Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DEL TORO 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DEL TORO 2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Entrega de los premios Ciudadela

Pablo Hermoso de Mendoza recogió la escultura de Carlos Ciriza de manos de la alcaldesa de Pamplona y presidenta del jurado, Yolanda Barcina. (Foto: Javier Sesma).

Hay que felicitar a Mariano Pascal y a todo el equipo de Onda Cero Radio Navarra, al igual que a El Corte Inglés, por los primeros premios Ciudadela, que en su edición de 2009 recayeron en Pablo Hermoso de Mendoza y Morante de la Puebla. En la octava planta del centro comercial se dieron cita ayer muchos de los aficionados y amigos taurinos de la ciudad para agasajar al caballero estellés, que acudió a recoger la escultura de Carlos Ciriza. Morante de la Puebla declinó la invitación. Parece que el torero sevillano nunca recoge premios y, además, no pasa ahora por una buena racha. Mariano Pascal estuvo vibrante en su discurso y recordó los toreros históricos que han pasado por la ciudad superando el ambiente de la plaza: Ordóñez, Viti, Emilio Muñoz o Juan Mora, entre otros citados. Sobre Pablo Hermoso, Mariano Pascal recordó con entusiasmo su espectacular tarde el pasado 6 de julio y cómo vibraron durante la retransmisión en la radio, acompañado de César Galarraga. La faena de Pablo fue magnífica, así que aquí os dejo, además de las fotos del acto, un pequeño resumen en vídeo de aquella sensacional tarde.

Decenas de invitados llenaron el salón de la octava planta de El Corte Inglés. (Foto: Javier Sesma).


lunes, 27 de julio de 2009

A toro pasado. Un resumen de la Feria del Toro de 2009

Más fácil, imposible. Escribir sobre lo acontecido en la Feria del Toro de Pamplona con dos semanitas de retraso es lo que tiene. Una vez leídas decenas de crónicas y repasadas las corridas en dvd, le echamos un vistazo a la feria de 2009. La tarde más importante fue la del sábado 11, con un corridón de Dolores Aguirre de los que crean afición. Ya no fue una sorpresa, porque en 2008 ya había dejado un adelanto de lo que nos esperaba: toros con toque de mansos en los primeros tercios, algunos de ellos que empujaron y repitieron con clase en el caballo y a los que les dieron lo que no está escrito. Toro-toro. En la muleta, cuatro de ellos tuvieron comportamiento de triunfo para el torero. Codicia y casta. La gran diferencia entre la bravura y la casta se reflejó en esta corrida. Tercero y sexto, de lo mejor de la feria. En especial el último Cantinillo, otro toro para el recuerdo. Para la ganadera fueron dos toros de indulto. Mirando su encaste.. ¿por qué no? Mereció mejor suerte Joselillo, que lució al último en la muleta. No supo matar y perdió la puerta grande por segundo año consecutivo. El año que viene más de Dolores, ¿se apuntará alguien más visto lo visto? David Mora lo merece. En esta tarde y otra más. Arrojo y pundonor, además de un estilo torero con un gusto inmejorable. Serafín Marín escribió su última página en Pamplona. Gracias por nada.

Los mejor de la Feria del Toro lo pusieron Sergio Aguilar, Rubén Pinar, el mencionado David Mora y, sobre todo, Miguel Tendero, un chaval que va con la verdad por delante. Pamplona pervive gracias a este grupo de toreros, que lo quieren todo. No cambio ninguna de sus faenas por lo visto el día 14: sin ilusión, sin transmisión y sin toros. Una corrida de Núñez del Cuvillo que se pareció mucho a aquella de Osborne de 1994. Toritos parados, sin motor, con nula emoción, sin casta ni bravura, embistiendo por aburrimiento y uno de ellos doblando en mitad de faena. Pero a parte del público de Pamplona le basta. Así podrán presumir luego en el curro que estuvieron viendo a Morante fumarse un puro. El Juli estuvo vulgar y Perera hizo lo que pudo. Casi pedía disculpas por la oreja que le dieron en el sexto. Peor para todos. Si esto es lo que se demanda, hay que darlo, pero en su dosis justa.

