lunes, 7 de julio de 2008

Lo primero de todo

Primer día consumido. Primeras 24 horas de fiesta, primer encierro, procesión.. un poco de todo. El día comenzó ayer de maravilla, buen almuerzo con la cuadrilla, primeras incursiones por el casco Antiguo, San Nicolás, San Gregorio, un poco para abrir boca. Después al Riau-riau, con el amigo Jonan Basterra de compañía. Saludos a los colegas internautas de la Andanada 10 y recorrido con La Pamplonesa hasta San Lorenzo. Más de hora y media a ritmo del Vals de Astráin. Al periódico a dejar la crónica escrita y después a cenar. Compruebo que las barracas tienen el mismo éxito que otros años, a pesar de la ubicación, el tipo de atracción y todo lo que ha ocurrido. Si los feriantes de la Aifna hubieran sido más consecuentes ahora lo estarían celebrando. Como en cualquier negocio el éxito está en el riesgo. No todo es fácil. Por cierto, algunas de las atracciones son poco interesantes, eso es cierto. Pero todo el mundo tuvo la oportunidad de acudir al concurso público. Ahora no valen lamentos. Un par de cañas y a la cama. Levántate pamplonica a las 6.15 horas. Tocan diana para el encierro del Conde de la Corte. A las 7 llego a la plaza. Las pantallas de la Meca son un fracaso, una hora dando la brasa con las imágenes y cuando llega el encierro nos dejan colgado. Luego me cuentan que a los de Cuatro les cortaron unos cables. Llegan los Conde de la Corte y uno de ellos machaca a un chaval contra la barrera. Creo que lo ha matado, pero increiblemente no tiene ni un rasguño. Y luego algunos dicen que San Fermín ni existió. Si llega a existir!!!. Ya en el periódico el almuerzo del día 7 ha sido tremendo. Hemos visto los dos encierros, bueno el de TVE lo que se ha podido. Han tenido mala suerte, ya que han tenido una avería a sólo unos minutos del comienzo del encierro. Cuatro ha mejorado mucho con respecto al año pasado. Se lo han currado y hoy han ganado. Además tenían la plaza, que ha sido uno de los puntos fuertes. Quedan 7 asaltos en la guerra de la tele. La foto de portada de mañana en el periódico es espectacular. Nos vemos a la vuelta de las próximas 24 horas.

ESTE FUE EL PRIMER ENCIERRO. CONDE DE LA CORTE. 4'20''. SIN CORNADAS.




Y esta es una parte del Riau-riau celebrado el 6 de julio.

domingo, 6 de julio de 2008

Pamplona, 6 de julio

Para todos los que han esperado este día durante todo el año, para los que ven pasar las hojas del calendario despacio, para los que no han podido dormir esta noche, para los que sueñan a diario con despertarse en un día como hoy, para los que incluso se marchan fuera. Felices Fiestas a todos. Espero que nos encontremos por aquí a lo largo de estos días.

jueves, 3 de julio de 2008

Un paseo por el Gas


Los corrales del Gas ya están llenos. Repletos. Siete de las ocho ganaderías descansan ya en la Rochapea, muy cerca de Santo Domingo. Todas menos Miura, que llegará a Pamplona cuando los toros del Conde de la Corte corran el encierrillo y abran hueco el día 7. Los toros se pueden visitar ya de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas. La entrada cuesta 3 euros, salvo los menores de 14 años que pueden entrar gratis. En la foto de arriba puedes ver a la cuadrilla de El Ventorrillo. Los amigos de Cebada Gago son los que descansan a la derecha de estas líneas. Para terminar, un solitario ejemplar de Dolores Aguirre y otros dos de Conde de la Corte.

miércoles, 2 de julio de 2008

Locura, frenesí, calma



El amigo Eduardo Buxens me ha mandado unas cuantas imágenes de los pasados Sanfermines. Son momentos que resumen una fiesta, 204 horas de locura, frenesí, y, por momentos, calma. La primera foto es una terrible embestida de un toro de Victorino Martín a un corredor en la Estafeta. Ocurrió el pasado 14 de julio y, a fortunadamente, todo quedó en un buen susto y en un tremendo golpe. Refleja la sana locura que significa correr el encierro. La segunda imagen es un momento de euforía, de diversión, de felicidad. Un grupo de mozos sale de la plaza de Toros después de disfrutar de la tarde en sol. Por último, la tercera imagen representa la calma, la pausa y la reflexión. Dos hombres contemplan con tranquilidad como estalla en el cielo la pólvora de los fuegos artificiales. San Fermín es una amalgama de sensaciones. Se pueda pasar de la euforia a la tranquilidad en cuestión de horas. Evidentemente estas imágenes son sólo un resumen de todos los momentos que se pueden captar en unas fiestas únicas. Tú, ¿con cuál te quedas?

martes, 1 de julio de 2008

San Fermín, Podemos!!!!

