Taurinamente hablando, la feria de 2011 en Pamplona no ha sido la mejor, es innegable, pero ha tenido momentos de gran calidad y corridas presentadas con una seriedad que debemos celebrar. Torrestrella, Dolores Aguirre y Fuente Ymbro merecen todo el reconocimiento por las corridas que lidiaron. Los primeros sobrepasaron a la terna en todos los sentidos. Los segundos mostraron de nuevo su condición y fueron fieles a su encaste. Los terceros dieron espectáculo cada vez que uno de ellos saltaba a la arena. Les faltó fuerza, sin duda, pero tuvieron un fondo de casta y nobleza excepcional. Decepcionó Miura, por su comportamiento; Victoriano del Río, por el desequilibrio de la corrida en sí (sin ser un escándalo); El Pilar, por insípida, y Núñez del Cuvillo, porque son toros pensados para otros asuntos toreros, no para Pamplona. En cuanto a Cebada Gago, hubo un toro magnífico (6º) y el resto en su estilo: difíciles, pero con algo dentro. Lástima que lleven años en esta ciudad en manos equivocadas.
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2011. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
Mañana, acuérdate de mí
Mañana, cuando suene el despertador a las ocho en lugar de
a las seis y no escuches atronando las Dianas, acuérdate de mí. Cuando salgas a
la calle y te cruces, cabizbajo, a la misma gente de todo el año, y no os
miréis ni os saludéis, acuérdate de mí.
Acuérdate de mí cuando no te vaya el corazón a mil con los
toros galopando por Estafeta, cuando no suspires de emoción junto a la
hornacina, cuando no tiembles de miedo por una embestida. Acuérdate de mí
cuando leas el periódico sin cogidas en la portada y sin churros en la barra y
el tipo de enfrente te ponga mala cara. Acuérdate de mí cuando busques entre
los camiones de reparto a la Comparsa, cuando no resuenen en tu cabeza las
charangas y lo más cercano al sonido de la plaza sea el tañer de bocinazos en el
atasco habitual de cada día: semáforo verde, arranca. Semáforo rojo, frena.
Semáforo verde, arranca.
Acuérdate de mí cuando ya no te duela el cuerpo entero,
cuando no se te cierren los ojos por no haber dormido nada en cuatro días.
Acuérdate de mí cuando no lleves pañuelo, ni gorro, ni collares, ni gafas que
se encienden, ni bailes la primera música que suene.
Acuérdate de mí cuando no salgas corriendo para preparar la
merienda de los toros; cuando no estallen fuegos en el cielo, cuando no suene
la música en cualquier escenario y lo más parecido al bullicio nocturno sea la
tensión del trabajo o las riñas y los chillos de los niños.
Acuérdate de mí porque mañana, cuando te levantes, no habrá
ropa blanca, ni faja esperando sobre la silla. No habrá entradas en tu
bolsillo, ni habrá dinero para gastar.
Mañana, te dejaré colocadas, puestas de una a una, todas las
hojas del calendario. Y pasarán lentamente, y oscurecerá pronto en invierno y
se harán largas las noches.
Pero, si quieres, mañana acuérdate de mí. Y pasado y al
siguiente y al otro, acuérdate de mí siempre que quieras. Yo estaré esperando,
tranquilo, quieto, donde siempre. Todo el año. No esperes al próximo siete de
julio. Acuérdate de mí.
Texto publicado el 14 de julio de 2011 en la edición impresa de Diario de Navarra.
viernes, 15 de julio de 2011
Encierros 2011: casi los más rápidos
Si algún récord resultaba complicado de batir en los
encierros, ese era el de la velocidad, que parecía haber tocado tope con las
carreras de 1998 y 2006, cuando se registró una velocidad media de
2"28" y 2" 38" respectivamente. Pero los 48
toros que han corrido por las calles de Pamplona en 2011 han conseguido
acercarse a estas cifras. Desde ahora, los encierros de 2011 pueden
considerarse como los segundos más rápidos desde que se conocen datos fiables
de las carreras en los años 70, con una media de 2"32". Como
dato significativo, sólo un encierro de este año 2011, el de Cebada Gago, el 8
de julio, superó los 3 minutos de duración (3" 07"). En 1998,
sin embargo, ninguno llegó a los 3 minutos. Además, el encierro de El Pilar,
celebrado el 13 de julio, es ahora el más rápido de la historia de los
Sanfermines, con una duración de 2" 11".
