Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanfermines 2008. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

Una tarde con espectáculo

Portada del cuadernillo de San Fermín de Diario de Navarra del 13 de julio de 2008.

La tarde del 12 de julio de 2008 la recordarán muchos aficionados en Pamplona. Llovía desde horas antes de las 18 horas, cuando los toreros pisaron el piso del ruedo para comprobar si la corrida podía celebrarse. "Sí se puede! ¡Sí se puede!", se gritaba desde distintas partes del tendido. En el exterior de la plaza los puestos de pañuelos se forraban a 3 euros el poncho de plástico. Casi 10.000 personas no estan a cubierto en la plaza, Posiblemente la reventa las pasó canutas en un sábado de San Fermín y ni siquiera regalando había gente que cogía entradas antes del festejo. Los toreros se decidieron y ni empresa ni autoridad pusieron reparo alguno. Tampoco el público, que aplaudió el valor de la terna. Salieron al ruedo, evitando los charcos. Los alguacilillos dieron sus vueltas con la cautela necesaria para evitar una caída. Todo preparado. Lo siguiente, rozó la épica. Entre el diluvio, Salvador Cortés y Joselillo demostraron que pasados por agua también puede haber espectáculo. Que de eso se trata. Y hubo de todo. Oreja, oreja escamoteada, casi puerta grande y bochorno. Pitos, bronca y ovación. Fue una tarde para el recuerdo. Y la mejor corrida de Dolores Aguirre en tiempos. Y mientras, Joselillo se hizo un nombre en Pamplona, a pesar de sufrir el escarnio de escuchar los tres avisos sin terminar su trabajo. "¡Toro quédate, toro quédate!".

lunes, 21 de julio de 2008

La exclusiva de los Sanfermines 2008


El periódico mexicano La Jornada ofreció a su lectores la exclusiva de los últimos Sanfermines: un joven murió en el encierro del día 7. Según informan en su sección de internet:
"Los toros del Conde de la Corte regresaron a Pamplona tras 10 años de ausencia, en un primer encierro que terminó con una persona muerta y 13 heridos, de los cuales uno está grave, aunque ninguno, inclusive el fallecido, a causa de astas, según la Oficina Internacional de Prensa de San Fermín (OIP)".

En realidad, el periódico se refería al joven irlandés que falleció el 6 de julio después de saltar las vallas de seguridad que impedían el paso a la zona de la murallas y hacer caso omiso a las advertencias de la Policía Municipal sobre el riesgo que corría. Sus amigos, después de la caída, huyeron del lugar y la identificación del cuerpo se prolongó durante más de un día.

Puede ir tomando buena nota la oficina de prensa que gestionan el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno foral sobre el enfoque de las noticias de San Fermín que se difunden por cualquier rincón del mundo bajo la fuente de la propia oficina de comunicación. El ejemplo del periódico La Jornada es sólo una prueba de la falta de rigor que cunde cuando se habla sobre los Sanfermines fuera de nuestras fronteras. Pero hay otros ejemplos.

La Nación (Paraguay): "Sangriento San Fermín: un joven muerto y dos centenares contusionados".

Reuters (América Latina): El Festival de San Fermín atrae cada año a miles turistas de todo el mundo pese la larga lista de víctimas.

viernes, 18 de julio de 2008

Iñaki cuenta su encierro

La foto es de Larrión-Pimoulier y fue tomada el 7 de julio de 2008 bajo la hornacina de San Fermín.

El pasado 7 de julio se le tributó un sencillo homenaje a Iñaki Ochoa de Olza, alpinista y también corredor del encierro en Santo Domingo desde hace muchos años. Fue emocionante ver participar en el encierro a Horia Colibasanu, el rumano que permaneció con Iñaki a miles de metros de altitud en el Annapurna intentando salvarle la vida. Junto a él, también estuvo en Santo Domingo su hermano Pablo y ambos lucieron una camiseta con el nombre de Iñaki y las fechas de su nacimiento en Pamplona y su muerte en el Himalaya. Al término de la carrera, los padres de Iñaki recibieron también el afecto de los corredores. La mala suerte del día la tuvo Horia Colibasanu, que cayó al suelo durante la carrera de los toros del Conde de la Corte y sufrió el pisotón de uno de los animales en su espalda. Además, el rumano se rompió dos dientes en la caída. TVE, que ha hecho unas muy buenas retransmisiones de los encierros este año, tuvo el acierto de recuperar un vídeo que habían grabado casualmente con Iñaki en los Sanfermines de 2007, en concreto el día 10 de julio, el día que corrieron los Cebada Gago. Iñaki explicó por qué corría el encierro y su relación con este acto emblemático de los Sanfermines. En el vídeo, que podéis ver a continuación, Iñaki muestra las páginas de Diario de Navarra en la que aparecen los toros del día, recuerda sus primeros encierros cuando su padre le ataba a una valla por la faja y comenta las técnicas para ponerse delante de los toros. Sin duda un documento precioso que a muchos nos sobrecogió el pasado 7 de julio.

