano Nicholas Ward sufrió fractura de tres vértebras. En las vaquillas, un estadounidense sufrió un desgarro en el escroto. Peñajara corría  después de 12 años. El encierro fue rapidísimo y con pocas situaciones de peligro. La manada pasó limpiamente por la curva de Mercaderes, arrolló a varios corredores y dejaron el herido de más gravedad en el callejón, pisoteado por toros y mansos.

8 de julio. Cebada Gago. 3’ 30’’.
La caída de un toro en Estafeta alargó la carrera. Dos mozos fueron heridos por asta. Yago Mínguez Fernández, de 21 años y de Vigo, sufrió una cornada de 10 centímetros en Mercaderes. Conor Canton, inglés de 43 años, recibió la cornada en la pierna en Estafeta. Hubo 29 atendidos, 7 de ellos trasladados a hospitales. El encierro fue complicado por la caída de Cabrero, que quedó suelto en Estafeta y tardó en entrar a la plaza.

9 de julio. Fuente Ymbro. 6’ 23’’.
El toro Flamante cayó en Santo Domingo e hizo el recorrido en solitario. Le costó llegar a la plaza. Resultó corneado el inglés Matthew Malkin en el vallado de Espoz y Mina. Hubo 43 atendidos por las asistencias, 4 trasladados. Fue el encierro más largo de los Sanfermines y tuvo como protagonista a Flamante, en solitario desde Santo Domingo. Pastores, corredores y dobladores tuvieron mucho trabajo para llevar el toro hasta la plaza.

10 de julio. Dolores Aguirre. 2’ 53’’.
Encierro rápido, aunque las caídas de los toros lo alargaron. Un irlandés de 32 años sufrió un traumatismo craneal en Santo Domingo. Hubo 28 atendidos por los sanitarios y 5 traslados, ninguno de gravedad. Encierro complicado por lo estirado de la manada. Desde Santo Domingo los toros corrieron sueltos y el peligro se acrecentó con los resbalones de los astados.

11 de julio. Miura. 3’ 02’’.
De nuevo la tardanza de un toro alargó una carrera que era ligera. El pamplonés Juan Pedro Lecuona Alonso recibió una cornada de 20 centímetros en Telefónica. Hubo 33 atendidos, 4 de ellos trasladados a hospitales. El toro Cachero se descolgó de sus hermanos en el último tramo y complicó un encierro que transcurría con cierta normalidad. Los miura no hicieron por los corredores, salvo al final.

12 de julio. Victoriano del Río. 2’ 16’’
El segundo encierro más rápido del año y el décimo en 30 años. Los toros, muy hermanados, no tuvieron ni tiempo para cornear. Hubo 20 atendidos, tres trasladados, pero leves. La ganadería de Victoriano del Río debutó con un encierro muy rápido y limpio. Uno de sus toros se plantó en la plaza en sólo 1” 54, cerca del récord. El peligro vino cuando un toro golpeó con sus astas a varios corredores.

13 de julio. El pilar 2’ 14’’
El quinto encierro más rápido de los últimos 30 años. Campanero corneó en el brazo a Jaime Hita Cuadrado, de Guadalajara, al comienzo de la Estafeta. Hubo 37 atendidos con 3 trasladados, todos dados de alta. Entre una rapidez extrema, un corneado. La nota del encierro la puso el corredor local Sergio Colás, que aguanto encunado por un toro durante 5 segundos en Estafeta sin detener su marcha.

14 de julio. Jandilla. 4’ 23’’
Otro toro suelto prolongó la carrera y agravó el peligro. Hubo 4 corneados: Alfonso Galbis, pamplonés, en Mercaderes. Alonso Ceardi, chileno, y Francisco Murillo, en Telefónica. Daniel Earl, en la plaza de toros. Hubo 35 atendidos, 10 de ellos trasladados. Carrera complicada, larga y llena de heridos de los toros de Jandilla. Derrotaron en todo momento, corrieron sueltos, sin hacer caso a los cabestros y, además, uno de ellos quedó suelto. Gavioto, que así se llamaba el toro, corneó a tres mozos mientras estuvo solo.

