Taurinamente hablando, la feria de 2011 en Pamplona no ha sido la mejor, es innegable, pero ha tenido momentos de gran calidad y corridas presentadas con una seriedad que debemos celebrar. Torrestrella, Dolores Aguirre y Fuente Ymbro merecen todo el reconocimiento por las corridas que lidiaron. Los primeros sobrepasaron a la terna en todos los sentidos. Los segundos mostraron de nuevo su condición y fueron fieles a su encaste. Los terceros dieron espectáculo cada vez que uno de ellos saltaba a la arena. Les faltó fuerza, sin duda, pero tuvieron un fondo de casta y nobleza excepcional. Decepcionó Miura, por su comportamiento; Victoriano del Río, por el desequilibrio de la corrida en sí (sin ser un escándalo); El Pilar, por insípida, y Núñez del Cuvillo, porque son toros pensados para otros asuntos toreros, no para Pamplona. En cuanto a Cebada Gago, hubo un toro magnífico (6º) y el resto en su estilo: difíciles, pero con algo dentro. Lástima que lleven años en esta ciudad en manos equivocadas.
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DEL TORO 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DEL TORO 2011. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Feria del Toro. 08-07-11. David Mora sufre para triunfar en Pamplona con Cebada Gago
Ganadería. Seis toros de Cebada Gago, de mucha más cara que trapío, seriamente armados, de pobre empleo. El sexto fue el de más vida.
Francisco Marco, de verde botella y oro, silencio
en los dos.
Morenito de Aranda, de añil y oro, silencio en los dos. David Mora,
de azul turquesa y oro, vuelta y una oreja.
David Mora, operado en la enfermería de una cornada menos
grave en el gemelo derecho y de otra en la axila izquierda.
Barquerito. Pamplona.
La corrida de Cebada Gago fue un quebradero. Tres toros
descarados, armados hasta los dientes, pero con más cara que propiamente
trapío: fueron los tres últimos. Y, por delante, tres relativamente terciados
por comparación. De las veintitantas corridas que Cebada ha echado en
sanfermines ésta fue la de menos armonía. El colorado que nunca falta en la que
sea y donde sea de Cebada fue un toro altísimo, de palas blancas y ligeramente
cornipaso. Cebada tenía una especie de bula tácita para jugar en Pamplona los
seis toros más bajos de la semana entera. Porque eran, por norma, los más
astifinos también. No fue corrida ni bella ni brava ni buena: sueltos y hasta
sin fijeza, las manos por delante, cabezazos defensivos, claudicaciones pero
para revolverse enseguida aunque sin fuerza, acostones en los viajes por las
dos manos, una escandalosa manera de dolerse en banderillas.
jueves, 7 de julio de 2011
Feria del Toro. 07-07-11. Rubén Pinar corta la única oreja en una buena corrida de Torrestrella
Ganadería. Seis toros de Torrestrella (Herederos de Álvaro
Domecq y Díez), de variadas y buenas hechuras.
Rubén Pinar, de hueso y oro, vuelta y una oreja.
Arturo Saldívar, de verde botella y oro, silencio y silencio tras un aviso.
Esaú Fernández, de blanco y oro
Arturo Saldívar, de verde botella y oro, silencio y silencio tras un aviso.
Esaú Fernández, de blanco y oro
Barquerito. Pamplona
Puestas en pie, los brazos en alto, suplicante y
desenfadadamente, las peñas y andanadas de sol corearon a las seis y media en
punto los acordes solemnes del 'Te Deum' de Charpentier y entonces pareció
arrancar en serio la Feria del Toro, porque ayer era el día de San Fermín, la
jornada en la que empiezan a correrse los encierros y el primero, por tanto, en
que saltan los toros en puntas. Una corrida de Torrestrella, clásica entre las
clásicas de esta feria singular, pero el hierro llevaba castigado seis años y
ésta era la tarde de su regreso a Pamplona. Estaban en un burladero de callejón
el hijo y uno de los nietos del difunto Álvaro Domecq. En la arena, Rubén Pinar
fue el triunfador al cortar la única oreja de la tarde.
viernes, 1 de julio de 2011
Los corrales del Gas pueden ya visitarse con 4 ganaderías
Toros de Dolores Aguirre, en los corrales del Gas. (Foto Javier Sesma).
Los corrales del Gas en la Rochapea ya pueden visitarse desde hoy por la tarde, en horario de 16.30 a 20.30 horas. A partir de mañana, el horario será completo, también por la mañana, de 11 a 13.30 horas. Pueden visitarse las cuatro ganaderías que se ñidiarán los días 7, 8, 9 y 10 de julio: Torrestrella, Cebada Gago, Dolores Aguirre y Miura. La entrada cuesta 3 euros, los menores de 12 años entran gratis.
lunes, 13 de junio de 2011
Carteles taurinos de la Feria del Toro 2011 en Pamplona
Todas las corridas son a las 18.30 horas, salvo la novillada, que será a las 20 horas.
5 de julio. Seis novillos de El Parralejo para Jiménez Fortes, Sergio Flores y López Simón.
6 de julio. Seis toros despuntados de San Mateo (Salamanca) para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Roberto Armendáriz.
7 de julio. Seis toros de Torrestrella (Cádiz) para R. Pinar, A. Saldívar y Esaú Fernández.
8 de julio. Seis toros de Cebada Gago (Cádiz) para F. Marco, Morenito de Aranda y D. Mora.
9 de julio. Seis toros de Dolores Aguirre (Sevilla) para S. Cortés, Alberto Aguilar y Joselillo.
10 de julio. Seis toros de Miura (Sevilla) para Juan José Padilla, Rafaelillo y Serafín Marín.