jueves, 14 de julio de 2011
Encierro 14 de julio de 2011. Último encierro con toros de Núñez del Cuvillo: rapidez y sin corneados
El último encierro volvió a repetir las características de los anteriores. Otra carrera veloz (2' 19''), sin corneados y con escaso peligro para los mozos, que pudieron disfrutar de largas carreras ante lo estirado de la manada. Tres mozos tuvieron que ser trasladados con golpes y contusiones y otros 21 fueron atendidos por las asistencias en el recorrido.
miércoles, 13 de julio de 2011
Encierro 13 de julio de 2011. Los toros de El Pilar hacen el encierro más rápido de la historia
Encierro para la historia. La carrera más rápida (2' 11'') que se haya controlado hasta la fecha. En 1976 se reflejó un encierro de menos de 2 minutos, pero la fiabilidad de aquel cronometrado hace dudar de las cifras. El toro Resistón aceleró el ritmo desde la curva y arrolló con sus cuernos y la testud a ocho corredores. A pesar de lo aparatoso de las escenas, no hubo ningún mozo corneado, aunque sí varios con varetazos y hasta 36 corredores atendidos en los puestos del recorrido.
martes, 12 de julio de 2011
Encierro 12 de julio de 2011. Victoriano del Río. Un encierro entre los 10 más rápidos
Un encierro que se coloca entre los diez más rápidos de los últimos 30 años (2' 14'')', al igual que hizo el mismo hierro en 2010. Endiosado corneó al pamplonés Mikel Sabaté, de 40 años, en la cuesta de Santo Domingo, su lugar habitual. Víctor del Campo, de Ciudad Real, recibió un puntazo de Enamorado en el brazo al comienzo de Estafeta. Otros 48 mozos fueron atendidos.
lunes, 11 de julio de 2011
Encierro 11 de julio de 2011. Fuente Ymbro. 'Denunciante' llegó a la plaza en sólo dos minutos
Los toros de Fuente Ymbro hicieron otro encierro de máxima rapidez (2' 32''), reflejada en Denunciante, toro que llegó a la plaza en sólo dos minutos. El toro se adelantó a sus hermanos, aunque en su veloz carrera no hizo por los mozos que trataban de correr ante sus astas. No hubo ningún mozo corneado, aunque sí 40 corredores atendidos.
domingo, 10 de julio de 2011
Encierro 10 de julio de 2011. Los 'miura' vuelve a demostrar su nobleza entre cientos de corredores
sábado, 9 de julio de 2011
Encierro 9 de julio de 2011. Dolores Aguirre. Un herido por asta entre la multitud del sábado.
Tercer encierro, sábado, con una multitud en el recorrido y una duración de 2' 56''. El francés Guillaume Irénée resultó herido por asta en el muslo derecho al final de la calle Estafeta. Fue una carrera con masificación de mozos, si bien la nobleza de los toros de Dolores Aguirre, que corrieron perfectamente agrupados, evitó males mayores y más cornadas. Hubo 34 mozos atendidos por las asistencias.
viernes, 8 de julio de 2011
Feria del Toro. 08-07-11. David Mora sufre para triunfar en Pamplona con Cebada Gago
Ganadería. Seis toros de Cebada Gago, de mucha más cara que trapío, seriamente armados, de pobre empleo. El sexto fue el de más vida.
Francisco Marco, de verde botella y oro, silencio
en los dos.
Morenito de Aranda, de añil y oro, silencio en los dos. David Mora,
de azul turquesa y oro, vuelta y una oreja.
David Mora, operado en la enfermería de una cornada menos
grave en el gemelo derecho y de otra en la axila izquierda.
Barquerito. Pamplona.
La corrida de Cebada Gago fue un quebradero. Tres toros
descarados, armados hasta los dientes, pero con más cara que propiamente
trapío: fueron los tres últimos. Y, por delante, tres relativamente terciados
por comparación. De las veintitantas corridas que Cebada ha echado en
sanfermines ésta fue la de menos armonía. El colorado que nunca falta en la que
sea y donde sea de Cebada fue un toro altísimo, de palas blancas y ligeramente
cornipaso. Cebada tenía una especie de bula tácita para jugar en Pamplona los
seis toros más bajos de la semana entera. Porque eran, por norma, los más
astifinos también. No fue corrida ni bella ni brava ni buena: sueltos y hasta
sin fijeza, las manos por delante, cabezazos defensivos, claudicaciones pero
para revolverse enseguida aunque sin fuerza, acostones en los viajes por las
dos manos, una escandalosa manera de dolerse en banderillas.
