domingo, 30 de junio de 2013

Recorridos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante los Sanfermines 2013

Estos son los itinerarios completos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos para los próximos Sanfermines. Mucha atención porque durante los días 8, 9, 10 y 11 de julio la salida a las 9.30 horas no será desde la estación de autobuses, como es habitual, sino que la Comparsa iniciará su recorrido desde el palacio de Ezpeleta, en la calle Mayor.

6 de julio, sábado
Salida. Estación de Autobuses.
16.30 horas

Recorrido por la Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, García Castañón, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza del Consejo, Plaza San Francisco, Eslava, Mayor, Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía, San Lorenzo, San Francisco, Campana, San Saturnino y Plaza Consistorial donde finalizará el recorrido.

7 de julio, domingo
Salida Plaza Consistorial.
10.00 horas

Recorrido desde la Plaza Consistorial y acompañará a la Corporación Municipal por las calles Mercaderes y Curia, para recoger al Cabildo de la S.I. Catedral, regresando por las calles Curia, Mercaderes, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor hasta la iglesia de San Lorenzo, de la que partirá la Procesión de San Fermín, por las calles Taconera, San Antón, Zapatería, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor.
La Comparsa descansará en la calle Mayor durante la celebración de la Eucaristía.
Al finalizar la ceremonia religiosa acompañará al Cabildo y Corporación Municipal por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes y Curia, hasta la Catedral, en cuyo atrio bailará la Comparsa para despedir a las autoridades eclesiásticas.
El regreso de la Corporación Municipal a la Casa Consistorial se realizará por las calles Curia, Mercaderes y Plaza Consistorial. A continuación, la Comparsa se dirigirá por las calles San Saturnino y Mayor hasta el Palacio de Ezpeleta donde finalizará el recorrido.




8 de julio, lunes
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

Recorrido por las calles Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Mercaderes, Mañueta, Cuesta del Palacio, Dos de Mayo, Carmen, Navarrería y Plaza de San José, donde la comparsa efectuará su descanso.
Continuará por las calles Curia, Mercaderes, Calceteros, Plaza Consistorial, Nueva, Plaza del Consejo, Zapatería, Pozo Blanco, San Nicolás, Plaza San Nicolás, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, hasta el Palacio de Ezpeleta donde finalizará el recorrido.




9 de julio, martes. Día de las Ciudades Hermanas
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

Recorrido por las calles, Mayor, Eslava, San Francisco, Plaza San Francisco, Nueva, Plaza Consistorial, Mercaderes, Calderería, San Agustín, Tejería, Merced, Juan de Labrit y Plaza Santa María la Real, donde la comparsa descansará.
La Comparsa continuará por las calles Merced, Bajada de Javier, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Plaza del Castillo, Chapitela, Calceteros, Plaza Consistorial, San Saturnino y Mayor, hasta el Palacio de Ezpeleta.




10 de julio, miercoles. Día del niño.
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

La comparsa iniciará su recorrido por la calle Mayor, Eslava, Jarauta, San Lorenzo, Mayor y Plaza Recoletas. La Comparsa descansará mientras se celebra la ofrenda infantil en el rincón de la Aduana.
Al finalizar el acto acompañará a niños y niñas por la calle Mayor, San Saturnino, Plaza Consistorial, Chapitela, Plaza del Castillo, Comedias, Pozo Blanco, Zapatería, San Miguel, Plaza San Francisco, Eslava y Mayor, donde terminará el recorrido.




11 de julio, jueves
Salida Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).
9.30 horas

El recorrido iniciará por la calle Mayor hasta la Iglesia de San Lorenzo siguiendo por Recoletas, Plaza de la O, Santo Andía y Descalzos donde se efectuará el descanso en el área de Educación y Cultura.
Continuará por la calle Descalzos, Eslava, Jarauta, San Saturnino, Plaza Consistorial, Zapatería, Pozo Blanco, Comedias, Paseo de Sarasate, Alhóndiga, Tudela, Conde Oliveto, Plaza de la Paz y Estación de Autobuses.




12 de julio, viernes. Día de las Personas Mayores.
Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas

Desde la Estación de Autobuses se dirigirá por las calles Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo para visitar la Casa de Misericordia. Regresará por Vuelta del Castillo, Plaza de los Fueros, Yanguas y Miranda, Calle Nueva y Plaza San Francisco, donde descansará.
Continuará por las calles San Francisco, Ansoleaga, San Saturnino, Plaza Consistorial, Calceteros, Mercaderes, Estafeta, Duque de Ahumada, Carlos III, Roncesvalles, García Ximenez, Tudela, Conde Oliveto y Plaza de la Paz hasta la Estación de Autobuses.





13 de julio, sábado

Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas

Iniciará el recorrido desde la Estación de Autobuses, por la Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Tudela, Avda. Zaragoza, Leyre, Bergamín, Arrieta, Amaya,Leyre y Aralar.( Descanso en Escolapios).
Continuará por las calles Aralar, Teobaldos, Olite, San Fermín, Bergamín, Avda. Galicia, Tafalla, Sangüesa, San Fermín, Avda. Galicia, Plaza de los Fueros y Estación de Autobuses.