martes, 24 de junio de 2008

Detrás de la pancarta, la trayectoria de César Oroz pintando los Sanfermines


César Oroz lleva ya dibujadas cerca de 30 pancartas de peñas sanfermineras. Las ha hecho para el Irrintzi (su peña), Anaitasuna, Aldapa, La Jarana y Oberena. Sólo en el último caso fue un encargo, el resto las ganó en los concursos que cada año convocan las peñas para elegir el dibujo, algo que sin duda añade más mérito al asunto. Su talento comenzó a plasmarse en pancartas de San Fermín, agárrate que viene curva, en 1982, cuando sólo tenía 14 años. Se presentó al concurso para la pancarta txiki de Irrintzi y ganó. ¿Qué temas pintó entonces? La guerra de las Malvinas, el carril bus de Pamplona.. Dos años más tarde, en 1984 y cuando estudiaba 2 de BUP, dibujó por primera vez la pancarta grande del Anaitasuna. Reflejó la polémica por la gasolinera que se instaló en Iturrama o el precio del kilómetro en la autopista de Navarra, el más caro de Europa por entonces. A partir de ahí, sólo un par de años ha fallado a la cita. Estos días trabaja en su estudio en los últimos detalles de la sábana de 5 metros de ancho y más de 2 metros de alto que lucirá el Irrintzi durante los próximos días de San Fermín. Asido a la tela está el boceto elegido. César lo pinta todo a ojo, que no significa de mala manera: no utiliza ninguna técnica de silueteo para mantener las proporciones de los dibujos en la sábana. Primero el dibujo a lápiz, luego el dibujo con pintura plástica, después el color con la misma técnica y, por último, los detalles con rotulador. Este año, la propuesta de los 400 euros de Zapatero, que Miguel Sanz se gastaría en una cena, es el tema central de la pancarta. En el reverso irá el escudo de la peña. Para que todo luzca perfecto serán necesarias más de 40 horas de trabajo, al margen del boceto y del tiempo de creación. Aquí tenéis el dibujo definitivo de la pancarta. Gracias César.


miércoles, 4 de junio de 2008

Historia de un cartel

El Ayuntamiento de Pamplona actualizó recientemente la información de su página web sobre los Sanfermines con el "making off" del cartel de las fiestas de 2008. Miguel Ángel Antoñanzas, el autor, ha escrito un interesante texto sobre cómo ideo la obra ganadora. Así comienza el artículo:

"Todo comenzó con un toro de plástico de souvenir. No sé cómo llegó a mis manos, pero la cuestión es que me apropie de él. En el canal de televisión, el torito español era ya popular, de hecho se había sentado en las sillas de los productores, adornado con una bandera colombiana y había fotos que así lo constataban. Luego su dueño, un compañero de trabajo me recordó su propiedad. De todos modos, todavía sigue en mi poder, creo que le he cogido cariño. El pequeño toro cubierto con una piel artificial negra y unos cuernos blancos era muy real, pero tenía una tara, le faltaban los testículos…un canadiense-francés se los arrebató en un ataque de locura".
En las fotos de la izquierda podéis ver, de arriba a abajo, el torito de juguete, una foto del autor tomada desde un plano cenital para conseguir la postura del corredor y, finalmente, la obra ganadora con las dos imágenes primeras ya unidas.
El artículo completo lo podéis leer aquí. 

viernes, 30 de mayo de 2008

La Feria del cincuentenario

Foto: Javier Sesma

En 2008 se cumplen las 50 ediciones de Feria del Toro y la Meca ya ha presentado los carteles para una fecha tan especial. Destaca la ausencia de Alejandro Talavante, por motivos económicos. Sin embargo, el mejor del momento, El Cid, estará dos tardes, al igual que el triunfador de la feria del año pasado, Salvador Cortés. No vendrán por distintos motivos Morante y José Tomás, mientras que la expectación la pondrán Joselillo y Diego Urdiales, dos toreros que han caído de pie en Madrid y que seguro arriesgarán en Pamplona. Quizá las dos primeras tardes de la feria sean un poco más flojas en el aspecto artístico, que no en el torista. Las tardes del 9, 11 y 14 serán para la reventa, al igual que las del fin de semana, sobre todo con la vuelta de Padilla a la de Miura. La incógnita de El Ventorrillo quedará para mitad de la feria, mientras que la novillada y los rejones, dos tardes tradicionalmente de éxito, volverán a calentar el ambiente el fin de semana del 5 y 6 de julio.

Esta es la relación de fechas, hierros y toreros para el ciclo sanferminero ya confirmada.


5 DE JULIO Miranda de Pericalvo

Novilleros: El Payo, Rubén Pinar y José Manuel Más.