miércoles, 14 de julio de 2010

Programa para hoy, 14 de julio

  • 06,45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros
  • 08,00 Encierro de Toros. Octavo y último de las Fiestas
  • 09,30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses
  • 10,45 Octava de San Fermín. Plaza Consistorial. La Corporación Municipal se dirige a la Parroquia de San Lorenzo para asistir a la Función, con intervención de la Capilla de Música
  • 11,30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14,00 horas
  • 12,00 Salida de Bandas de Música. Fronton Labrit y Descalzos.
  • 12,00 Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Actuación de Voces del Ebro
  • 12,00 Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Exhibiciones de motozerralaris «Ikusgarri» (figuras de madera) y de aizkolaris (jóvenes promesas)
  • 12,30 Música Regional. El Bosquecillo. Actuación de Maribel Troncoso
  • 13,00 Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música Valle de Añorbe
  • 13,30 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Pasacalles (trikitixa, txistu, alboka, gaita)
  • 13,30 Despedida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Plaza Consistorial.
  • 17,30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de Toros
  • 18,00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles. A las 20,00 horas final de fiesta
  • 18,00 Ronda de Jotas. Plaza Consistorial. Escuela de Jotas de Buñuel
  • 18,30 Octava y última corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros
  • 20,00 Verbena. Plaza de la Cruz. Actuación del grupo Araciel, hasta las 22,00 horas
  • 20,30 Verbena Joven. Paseo de Sarasate. Orquesta Oasis Musical, hasta las 23,00 horas
  • 20,30 Música regional. El Bosquecillo. Grupo de Jotas «Etorkizuna» del Centro Cultural La Encina de Alsasua
  • 21,00 Música de Aquí. Plaza del Castillo. Bailables de txistu y gaita
  • 22,00 Toro de fuego. Plaza de Santiago
  • 22,00 Salida de Bandas de Música. Plaza de San Francisco finalizando en Plaza Consistorial
  • 23,00 Fuegos Artificiales. Parque de la Ciudadela. Novena colección del Concurso Internacional Sanfermines 2010. Pirotecnia Vulcano (Madrid)
  • 24,00 Final de las Fiestas de San Fermín. Plaza Consistorial. ¡Pobre de mi! y traca final

martes, 13 de julio de 2010

Programa para hoy, 13 de julio

  • 06,45 Dianas. Plaza Consistorial y Plaza de Toros
  • 08,00 Encierro de Toros. Séptimo de las Fiestas
  • 09,30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la Comparsa desde la Estación de Autobuses
  • 10,45 Festejos Taurinos. Plaza de Toros. Entrada libre
  • 11,30 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 14,00 horas
  • 12,00 Salida de Bandas de Música. Plaza Consistorial, Plaza de San Francisco y Plaza del Castillo
  • 12,00 Recital de Jotas. Paseo de Sarasate. Actuación de Los Pamplonicas y de los niños Christian y Teresa Laplaza (Tudela)
  • 12,00 Deporte Rural. Plaza de los Fueros. Exhibiciones de Hermanos Kañamares (elaboración de tablas y corte de tronco con azada), harrijasotze, aizkolaris (tronco de «kana») y aizkolaris (femenino)
  • 12,30 Música Regional. El Bosquecillo. Actuación de Maribel Troncoso
  • 13,00 Música de Bandas. Plaza de la Cruz. Banda de Música de Buñuel
  • 13,00 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Sesión de bertsolaris: Unai Iturriaga, Estitxu Arozena, Jon Maia, Eneko Lazkoz, Uxue Alberdi y Saioa Alkaiza, con Alaitz Rekondo como presentadora
  • 17,30 Desfile de Caballeros en Plaza, mulillas y banda de música desde la Plaza Consistorial hasta la Plaza de Toros
  • 18,00 ¡Menudas Fiestas! Plaza Conde de Rodezno. Actuaciones y atracciones infantiles hasta las 21,00 horas
  • 18,30 Séptima corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros
  • 20,00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Kaoba, hasta las 22,00 horas
  • 20,30 Verbena Joven. Paseo de Sarasate. Orquesta Caiman Show, hasta las 23,00 horas
  • 20,30 Música regional. El Bosquecillo. Asturias: actuación de la Banda de Gaitas del Principado del Centro Asturiano en Navarra
  • 21,00 Música de Aquí. Plaza del Castillo.. Bailables de txistu y gaita
  • 21,00 Paseando. Animación de calle con «Caballos de Menorca» de Tutatis Producciones (Barcelona), en el paseo peatonal de Carlos III
  • 22,00 Toro de fuego. Plaza de Santiago
  • 23,00 Fuegos Artificiales. Parque de la Ciudadela. Octava colección del Concurso Internacional Sanfermines 2010. Pirotecnia Valenciana (Valencia)
  • 23,30 Fueros Directo. Plaza de los Fueros. Actuación de eric Bell Thin Lizzy
  • 23,30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Kaoba, hasta la 1,30 de la madrugada
  • 24,00 Verbena. Parque de Antoniutti. Orquesta Casting, hasta las 3,00 de la madrugada
  • 24,00 Plaza Abierta. Plaza del Castillo. “La noche del 13”  Taxi en directo. Europa FM y El Corte Inglés
  • 24,00 Euskal Musika. Parque de la Taconera. Actuación de Ze Esatek!