14 de julio, domingo
Salida de la Estación de Autobuses.
9.30 horas
 

Recorrido por las calles Plaza de la Paz, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, Plaza del Vínculo, Paseo Sarasate, Comedias, Pozoblanco, Zapatería, Plaza Consistorial. Desde esta Plaza se acompañará a la Corporación Municipal por las calles San Saturnino y Mayor hasta San Lorenzo, donde se celebrará la Octava de San Fermín. Durante la función la Comparsa descansará en la calle Mayor.

A continuación se acompañará a la Corporación por las calles Mayor y San Saturnino hasta la Casa Consistorial. En la misma se ofrecerán diversos bailes en honor a la Corporación y a la ciudad. Seguidamente, la Comparsa saldrá por la calle Nueva, Plaza del Consejo y Zapatería para regresar a la PLAZA CONSISTORIAL donde tendrá lugar el ACTO DE DESPEDIDA de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de las niñas y niños de la ciudad.

jueves, 27 de junio de 2013

Toros de Alcurrucén en los corrales del Gas. Correrán el encierro del 7 de julio.



Los toros de Alcurrucén para el primer encierro de San Fermín ya están en los corrales del Gas. Hasta la Rochapea han viajado desde Toledo 8 toros con una presentación muy pareja. Se trata de cinco toros colorados, dos negros y un castaño con pesos que oscilan ente los 515 kilos del más menudo y los 570 del más pesado. Todos lucen una preciosas cabezas y la relación de sus nombres es la siguiente: Heredado (nº 40), Mulero (nº 42), Deseadito (nº 58), Injuriado (nº 79), Cornetillo (nº 108), Ambicioso (nº 118), Capuchino (nº 241) y Gaitero (nº 245). Las fotografías que podemos ver a continuación son cortesía de la Casa de Misericordia de Pamplona.




Los toros serán lidiados el día de San Fermín por Antonio Ferrera, Antonio Nazaré y López Simón.

Puedes comprar entradas para esta corrida pinchando aquí.

Pincha en más información si quieres ver más fotos en los corrales del Gas de los toros de Alcurrucén. 

sábado, 27 de abril de 2013

El cartel anunciador de la Feria del Toro 2013, obra del pamplonés Mikel Urmeneta



Mikel Urmeneta Ochoa (Pamplona, 1963) es el autor del cartel anunciador de la Feria del Toro 2013.  El cartel, según informa la Casa de Misericordia, es la fotografía de un objeto encontrado. De un objeto buscado. Es parte de una mesa plegable, en la que se puede ver nítidamente la figura de un imponente toro, con la particularidad de que el toro se puede imaginar de frente, de atrás o desde arriba saliendo de toriles sobre la arena. La combinación de la madera y el hierro (con su singular forma y color), te acerca a las puertas de la plaza de toros Pamplona, de los corrales y de los chiqueros. El cartel cumple con su misión de golpear visualmente y de que se reconozca rápidamente la temática de lo que se anuncia. Ensalza y centra toda su atención en la figura del toro, siendo respetuoso con la Feria y abriendo nuevos caminos menos clásicos en el mundo de la cartelería taurina.


jueves, 11 de abril de 2013

Los 8 carteles que pugnan por anunciar los Sanfermines de 2013

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, carteles del 1 al 8 para anunciar San Fermín 2013. FOTO: EFE.


Ya está abierta la votación popular para que los empadronados en Pamplona puedan elegir el cartel de San Fermín 2013 hasta el 29 de abril. Para votar, pincha aquí.

El jurado ha seleccionado como finalistas los siguientes ocho carteles:

·        1 -  ‘Locos por la fiesta’
·        2 -  ‘Santo’
·        3 -  ‘Momentos de San Fermín’
·        4 -  ‘Check-in’
·        5 -  ‘Canan’
·        6 -  ‘Muelle de pinza’
·        7 -  ‘Naif’
·        8 -  ‘Ñam!’


Los ocho carteles finalistas se expondrán durante el proceso de votación en el patio del Palacio del Condestable. 

jueves, 4 de abril de 2013

La promesa de un 6 de julio en Pamplona

La vida se da la vuelta en San Fermín. Foto: Jonan Basterra (2009).


La ventaja de tener buenos amigos es que, de vez en cuando, te ahorra trabajo y te ayuda a darle vida a esta cita periódica con los Sanfermines. Fermín Mínguez, pamplonés de pro desterrado en Madrid, es nacido en plenas fiestas. Ya en otras ocasiones relató algunos de los Mitos y Leyendas de San Fermín (I y II) y escribió su particular carta a los Reyes Magos. Ahora recuerda la ilusión de un 6 de julio.