6 DE JULIO Fermín Bohórquez.
Joao Moura. Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán

7 DE JULIO Conde de la Corte
Miguel Abellán, Francisco Marco y Serafín Marín.

8 DE JULIO José Cebada Gago
Diego Urdiales, Sánchez Vara y Luis Bolívar.

9 DE JULIO Fuente Ymbro
El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

10 DE JULIO El Ventorrillo
Antonio Ferrera, Juan Bautista y Salvador Cortés.

11 DE JULIO Jandilla
Pepín Liria, El Cid y El Fandi.

12 DE JULIO Dolores Aguirre Ybarra.
Uceda Leal, Salvador Cortés y Joselillo.

13 DE JULIO Miura
El Fundi, Juan José Padilla y Rafaelillo.

14 DE JULIO Nuñez del Cuvillo.
Enrique Ponce, El Juli y José María Manzanares.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Ya tenemos el cartel de San Fermín 2008, obra de Miguel Ángel Antoñanzas


El cartel nº 4 ha sido el ganador del concurso popular y será el encargado de anunciar los Sanfermines 2008. Enhorabuena a su autor, un sangüesino afincado en EE UU. Se trata del periodista Miguel Ángel Antoñanzas Remón, de 44 años y actualmente trabajador de CNN en Atlanta. El autor conectó ayer vía satélite con Pamplona para poder estar presente en el anuncio oficial del cartel de los Sanfermines 2008. Su autor explicó cómo llevó a cabo la obra, sus días de impaciencia mientras se ha llevado a cabo la votación popular y su alegría final al saber que el resultado de los ciudadanos coincidió con el sondeo de Diario de Navarra que había ido siguiendo día a día. Miguel Ángel Antoñanzas ha creado un blog sobre todo lo que ha ido viviendo en los últimos días. Lo puedes visitar aquí. Enhorabuena al autor por la victoria. Por cierto, sólo 6.000 ciudadanos han participado en la votación, una cifra bastante baja teniendo en cuenta que podían haber participado cerca de 195.000 personas.


martes, 22 de abril de 2008

Una pequeña decepción..



Empezó el baile, y resultó que la música sonó desacompasada, sin ritmo, con acordes desafinados. Y claro, así es muy difícil que los bailarines puedan lucirse. La selección de los 5 carteles finalistas para anunciar los Sanfermines de 2008 no ha sido brillante. "Más de lo mismo", me decía un compañero. Y es verdad. Tiene razón. Cuerno, rojo, blanco, encierro, negro. Y punto pelota. Parece que ahí se acaba el mundo, y también los Sanfermines. Y yo me niego a pensar que la fiesta es tan limitada. ¿Dónde están los colores vivos y alegres? ¿En el amarillo sucio por la grasilla de la chistorra que ha quedado en el palillo-cuerno del cartel nº 5? Porque esa es otra. Por no tener, los carteles no tienen ni nombre, ni título, ni eslogan. Son tristes hasta para eso. Se llaman cartel nº X. El nombre quedará escondido hasta que se cierren los teléfonos, en plan OT. Qué desilusión, que gran decepción. Gran aplauso al Ayuntamiento de Pamplona por la decisión de abrir la participación a todo el mundo. Merece reconocimiento.Los carteles, desde luego, no pasarán a la historia. Ni siquiera el que gane. Por favor, no a los palillos. Por cierto, he votado al 4. De lo malo, lo poco mejor. Si tú también quieres elegir y estás empadronado en Pamplona, pásate por esta dirección y vota.

martes, 12 de febrero de 2008

El cartel de la Feria del Toro 2008 es obra del pamplonés Ignacio Cía


Este es el cartel de la Feria del Toro 2008. Su autor es Ignacio Cía Iribarren. Cía ha sido director de la Casa de Misericordia durante 32 años. Pintor taurino de prestigio, el prefiere hablar de "afición" cuando se refiere a la pintura. Después de decenas de exposiciones y más de un premio, Ignacio Cía ha firmado los carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón en los dos últimos años (2007 y 2008). La Meca le ofreció el cartel número 50 de la Feria del Toro y Cía, a pesar del "pudor" que le produce, aceptó. El resultado lo puedes juzgar tú mismo. Creo que el cartel es alegre y cumple su función: anunciar y sorprender. El colorido es realmente atípico en una obra taurina, pero a su vez el toro y su embestida son ciertamente reales. Enhorabuena al autor y a la Casa de Misericordia por la obra y por las 50 ferias.


Te recomiendo la última página de Diario de Navarra de la edición del miércoles 13, con una preciosa foto de José Carlos Cordovilla. En ella, Ignacio Cía posa con el cartel en el ruedo de la Plaza de Toros de Pamplona ante la inmensidad de los tendidos vacíos.

También puedes escuchar a Ignacio Cía en el programa Va por ustedes de Onda Cero Radio Navarra. La primera parte del programa está aquí. Si quieres bajar la segunda parte, pincha aquí. En el programa también intervino Felipe Sota, presidente del Club Taurino de Tafalla.