Mostrando entradas con la etiqueta CHUPINAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHUPINAZO. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

Mikel Martínez, de Cruz Roja Pamplona, lanzará el Chupinazo de San Fermín 2014

Voluntarios de los encierros de 2013.
Imprescindibles de las fiestas, el comité local de Cruz Roja en Pamplona será el encargado de dar inicio a los Sanfermines de 2014. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha designado a este movimiento internacional y humanitario en reconocimiento a sus 150 años de existencia. El honor de designar al lanzador del Chupinazo es potestad del alcalde, que ha querido así premiar el trabajo del colectivo y sus voluntarios. En concreto, el representante en el balcón municipal el 6 de julio será Mikel Martínez, presidente del comité local. La asamblea de Navarra de Cruz Roja es la más antigua de España, ya que se constituyó un 5 de julio de 1864, un día antes que en el resto del país para no coincidir en fecha con el inicio de las fiestas de San Fermín.

Será la quinta ocasión en la que una persona ajena a la corporación municipal no lance el cohete, después de Manuel Fraga (1964), César Palacios, de Osasuna (2000), Fermín Tajadura, de Portland San Antonio (2001) y Mari Ganuza, de la comparsa de Gigantes y Cabezudos (2010).

Hasta el año 1979 era habitual que el Chupinazo que Jokintxo Ilundáin y Pérez Salazar llevaron en 1941 al Ayuntamiento lo lanzara el concejal responsable de la comisión de fiestas. Con la llegada del primer consistorio democrático, el alcalde Julián Balduz decidió ceder en 1980 por primera vez el cohete a los grupos de la oposición. Desde entonces se ha mantenido una tradición no escrita de alternancia entre los grupos, de mayor a menor, a lo largo de la legislatura para repartirse el cohete. Las excepciones son la cesión del Chupinazo a Osasuna, San Antonio, Comparsa y Cruz Roja, algo apreciado y aplaudido por los pamploneses.

Esta legislatura han lanzado el cohete Enrique Maya (2011), Iñaki Cabasés (2012) y Eduardo Vall (2013). El alcalde ha preferido que sea Cruz Roja el colectivo con tal honor en 2014, el año que cierra la legislatura sanferminera. 





martes, 14 de junio de 2011

El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, disparará el Chupinazo de los Sanfermines 2011

Enrique Maya Miranda, instantes después de ser elegido alcalde de Pamplona (Buxens / Sesma)

Enrique Maya Miranda, elegido alcalde de Pamplona el pasado 11 de junio, tendrá el honor de lanzar el Chupinazo de San Fermín 2011, tal y como ha comunicado él mismo. El alcalde de Pamplona tiene la potestad de designar a la persona afortunada de dar inicio a las fiestas de entre los miembros de la corporación o entre alguna persona representativa, como ocurrió en 2010 con el presidente de la Comparsa de Gigantes, Mari Ganuza, con motivo del 150 aniversario de la institución. Enrique Maya será el cuarto alcalde de la democracia en Pamplona en salir al balcón de la casa consistorial para dar comienzo a las fiestas. Antes, Alfredo Jaime (1991) y Yolanda Barcina (1999 y 2007) dispararon el Chupinazo en el mismo año de ser elegidos alcaldes. Javier Chourraut lo disparó en 1997, en su segunda legislatura como primer edil.

Durante la legislatura, si se repeta el orden de grupos de mayor a menor instaurado a principios de los 80 por Julián Balduz (el alcalde que nunca disparó el Chupinazo), le corresponderá a los grupos municipales por este orden: Nafarroa Bai (2012), Partido Socialista (2013) y Bildu (2014). No habrá posibilidad para el Partido Popular e Izquierda-Ezkerra, salvo cambios en el guión de la tradición pamplonesa. En la pasada legislatura, el Chupinazo lo han lanzado Yolanda Barcina, de UPN, en 2007, Uxue Barkos, de NaBai, en 2008, Maite Esporrín, del PSN, en 2009 y Mari Ganuza, de la Comparsa de Gigantes, en 2010.

martes, 6 de julio de 2010

Ya son las fiestas, los Sanfermines

Ya son las fiestas, los Sanfermines.
Ya están en casa los mayorales.
Truenan timbales, suenan clarines, 
lucen chistera los concejales.