Se nos vinieron abajo las dos primeras tardes, a pesar del inicio prometedor de la corrida de Cebada Gago. Francisco Marco volvió a demostrar que torea en Pamplona por ser de aquí. Su primero le ganó la partida hasta desarbolarlo por completo. Luego basta con decir que hay mala suerte con los toros. Y así 10 años. Lo que sirve para otros no se aplica en este caso. La corrida de Alcurrucén fue para olvidar, menos mal que Tendero quiere ser torero. La de El Ventorrillo no tuvo nada que ver con lo del año pasado y encima El Cid se "dejó" coger a las primeras de cambio. Una pena, porque era de lo más interesante de la tarde. Castella le echa pundonor, pero siempre con el mismo repertorio. Manzanares, con tres toros, en fin... Lo del día 10 fue emocionante. Un respetuoso silencio por David Jimeno y un buen toro Capuchino. Rubén Pinar va para arriba y se aprovechó del mejor lote, en especial de Sabueso, sexto de la tarde y premio Carriquiri. A los toros de Jandilla les faltó un puntito de picante, pero aún así, la corrida mereció la pena. Igual que la de Miura, siempre interesante. Sensacional el quinto toro y magnífico Rafaelillo. Otra pareja creada en Pamplona. Padilla y Jesús Millán estuvieron en el sitio con menos materia primera. La tarde de Fuente Ymbro resultó rara y por primera vez no hubo triunfo contundente. Extraordinario Perera, que expuso hasta el límite en su complicadísimo primero. A Daniel Luque se lo comió la plaza y Antonio Ferrera le echó ganas y banderillas.

En resumen, una feria interesante, quizá por debajo del nivel del año pasado. Se vuelve a demostrar que Pamplona acierta con los toreros que quieren ser figura. En regla general, sensacional presentación de los toros, salvo el día 14. Orgullosos de la elección del ganado. Y de los 50 años de la Feria del Toro y sus 51 ferias celebradas. Brindemos por otras tantas más, al menos.


sábado, 4 de julio de 2009

Más toros en el Gas

Ya están los corrales a rebosar. A continuación la reseña de las tres ganaderías que faltaban.

Dolores Aguirre ha traído 8 toros a Pamplona. Se lidiarán el 11 de julio por los diestros Serafín Marín, David Mora y Joselillo. Se trata de Comadroso (nº 11, negro bragado meano de 535 kilos), Cantinillo (nº 27, negro burraco y 625 kilos), Bilbatero (nº 29, negro bragado y meano y 550 kilos), Caracorto (nº 36 (negro bragado corrido girón), Comadroso (nº 44, negro bragado y 610 kilos), Caracorto (nº 51, negro burraco coletero y 590 kilos), Carafeo (nº 54, negro meano y 575 kilos) y Botero (nº 61, negro y de 500 kilos).

Por su parte, la corrida de Fuente Ymbro se lidiará el 13 de julio por los diestros Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. Ricardo Gallardo ha traído hasta Pamplona siete toros: Organillero (nº 4, negro bragado y 600 kilos), Incapaz (nº 19, negro listón y 615 kilos), Vandálico (nº 54, negro y 550 kilos), Sueñomío (nº 109, negro mulato chorreado y 635 kilos), Denunciante (nº 135, negro y 575 kilos), Oficial (nº 156, negro y 535 kilos) y Flamante (nº 171, negro mulato y 550 kilos).

La última corrida de la Feria del Toro de 2009 será la de Núñez del Cuvillo, que lidiarán Morante de la Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera. En el Gas descansan 8 toros: Rosito (nº 51, negro mulato, 500 kilos), Juguetón (nº 76, mulato chorreado, 480 kilos), Encumbrado (nº 85, negro mulato (510 kilos), Pegajoso (nº 107, castaño claro y 500 kilos), Trampero (nº 132, mulato chorreado, 515 kilos), Lastimado (nº 133, castaño bragado, 500 kilos), Asturiano (nº 138, negro mulato, 545 kilos) y Zalamero (nº 184, colorado, 545 kilos).

jueves, 2 de julio de 2009

Aplausos y corrales del Gas

Los toros de Jandilla, ayer en los corrales del Gas (J.C. Rochapea).

Ya están llenos todos los corrales del Gas en la Rochapea, que abren esta misma tarde sus puertas al público (3 euros los adultos. Los menores de 12 años entran gratis). Esta mañana se han desembarcado las corridas de Dolores Aguirre, Fuente Ymbro y Núñez del Cuvillo. De momento, os ofrecemos la imagen de lso toros de Jandilla y sus datos. Agualimpio (nº 2, negro, 555 kilos), Sabueso (nº 42, negro, 580 kilos), Amante (nº 54, negro mulato, 595), Becadito (nº 55, negro bragado, 575 kilos), Cetrero (nº 85, negro bragado, 525 kilos), Empecinado (nº 92, negro mulato, 505 kilos) y Capuchino (nº 106, colorado, 515 kilos).

