Mostrando entradas con la etiqueta Peñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peñas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2009

Muere Balda, el pintor de las fiestas

La pancarta, de 1943, aparece en el libro Las Pancartas de las Peñas.

El domingo falleció en Pamplona a los 89 años Pedro Martín Balda, pintor de gran parte de las pancartas sanfermineras de las peñas durante las décadas de los 50, 60 y 70. La primera la hizo en el año 1943, para la desaparecida Iruña-ko. Además, es autor de 4 carteles anunciadores de las fiestas, por lo que su legado histórico es, en parte, incalculable. Balda puede considerarse un personaje imprescindible de los Sanfermines, ya que la iconografía de la fiesta pasa ineludiblemente por él. Existe un libro publicado por la Caja de Ahorros Municipal en 1981 que recogía buena parte de su obra hasta esa fecha, pero que está descatalogado. Su familia trabaja ahora para completar y recopilar toda su obra e intentar reeditar un trabajo esencial para entender el S XX en Pamplona. Los chascarrillos municipales, las ocurrencias de sus habitantes y la vida cotidiana de la ciudad puede también entenderse gracias a sus pancartas. La aportación de Balda a los Sanfermines puede considerarse, sin duda, tan importante como la del maestro Turrillas o José Joaquín Arazuri. Aquí puedes leer un poco más sobre la muerte de Balda.

martes, 24 de junio de 2008

Detrás de la pancarta, la trayectoria de César Oroz pintando los Sanfermines


César Oroz lleva ya dibujadas cerca de 30 pancartas de peñas sanfermineras. Las ha hecho para el Irrintzi (su peña), Anaitasuna, Aldapa, La Jarana y Oberena. Sólo en el último caso fue un encargo, el resto las ganó en los concursos que cada año convocan las peñas para elegir el dibujo, algo que sin duda añade más mérito al asunto. Su talento comenzó a plasmarse en pancartas de San Fermín, agárrate que viene curva, en 1982, cuando sólo tenía 14 años. Se presentó al concurso para la pancarta txiki de Irrintzi y ganó. ¿Qué temas pintó entonces? La guerra de las Malvinas, el carril bus de Pamplona.. Dos años más tarde, en 1984 y cuando estudiaba 2 de BUP, dibujó por primera vez la pancarta grande del Anaitasuna. Reflejó la polémica por la gasolinera que se instaló en Iturrama o el precio del kilómetro en la autopista de Navarra, el más caro de Europa por entonces. A partir de ahí, sólo un par de años ha fallado a la cita. Estos días trabaja en su estudio en los últimos detalles de la sábana de 5 metros de ancho y más de 2 metros de alto que lucirá el Irrintzi durante los próximos días de San Fermín. Asido a la tela está el boceto elegido. César lo pinta todo a ojo, que no significa de mala manera: no utiliza ninguna técnica de silueteo para mantener las proporciones de los dibujos en la sábana. Primero el dibujo a lápiz, luego el dibujo con pintura plástica, después el color con la misma técnica y, por último, los detalles con rotulador. Este año, la propuesta de los 400 euros de Zapatero, que Miguel Sanz se gastaría en una cena, es el tema central de la pancarta. En el reverso irá el escudo de la peña. Para que todo luzca perfecto serán necesarias más de 40 horas de trabajo, al margen del boceto y del tiempo de creación. Aquí tenéis el dibujo definitivo de la pancarta. Gracias César.