Encierro 8 de julio de 2011. Cebada Gago. El encierro más largo de las fiestas.
Fue el encierro más largo de los Sanfermines de 2011 (3' 07''), una duración que hace 15 años hubiera sido de encierro veloz. El australiano David Meats citó de forma inconsciente a los toros en la plaza y recibió una cornada de Esquilo que le afectó a la femoral. Otro corredor extranjero, el estadounidense Landon Jackson, fue herido por asta en la bajada al callejón del coso. El toro Esquilo quedó ligeramente descolgado cuando resbaló en Mercaderes.
jueves, 7 de julio de 2011
Feria del Toro. 07-07-11. Rubén Pinar corta la única oreja en una buena corrida de Torrestrella
Ganadería. Seis toros de Torrestrella (Herederos de Álvaro
Domecq y Díez), de variadas y buenas hechuras.
Rubén Pinar, de hueso y oro, vuelta y una oreja.
Arturo Saldívar, de verde botella y oro, silencio y silencio tras un aviso.
Esaú Fernández, de blanco y oro
Arturo Saldívar, de verde botella y oro, silencio y silencio tras un aviso.
Esaú Fernández, de blanco y oro
Barquerito. Pamplona
Puestas en pie, los brazos en alto, suplicante y
desenfadadamente, las peñas y andanadas de sol corearon a las seis y media en
punto los acordes solemnes del 'Te Deum' de Charpentier y entonces pareció
arrancar en serio la Feria del Toro, porque ayer era el día de San Fermín, la
jornada en la que empiezan a correrse los encierros y el primero, por tanto, en
que saltan los toros en puntas. Una corrida de Torrestrella, clásica entre las
clásicas de esta feria singular, pero el hierro llevaba castigado seis años y
ésta era la tarde de su regreso a Pamplona. Estaban en un burladero de callejón
el hijo y uno de los nietos del difunto Álvaro Domecq. En la arena, Rubén Pinar
fue el triunfador al cortar la única oreja de la tarde.
Encierro 7 de julio de 2011. Torrestrella. Los mansos fueron lo más peligroso.
Lo más destacado del primer encierro de los Sanfermines de 2011 (2' 29'' de duración) resultó ser el comportamiento de dos mansos. Uno de ellos se volvió desde la curva de Mercaderes, al encontrarse cerrada la puerta de seguridad tras el paso de la manada. Bajó a Santo Domingo y, a su vuelta, embistió a los mozos con peligro. El otro manso perdió las manos en la bajada del callejón y permaneció allí tumbado durante unos instantes, ante la llegada de mozos que se arremolinaron en torno al animal. No hubo heridos por asta y sí 4 trasladados y 26 atendidos en los puestos del recorrido.
sábado, 2 de julio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, disparará el Chupinazo de los Sanfermines 2011
Enrique Maya Miranda, instantes después de ser elegido alcalde de Pamplona (Buxens / Sesma)
Enrique Maya Miranda, elegido alcalde de Pamplona el pasado 11 de junio, tendrá el honor de lanzar el Chupinazo de San Fermín 2011, tal y como ha comunicado él mismo. El alcalde de Pamplona tiene la potestad de designar a la persona afortunada de dar inicio a las fiestas de entre los miembros de la corporación o entre alguna persona representativa, como ocurrió en 2010 con el presidente de la Comparsa de Gigantes, Mari Ganuza, con motivo del 150 aniversario de la institución. Enrique Maya será el cuarto alcalde de la democracia en Pamplona en salir al balcón de la casa consistorial para dar comienzo a las fiestas. Antes, Alfredo Jaime (1991) y Yolanda Barcina (1999 y 2007) dispararon el Chupinazo en el mismo año de ser elegidos alcaldes. Javier Chourraut lo disparó en 1997, en su segunda legislatura como primer edil.
Durante la legislatura, si se repeta el orden de grupos de mayor a menor instaurado a principios de los 80 por Julián Balduz (el alcalde que nunca disparó el Chupinazo), le corresponderá a los grupos municipales por este orden: Nafarroa Bai (2012), Partido Socialista (2013) y Bildu (2014). No habrá posibilidad para el Partido Popular e Izquierda-Ezkerra, salvo cambios en el guión de la tradición pamplonesa. En la pasada legislatura, el Chupinazo lo han lanzado Yolanda Barcina, de UPN, en 2007, Uxue Barkos, de NaBai, en 2008, Maite Esporrín, del PSN, en 2009 y Mari Ganuza, de la Comparsa de Gigantes, en 2010.
lunes, 13 de junio de 2011
Carteles taurinos de la Feria del Toro 2011 en Pamplona
Todas las corridas son a las 18.30 horas, salvo la novillada, que será a las 20 horas.