La verdad es que me moría de ganas de escribir sobre la selección española (Podemos!!). Pero claro, esto es un blog de San Fermín y no encontraba la forma de enganchar el tema por ningún sitio.. Y mira que le he dado vueltas. Así que esta misma noche me iba a la cama resignado a dejar pasar la oportunidad. Pero repasando el vídeo de la celebración del título en Colón, Pepe Reina, portero del Liverpool, me ofreció la posibilidad de hablar de España, del título, de la Eurocopa!!!! ¿Qué no sabes cómo? El tío es un hacha y se las ha ingeniado para animar a sus compañeros en todo momento... Aquí tienes la prueba de cómo Reina ha hecho un guiño a San Fermín y me ha permitido celebrar el título en este blog.. PODEMOS!!! Y ojo, que uno de los que canta de fondo es Luis Aragonés, y tal..



El vídeo completo con la intervención de Reina en Colón lo puedes ver aquí.

domingo, 29 de junio de 2008

Imagínate que lanzas el Chupinazo



Imagínate que te levantas un día. No has dormido bien y has tenido pesadillas absurdas. Enciendes el móvil y suenan más de 20 mensajes. Todos te cuentan lo mismo. No tienes ganas de desayunar, no por falta de hambre, sino porque los nervios le han hecho un nudo marinero a tu estómago. Te duchas y sigues pensando en lo mismo. Tu familia y todos tus amigos te sonríen y ponen cara de felicidad cuando te miran. Y también la gente por la calle. Es 6 de julio y tienes que tirar el Chupinazo. Es lo que me imagino que podría pasarle a cualquiera en esa circunstancia. Es probablemente lo que sentirá Uxue Barkos el próximo domingo. Y también lo que habrán sentido muchos en los últimos años. ¿Pero qué se siente realmente? Le he pedido a Jorge Mori, concejal pamplonés, miembro de La Alegría de Iruña, que lanzó el cohete en 2004, que nos cuente cómo lo vivió él. Los días previos, los instantes anteriores al momento, qué sintió cuando todo pasó. Esta es su historia.


"Tirar el cohete en San Fermín es algo tan valorado por los pamploneses que a cualquiera le parecería un honor hacerlo, pero a la vez le parece algo inaccesible y por lo tanto se ve como algo utópico. Eso me pasaba a mi. El sentir las fiestas como "algo más", me hizo participar desde dentro en todos los ámbitos que pude y fui a todos los cohetes desde los años 70. Esto hizo que mirara al lanzador como alguien privilegiado y lo hiciera con una sana envidia. El día que se decidió que yo lo tirara fue impresionante para mí. La sensación interna de emoción, satisfacción, responsabilidad podía conmigo. También es cierto que estuve tranquilo los días anteriores. La noche anterior se está más nervioso, como si al día siguiente tuvieras que hacer lo más importante de tu vida. Me levante con tensión y una emoción contenida que sientes muy pocas veces en tu vida y conforme se acercaba el momento este sentimiento intentaba salir a fuera, como si necesitara expresarse. La verdad es que es algo inenarrable, algo muy difícil de entender si no te pasa. Pero todo esto aún puede aumentar. Y lo hace cuando te colocan delante del balcón. Esos dos minutos de espera son eternos y ahí se pasa mal, es un momento de mucha tensión y te entra un deseo tremendo de salir, de empezar, es como el momento anterior al encierro. Y cuando piensas que ya no puedes sentir más, te abren la puerta y sales al balcón y ves a la gente, y te parece parece que todos te miran, y empiezas a acordarte de las personas que quieres y tiemblas de emoción, por lo menos yo temblé, y te agarras al barandado y gritas, gritas, y ese momento ya no se puede comparar con nada. Felicidad, eso es lo que se siente después".

viernes, 27 de junio de 2008

Reloj sanferminero y exclusivo

Un grupo de amigos pamploneses ha creado un curioso y exclusivo reloj sanferminero. Según nos cuentan, se trata de una larga historia entre amigos, que decidieron dejar su huella en las fiestas de 2008 de una forma única. Lo verdaderamente extraordinario del tema es que no se trata de un asunto comercial, ni siquiera saldrán a la luz pública como creadores del reloj conmemorativo. Os cuento: Sólo han hecho 100 relojes con el ánimo de poder llegar a tiempo a todos los momenticos sanfermineros. El reloj marca todas las horas, pero hay 3 bien destacadas. Las 8, la hora de comienzo del encierro; las 12 del Chupinazo del 6 de julio, y las 5 de la tarde, hora taurina por antonomasia. La mitad de los 100 relojes ideados se los han regalado a personas con cierta presencia social y relación con los Sanfermines con la intención de que lo lleven puesto en las fiestas. El resto, otros 50, se venderán en un establecimiento del centro de la ciudad. El reloj resume los símbolos principales de la fiesta. En la esfera, como ya hemos contado, están las horas clave sobre una imagen de la fachada del Ayuntamiento, un momento del encierro y un natural taurino. En la correa aparecen los 8 gigantes de Pamplona, una efigie de San Fermín y otro instante del encierro. Según nos dicen, este grupo de amigos tiene intención de seguir creando otros "momenticos" de San Fermín para los próximos años. Os dejo dos imágenes de detalle del reloj.