11 de julio. Seis toros de Fuente Ymbro (Cádiz) para A. Ferrera, C. Jiménez e Iván Fandiño.
12 de julio. Seis toros de Victoriano del Río (Madrid) para Curro Díaz, El Juli y M.A. Perera.
13 de julio. Seis toros de El Pilar (Salamanca) para El Cid, El Fandi y Daniel Luque.
14 de julio. Seis toros de Núñez del Cuvillo (Cádiz) para Juan Mora, El Juli y S. Castella.
sábado, 5 de marzo de 2011
María Franco, autora del cartel de la Feria del Toro 2011
Entre "caricias y sintiéndolo" con sus propias manos. Así ha plasmado la artista murciana María Franco Docavo el cartel de la Feria del Toro de 2011 que la Casa de Misericordia presentó ayer. Franco ha utilizado una variada paleta de colores para dar forma con sus manos, sin pinceles, al toro que recorre su vida, desde la finca hasta la plaza, aunque lo ha reflejado corriendo por las calles de Pamplona durante el encierro.
viernes, 14 de enero de 2011
El Parralejo y San Mateo, para la novillada y los rejones
La Casa de Misericordia ha comunicado los hierros que se lidiarán en la novillada del 5 de julio, así como en el festejo de rejones. Serán El Parralejo y San Mateo, dos ganaderías debutantes. La Meca sustituye así a Marqués de Domecq en la novillada, que a su vez sustituyó a Miranda de Pericalvo tras 11 años seguidos; y también cambia el hierro de la corrida de rejones, Fermín Bohórquez, que llevaba varios años consecutivos anunciándose en Pamplona. El hierro de San Mateo pertenece a Pedro Gutiérrez Moya El Niño de la Capea. El Parralejo es un hierro de Huelva creado en 2007, con origen Jandilla y Fuente Ymbro. De esta forma quedan cerradas las 10 ganaderías de los próximos Sanfermines 2011.
viernes, 26 de noviembre de 2010
La Meca confirma las ganaderías que se lidiarán en la Feria del Toro 2011
Como es tradición, aunque el año pasado se perdiera de forma injustificada, la Casa de Misericordia ha anunciado ya las ganaderías que acudirán a la Feria del Toro de 2011 en Pamplona. La feria taurina de San Fermín puede así seguir presumiendo de ser la única que anuncia con más de ocho meses de antelación los hierros que se lidiarán, ratificando de esta forma su apuesta por el toro, la esencia de su genésis y de su éxito. Luego, en abril y mayo, con las ganderías cerradas, se hilvanarán los carteles de toreros. El que quiera acudir, ya sabe lo que hay.
Pocas novedades para 2011 con respecto al año anterior. Se caen del cartel los hierros de Peñajara y Jandilla (una pena lo de este último) mientras que se incorporan, volviendo así a San Fermín, Torrestrella y Núñez del Cuvillo. Torrestrella vuelve a Pamplona después de una ausencia de seis ferias. Se trata de un hierro clásico que ha acudido a la ciudad en 20 ocasiones. Supuestamente recuperado de un bache, este hierro era lidiado casi siempre por figuras, aunque con el amplio abanico torerista (Fuente Ymbro, El Pilar, Núñez del Cuvillo o Victoriano del Río) que presentarán los ocho días de julio es probable que ninguno de los primeros espadas se asome a este cartel. En el encierro, los torrestrella siempre se han caracterizado por su peligrosidad. En 1995, el día 13, dejaron un muerto, el americano Matthew Peter Tassio. El toro se llamaba Castellano y fue lidiado por la tarde por Juan Mora. Curiosamente, resultó el toro más bravo de la Feria del Toro de aquel año.
En cuando a Núñez del Cuvillo, podríamos denominarlo el hierro guadiana, que sale y entra de la feria de San Fermín tan pronto como dejan de venir algunos matadores. La ausencia del año pasado trajo consigo la también ausencia de Morante de la Puebla, que precísamente había dejado en 2009 y con esta ganadería los mejores destellos de toreo al natural. Podemos, por tanto, aventurar que el día 14 quede reservado a esta corrida del Cuvillo, con Morante como traca final antes del Pobre de Mí. En el encierro, se trata de toros menudos y rápidos que hacen encierros veloces, no exentos de peligro.
El resto de hierros repiten con merecimiento. Victoriano del Río y Fuente Ymbro, como ganadores del trofeo Feria del Toro 2010, la última ganadería también se hizo con el premio Carriquiri. Cebada Gago, Miura y Dolores Aguirre, por el interés que despiertan en el aficionado pamplonés, que posiblemente no concebiría ahora mismo una feria sin esta variedad de encastes y dispar resultado en el ruedo. Por último, El Pilar repetirá tras aprobar su exámen del año anterior, que dejó un gran sabor de boca, además de un encierro supersónico.
De esta forma, sin ni siquiera haber comenzado a subir la escalera del 2011, podemos decir que ha comenzado la carrera por llegar al Chupinazo del 6 de julio.Y sin ánimo de ejercer de futurólogo, me atrevo a aproximar el orden de los días de lidia, basado en la confección de los carteles en los últimos años, con los cambios lógicos que pudiera haber por exigencias de calendario. Pero no andará muy lejos la cosa:
7 de julio, jueves. Torrestrella.
8 de julio, viernes. Cebada Gago.
9 de julio, sábado. Dolores Aguirre.
10 de julio, domingo. Miura.
11 de julio, lunes.Fuente Ymbro.
12 de julio, martes. Victoriano del Río.
13 de julio, miércoles. El Pilar.
14 de julio, jueves. Núñez del Cuvillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)