5 de julio. Seis novillos de El Parralejo para Jiménez Fortes, Sergio Flores y López Simón.
6 de julio. Seis toros despuntados de San Mateo (Salamanca) para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Roberto Armendáriz.
7 de julio. Seis toros de Torrestrella (Cádiz) para R. Pinar, A. Saldívar y Esaú Fernández.
8 de julio. Seis toros de Cebada Gago (Cádiz) para F. Marco, Morenito de Aranda y D. Mora.
9 de julio. Seis toros de Dolores Aguirre (Sevilla) para S. Cortés, Alberto Aguilar y Joselillo.
10 de julio. Seis toros de Miura (Sevilla) para Juan José Padilla, Rafaelillo y Serafín Marín.
11 de julio. Seis toros de Fuente Ymbro (Cádiz) para A. Ferrera, C. Jiménez e Iván Fandiño.
12 de julio. Seis toros de Victoriano del Río (Madrid) para Curro Díaz, El Juli y M.A. Perera.
13 de julio. Seis toros de El Pilar (Salamanca) para El Cid, El Fandi y Daniel Luque.
14 de julio. Seis toros de Núñez del Cuvillo (Cádiz) para Juan Mora, El Juli y S. Castella.
martes, 3 de mayo de 2011
'Sumérgete en la Fiesta', el cartel para los Sanfermines de 2011
Los dos autores, con el cartel delante de la fachada del consistorio pamplonés.
El cartel de Kike Balenzategui Arbizu y Javier Ayerra Alfaro ha sido elegido entre los ciudadanos de Pamplona para anunciar las fiestas de San Fermín 2011. Bajo el título Sumérgete en la fiesta, la imagen de un San Fermín cayendo en un recipiente con agua simboliza las distintas maneras de entrar a vivir las fiestas de San Fermín. El cartel ha ganado sobre los 582 presentados, después de pasar una criba de un jurado y la decisión de los ciudadanos, que votaron sobre 8 finalistas. De entre los 8.227 votos emitidos, el cartel ganador recibió 3.720 votos, un 45,2% del total. Los dos autores recibirán los 4.500 euros y el honor de anunciar los próximos Sanfermines de 2011.
lunes, 31 de enero de 2011
En busca de más patrocinio para San Fermín 2011
Lo contamos el otro día en Diario de Navarra. Pamplona busca reducir el gasto en las fiestas de San Fermín y conseguir involucrar a más empresas que se animen a patrocinar actos concretos. Así se explicó durante la reunión que mantuvieron el consistorio y diversos colectivos culturales llamados a una reunión sobre la programación de las fiestas hace una semana. El consistorio explicó que consideran la opción de sacar a concurso las actuaciones y explotación de la Plaza del Castillo, al igual que hicieron el año pasado con la plaza de los Fueros. En 2010, el concurso marcó 150.000 euros de tope y, a cambio, las empresas debían de contratar los grupos y explotar la zona con barras, hinchables, etc. "Pero siempre manteniendo el carácter de los Sanfermines", aseguró la concejal de Cultura, Paz Prieto. También se plantea buscar patrocinio en el programa de fiestas para actos concretos, como los fuegos artificiales. También se confirmaron los cambios del año pasado, como el del recorrido del toro de fuego, se mantendrán en 2011. Para el concurso de carteles, se introducirá en las bases la obligatoriedad de mantener el anonimato de los autores durante el proces de elección popular de los siete finalistas.
viernes, 14 de enero de 2011
El Parralejo y San Mateo, para la novillada y los rejones
La Casa de Misericordia ha comunicado los hierros que se lidiarán en la novillada del 5 de julio, así como en el festejo de rejones. Serán El Parralejo y San Mateo, dos ganaderías debutantes. La Meca sustituye así a Marqués de Domecq en la novillada, que a su vez sustituyó a Miranda de Pericalvo tras 11 años seguidos; y también cambia el hierro de la corrida de rejones, Fermín Bohórquez, que llevaba varios años consecutivos anunciándose en Pamplona. El hierro de San Mateo pertenece a Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea. El Parralejo es un hierro de Huelva creado en 2007, con origen Jandilla y Fuente Ymbro. De esta forma quedan cerradas las 10 ganaderías de los próximos Sanfermines 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)