Tengo la suerte de decir que he vivido todos los días de San Fermín desde que nací, de hecho, nacer un 6 de julio además de dejar impronta, da cierta ventaja: desde que nací sé lo que es Pamplona en sanfermines. Pero aparte de ese año, del cual puedo dar pocas referencias, sí que recuerdo el primer año en que pude vivirlos con conciencia, en solitario (bueno, con amigos), mis primeros como profesional de la fiesta, vamos.

En tus primeros sanfermines juegan un papel fundamental los que ya han estado, que te dan consejos infalibles, impagables e inolvidables. Es la primera vez que escuchas frases como “cósete la cartera al bolsillo” “las llaves atadas por dentro” (esto duele….), “habla con todo el mundo” (¿en Pamplona??????). No entiendes bien.

martes, 2 de abril de 2013

El blog La Buena Prensa premia dos trabajos sanfermineros de Diario de Navarra


Un momento de la entrevista con Juan José Padilla en su casa de Sanlúcar de Barrameda. Foto: J.C Corchado

El blog La Buena Prensa, especializado en mostrar las mejores coberturas informativas sobre el papel y que dirige Miguel Ángel Jimeno, ha premiado dos trabajos de Diario de Navarra relacionados con los Sanfermines que me gustaría poder mostrar aquí en modo de agradecimiento (aquí la noticia). Una de las informaciones finalistas es la entrevista que publiqué en el Extra de Diario de Navarra previo a San Fermín 2012 con Juan José Padilla como protagonista. El torero jerezano había perdido un ojo en octubre de 2011 en Zaragoza y viajé hasta su casa de Sanlúcar de Barrameda para poder charlar con él. Aunque cuadrar agendas y que me pudiera atender no era lo más sencillo, una vez allí todo fueron facilidades. Juan José Padilla es un hombre cambiado. La muerte se presento en forma de toro de Ana Romero dispuesta a llevárselo aquel 7 de octubre, aunque el resultado final fue la pérdida de un ojo y serios problemas en el nervio facial, así como en mandíbula y oído. Padilla, como relata en la entrevista titulada "El torero que salvo al hombre" pasó todo tipo de penurias hasta que decidió que debía volver a los ruedos y recuperar así su vida como torero. Sólo así se recuperaría como hombre. Las fotos de la entrevista, que maquetó Rubén Úcar, las hizo el fotógrafo de Cádiz Juan Carlos Corchado. Si le das a más información podrás leer la entrevista completa.



El otro trabajo premiado por La Buena Prensa fue la cobertura del Riau-riau, algo que pude llevar a cabo con buenos compañeros como Rubén Elizari, Noelia Gorbea, Nacho Calvo y fotógrafos como Jonan Basterra y Eduardo Buxens. Desde el mes de febrero, cuando el alcalde de Pamplona anunció la convocatoria oficial de la marcha a vísperas después de 16 años de ausencia en el programa, se sucedieron las informaciones, los recuerdos históricos y las miradas de los protagonistas: mozos, peñas, comparsa, músicos de La Pamplonesa, ediles, etc. Todos brindaban y auguraban el éxito de la cita, pero en el fondo, casi todos sabíamos que era una apuesta muy arriesgada, más después de comprobar cómo se empezaban a justificar los ediles de Bildu, el grupo radical abertzale. Lo cierto es que el 6 de julio, unos cuantos impresentables no dejaron salir ni a la corporación del zaguán municipal. Perfectamente organizados, con el blusón de la peña atado a la cintura y con varias pegatinas y pañuelos sobre los presos de ETA, unos cueantos tipejos comenzaron a golpear a la Policía Municipal de Pamplona. El Riau-riau se suspendió, quizá ya con una herida mortal. Hubo luego 9 detenidos, si bien para algunas concejalas de Pamplona lo ocurrido fue sólo una gamberrada. El tema está pendiente de juicio. Tienes aquí mismo las dos páginas centrales de esa cobertura del 6 de julio. Fue la foto de portada y de la portadilla del suplemento de fiestas.

jueves, 14 de marzo de 2013

Ella, tarde de toros en San Fermín



Toros de Cebada Gago para Francisco Marco, Sergio Aguilar y Morenito de Aranda.
Pamplona. 8 de julio de 2010.
Tema: Ella (José Alfredo Jiménez).


                                                           Me canse de rogarle, me canse de decirle,
Que yo sin ella de pena muero,
Ya no quiso escucharme si sus labios se abrieron,
Fue pa' decirme ya no te quiero.


Yo senti que mi vida se perdia en un abismo profundo
Y negro como mi suerte, quise hayar el olvido al estilo jalisco
Pero aquellos mariachis y aquel tequila me hicieron llorar.


Me canse de rogarle. con el llanto en mis ojos alze mi copa y brinde con ella,
No podia despreciarme era el ultimo brindis de un bohemio con una reina.
Los mariachis callaron.

De mi mano sin fuerza cayo mi copa sin darme cuenta
Ella quizo quedarse cuando vio mi tristeza
Pero ya estaba escrito que aquella noche perdiera su amor.