Por cierto, os recomiendo que os hagáis esta semana con la revista Aplausos, donde han preparado un especial sobre la Feria del Toro y sus 50 años, con un análisis de las 8 ganaderías que acudirán a Pamplona este año. Os dejo una imagen del reportaje firmado por Barquerito, que amablemente ha citado al libro Los Sanfermines de nuestra vida, al que se refiere como "excelente historia ilustrada de una treintena de Sanfermines recientes". En la revista también hay una entrevista con José Mª Marco, presidente de la comisión taurina y un análisis de la presencia de Miura en Pamplona. así como una referencia a Ruiz Miguel, el torero con más presencias en Pamplona.

Así comienza el reportaje de la revista Aplausos del 29 de junio de 2009.

miércoles, 1 de julio de 2009

Cuatro ganaderías en el Gas

Tres toros de El Ventorrillo, en los corrales del Gas. (Foto: J.C. Cordovilla)

Ya tenemos 4 ganaderías en los corrales del Gas. Alcurrucén (día 7), Cebada Gago (8), El Ventorrillo (9) y Jandilla (10). Estos últimos llegaron ayer por la noche, después de un viaje a pleno sol desde Extremadura. Desde la finca de Badajoz han llegado 7 toros, uno de ellos con el hierro de Vegahermosa. Pesan entre 505 y 595 kilos. Durante el día de hoy tendremos fotos y más datos de los toros de Borja Domecq.

Alcurrucén
La corrida del 7 de julio será lidiada por El Fundi, Luis Bolívar y Salvador Cortés. Estos son los datos de los toros que correrán el primer encierro de fiestas: Muslero, 78, negro listón, 530 kg; Risueño, 98, negro mulato, 610; Afectuoso, 117, negro girón, 510; Amoroso, 177, negro, 565; Carabino, 186, colorado, 595; Tamborilero, 240, negro mulato, 520, y Heredero, 291, negro bragado, 560 kilos.


Los toros de Alcurrucén, fotografíados por J.C. Cordovilla.

Cebada Gago

Hasta Pamplona han llegado 9 toros del mítico hierro en San Fermín de Cebada Gago. Serán estoqueados por Antonio Barrera, Francisco Marco y Sergio Aguilar. Los toros, números, pesos y capas son las siguientes: Triunfador, número 8, negro bragado, 530 kilos; Cabrero, 24, cárdeno, 490; Caminador, 97, negro mulato, 520; Amado, 102, negro mulato, 565; Muchacho, 112, negro listón, 540; Despeinado, 118, negro, 515; Pensativo, 125, castaño, 530; Lioso, 146, negro mulato, 490, y Trianero, 154, negro mulato, de 535 kilos.


Los toros de Cebada Gago, como siempre, con cabezas importantes. (Cordovilla)


El Ventorrillo

Debutantes el año pasado, consiguieron ex-aequo el premio Feria del Toro junto a Miura. Se trata de una corrida preciosa de capa y muy variada. Serán los toros del 9 de julio con El Cid, Sebastián Castella y José María Manzanares. Los toros, pesos, números y capas son las siguientes: Garboso, 24, colorado, 600 kilos; Alerto, 30, negro bragado, 575; Garrochisto, 39, castaño bragado, 495; Ali-Roto, 56, negro burraco, 645; Bajezo, 69, castaño, 495, y Casaillo, 70, colorado, 525 kilos.

Preciosa la estampa de los toros de El Ventorrillo al atardecer en el Gas. (Foto: Cordovilla)

domingo, 28 de junio de 2009

Toros y presidentes

Ya están en los corrales de la plaza de toros los astados de Fermín Bohórquez, destinados a la corrida de rejones del 6 de julio. Joao Salgueiro, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán serán los caballeros que se enfrentarán a ellos. La casa Bohórquez ha desplazado hasta Pamplona a 9 toros, que pesan entre los 520 kilos del más ligero hasta los 597 del más pesado. Responden a los nombres de Jubiloso, Odioso, Ortiguero, Jaquetón, Lanudo, Aventurero, Orador, Invasor y Lanudo. Hay seis cinqueños. Se espera que en unas horas lleguen a Pamplona las primeras corridas de toros a los corrales del Gas. Alcurrucén, Cebada Gago y El Ventorrillo y Dolores Aguirre serán de las primeras en llegar a la ciudad.