(Javier Rouzaut) 

Foto: Efe.

viernes, 1 de enero de 2010

1 de enero...

El cohete está listo. Sube los 6 peldaños que quedan y lo verás estallar. (Foto: Cordovilla).


1 de enero...... Ya falta menos. En cuanto te levantes 186 días más de la cama mientras maldices el despertador, en cuanto pases 186 jornadas de aquí para allá, todo llegará. San Fermín 2010. Ya falta menos.

lunes, 6 de julio de 2009

Chupinazo 2009

Ya estamos en plenos Sanfermines. Pocas veces he visto a un lanzador del Chupinazo más entusiasmado y que haya disfrutado tanto como ha hecho esta mañana Maite Esporrín. Ha cantado, ha bailado y, sobre todo, ha vivido un momento único con una intensidad sanferminera que ha contagiado a todos los pamploneses. La ciudad estaba a rebosar, ha hecho buen tiempo, aunque luego se ha nublado. Esperemos que la lluvia no ague la salida de los gigantes a las 17 horas desde Autobuses y que la corrida de rejones (18.30 horas) se pueda celebrar con normalidad. Son las primeras horas de fiesta, toca disfrutar. Si te has perdido el Chupinazo, lo puedes ver aquí mismo. Viva San Fermín!!!

domingo, 29 de junio de 2008

Imagínate que lanzas el Chupinazo



Imagínate que te levantas un día. No has dormido bien y has tenido pesadillas absurdas. Enciendes el móvil y suenan más de 20 mensajes. Todos te cuentan lo mismo. No tienes ganas de desayunar, no por falta de hambre, sino porque los nervios le han hecho un nudo marinero a tu estómago. Te duchas y sigues pensando en lo mismo. Tu familia y todos tus amigos te sonríen y ponen cara de felicidad cuando te miran. Y también la gente por la calle. Es 6 de julio y tienes que tirar el Chupinazo. Es lo que me imagino que podría pasarle a cualquiera en esa circunstancia. Es probablemente lo que sentirá Uxue Barkos el próximo domingo. Y también lo que habrán sentido muchos en los últimos años. ¿Pero qué se siente realmente? Le he pedido a Jorge Mori, concejal pamplonés, miembro de La Alegría de Iruña, que lanzó el cohete en 2004, que nos cuente cómo lo vivió él. Los días previos, los instantes anteriores al momento, qué sintió cuando todo pasó. Esta es su historia.


"Tirar el cohete en San Fermín es algo tan valorado por los pamploneses que a cualquiera le parecería un honor hacerlo, pero a la vez le parece algo inaccesible y por lo tanto se ve como algo utópico. Eso me pasaba a mi. El sentir las fiestas como "algo más", me hizo participar desde dentro en todos los ámbitos que pude y fui a todos los cohetes desde los años 70. Esto hizo que mirara al lanzador como alguien privilegiado y lo hiciera con una sana envidia. El día que se decidió que yo lo tirara fue impresionante para mí. La sensación interna de emoción, satisfacción, responsabilidad podía conmigo. También es cierto que estuve tranquilo los días anteriores. La noche anterior se está más nervioso, como si al día siguiente tuvieras que hacer lo más importante de tu vida. Me levante con tensión y una emoción contenida que sientes muy pocas veces en tu vida y conforme se acercaba el momento este sentimiento intentaba salir a fuera, como si necesitara expresarse. La verdad es que es algo inenarrable, algo muy difícil de entender si no te pasa. Pero todo esto aún puede aumentar. Y lo hace cuando te colocan delante del balcón. Esos dos minutos de espera son eternos y ahí se pasa mal, es un momento de mucha tensión y te entra un deseo tremendo de salir, de empezar, es como el momento anterior al encierro. Y cuando piensas que ya no puedes sentir más, te abren la puerta y sales al balcón y ves a la gente, y te parece parece que todos te miran, y empiezas a acordarte de las personas que quieres y tiemblas de emoción, por lo menos yo temblé, y te agarras al barandado y gritas, gritas, y ese momento ya no se puede comparar con nada. Felicidad, eso es lo que se siente después".