Ya conocemos también la nómina de concejales que presidirán los 8 festejos mayores de la Feria del Toro. Yolanda Barcina, alcaldesa, estará en el palco el día 7, como toros de Alcurrucén. El día 8, con toros de Cebada Gago, le tocará el turno a Fermín Alonso, edil de UPN. Al día siguiente, el socialista Jorge Mori presidirá el festejo con toros de El Ventorrillo. El día 10, con toros de Jandilla, estará en el palco Iñaki Cabasés (NaBai). El fin de semana, con los hierros de Dolores Aguirre y Miura, se encargarán de tomar el mando los ediles de UPN Paz Prieto y Juan Luis Sánchez de Muniáin, respectivamente. Cerrarán la feria el día 13, con toros de Fuente Ymbro, la concejal de NaBai Rosana Navarro, y el día 14, con astados de Núñez del Cuvillo, el edil regionalista Valentín Alzina.

sábado, 27 de junio de 2009

Ignacio Cía, tauromaquia

"Poniéndole en suerte", obra de Ignacio Cía de 2002.

Ignacio Cía Iribarren presenta en la galería de arte Tdieciséis una selección de sus mejores obras, la mayoría de ellas relacionadas con el mundo de la tauromaquia. Cía fue director de la Casa de Misericordia durante 31 años, hasta 2001, y ha estado siempre ligado a la confección de la Feria del Toro de Pamplona. Se pueden observar, en las 28 obras seleccionados, varios lances taurinos. Algunos de ellos con nombre propio, como Pablo Hermoso de Mendoza, o un natural y una verónica de Morante de la Puebla. También hay estampas del toro en el campo e, incluso, algún momento costumbrista en plena Plaza del Castillo. Os recomiendo vivamente la exposición y que leáis el artículo publicado en Diario de Navarra sobre el autor.
Lugar: Galería Tdieciseis. Cuesta del Labrit, nº 11. Pamplona. web: www.tdieciseis.es
Horario: de 10 a 14 y de 17h a 21h.
Fechas: del 25 de junio al 31 de agosto.



lunes, 1 de junio de 2009

La Feria 2009, en Digital+

Digital + emitirá por tercer año consecutivo la Feria del Toro de San Fermín desde Pamplona. Esta es la promo que emiten desde hace unos días. El abono cuesta 32,95 euros y se puede comprar aquí. De momento, no hay noticias sobre los encierros y Cuatro, que mantiene los derechos de las imágenes de la plaza pero no ha confirmado su presencia en Pamplona.

jueves, 28 de mayo de 2009

Toros y toreros para la Feria del Toro 2009

La Feria del Toro ya ha cerrado sus carteles. Esta misma tarde la Casa de Misericordia ha presentado la combinación de toros y toreros. Pocas sorpresas en general, aunque destaca la presencia de jóvenes diestros como Daniel Luque, Rubén Pinar, David Mora o Jesús Millán. La Feria del Toro se abrirá con toros de Alcurrucén en la tarde del 7 de julio tras la sustitución de Peñajara y vivirá sus tardes más fuertes, a priori, el día 9 con toros de El Ventorrillo para El Cid, Castella y Manzanares; y el día 14 con toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, El Juli y Perera. Un año más, Pamplona disfrutará de ganaderías de primer nivel y de todos los toreros de primera fila.

- 5 de julio (domingo): Novillos-toros de Miranda de Pericalvo, para Alejandro Esplá, Pablo Lechuga y Miguel Ángel Casares.

- 6 de julio (lunes): Toros de Fermín Bohórquez, para los rejoneadores Joao Salgueiro, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán.

- 7 de julio (martes): Toros de Alcurrucén (sustituyen a Peñajara), para El Fundi, Luis Bolívar y Salvador Cortes.

- 8 de julio (miércoles): Toros de Cebada Gago, para Antonio Barrera, Francisco Marco y Sergio Aguilar.

- 9 de julio (jueves): Toros de El Ventorrillo, para El Cid, Sebastián Castella y José María Manzanares.

- 10 de julio (viernes): Toros de Jandilla, para El Fandi, Matías Tejela y Rubén Pinar.

- 11 de julio (sábado): Toros de Dolores Aguirre, para Serafín Marín, David Mora y Joselillo.

- 12 de julio (domingo): Toros de Miura, para Juan José Padilla, Rafaelillo y Jesús Millán.

- 13 de julio (lunes): Toros de Fuente Ymbro, para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.

- 14 de julio (martes): Toros de Núñez del Cuvillo, para Morante de la Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera.

miércoles, 25 de marzo de 2009

El cartel de la Feria del Toro de 2009 es obra del arquitecto Rafael Moneo

El cartel de 2009. Autor. Rafael Moneo.

Esta es la información que ha facilitado la Casa de Misericordia. La obra, que tradicionalmente es encargada por esta institución a artistas de reconocido prestigio, ha sido realizada en esta ocasión por el famoso arquitecto tudelano Rafael Moneo, que se siente “muy ilusionado” por los vínculos que le unen a la Meca, ya que fue el encargado de la ampliación de la Plaza de Toros en 1967.