viernes, 29 de agosto de 2008

¿Dónde están las llaves?

Quizá para muchos pasó desapercibido, pero fue una de las anécdotas de los pasados Sanfermines. Rubén Pinar y El Payo habían conseguido salir por la puerta del encierro después de sus faenas de éxito en la novilla del 5 de julio. Por primera vez la puerta del callejón se tenía que abrir para la salida a hombros de dos toreros. Sin embargo, no pudo ser. Alguien olvidó que eso podría ocurrir y nadie en la plaza de Toros se percató de tener a mano las llaves del candado. Cuando terminé de entrevistar a los dos novilleros caminé por el ruedo para asistir en primera persona a la salida a hombros. LLegué a la puerta cerrada. Allí estaban los subalternos de los novilleros, impacientes y apremiando a un señor de boina verde para que abriera la puerta. "Tienen que salir por la puerta grande, hombre", decía uno de los toreros de plata. Los dos novilleros a hombros estaban a punto de concluir su vuelta al ruedo y se dirigían ya, portados por los capitalistas, al callejón de la plaza. El señor de boina verde insistía en preguntar si era verdad que se habían cortado las orejas necesarias para abrir la puerta. Los de las cuadrillas se ponían cada vez más nerviosos y otro hombre llegaba con un manojo de llaves de más de 50 tratando de acertar en unos segundos cuál abría la puerta del encierro. Los novilleros llegaron allí y se toparon de bruces con la puerta del éxito cerrada. Después de unos instantes de dudas y de cierto cabreo, se optó por la opción más rápida y que solucionaba de golpe todo el problema. Los dos novilleros se colaron por una pequeña puerta y se toparon con el interior de la plaza, por donde salían los espectadores a la calle. Desde ahí hasta la puerta principal de la plaza y directos a las furgonetas entre los aplausos de los sorprendidos aficionados.
Los puedes ver todo en el siguiente vídeo.

sábado, 23 de agosto de 2008

Adiós a Tere Moreno


No conocí mucho a Tere Moreno, aunque sí lo justo para poder charlar con ella amigablemente siempre que coincidíamos o nos cruzábamos por cualquier lugar de la ciudad. Era de conversación fácil y su forma de ser te animaba a comentar cualquier asunto con ella. Recordaré siempre sus minutos de apuro en la plaza de toros todas las mañanas de San Fermín. “Lo paso muy mal esperando a que termine el encierro. Vengo por ver a Fernando (su hermano doblador) y quedarme tranquila. Cada vez tienen más problemas por la cantidad de gente”, me contaba después de alguno de los encierros de este mismo año. A Tere Moreno la encontraba todos los días en el patio de caballos de la plaza de Toros cuando yo comenzaba a recopilar datos del encierro y de los posibles heridos. Era una de las personas que siempre estaba allí. Nunca fallaba. Cuando nos saludábamos instantes después de que el último toro hubiera entrado a los corrales todavía estaba nerviosa. Hablando con unos y otros y comentando las serias dificultades que había pasado Fernando y el resto de dobladores. En mayo, en un viaje que hicimos a Torun (Polonia), pegamos la hebra durante un rato y comentamos su inmensa afición a los toros y a los Sanfermines. “Qué bien, ya falta poco", me decía. Y hablamos de las últimas corridas de San Isidro, de sus escapadas a ver toros a otras plazas y de las veces que había presidido corridas de toros en Pamplona desde que era concejal. La última fue con toros de Miura, el 9 de julio de 2006. Tere Moreno disfrutó de sus últimos Sanfermines con nosotros y disfrutará de muchos más allá dónde esté. De eso estoy seguro.
Puedes saber algo más de ella aquí.

viernes, 15 de agosto de 2008

¿Quién olvidó las llaves?

Seguimos de vacaciones, pero en unos días volvemos para saber quién olvidó las llaves a unas horas de empezar los Sanfermines...

miércoles, 6 de agosto de 2008

Encierros 2008: un buen año con sólo 4 corneados

Un toro de El Conde de la Corte prende por la camiseta a un mozo en el encierro del 7 de julio de 2008. Se puede observar, junto a la pared de Unzu, a decenas de "espectadores" dentro del recorrido. La magnífica foto es de Jonan Basterra.

Los encierros de 2008 fueron los segundos más rápidos de los últimos 25 años, sólo superados por los de 2006. Además, sólo 4 mozos sufrieron heridas por asta de toro, la cifra más baja desde 1998. Todo esto nos obliga a replantear la situación del encierro, hasta hace unos días poco menos que en estado de defunción. Es cierto que siguen existiendo motivos de preocupación por la presencia de decenas de personas que sólo acceden al recorrido para ver el encierro, pero no es menos cierto que ha sido un año bueno porque la masificación se ha distribuido y ningún día ha sido máxima e incontrolable. Tampoco han existido problemas para desalojar las calles y limpiar bien el recorrido, ni se han sucedido altercados como los de otros años en la calle Tejería o Bajada de Javier que retrasaron incluso el comienzo del encierro. Las asistencias sanitarias, efectivos policiales, los pastores, carpinteros y todo el entramado del encierro han vuelto a demostrar que la organización de la carrera pamplonesa goza de buena salud, amén de pequeñas mejoras que podrán introducirse en próximas ediciones. Ni la cercanía de las barracas con los corrales el Gas y de Santo Domingo, una de las dudas de este año para muchos, han pertubado el desarrollo de los encierros. Por cierto, que el antideslizante y la perfecta seleción de los cabestros tienen buena parte de culpa de la rapidez y limpieza de los encierros de 2008.

jueves, 31 de julio de 2008

Octava de San Fermín

Esta foto tan bonita sacada con ojo de pez desde la Casa Consistorial el 14 de julio de 2008 es de Montxo A.G.

Vuelvo a la carga con los Sanfermines, esta vez sin toros, ni listillos y con cierto retraso sobre el anterior post, disculpas mil. Para mí es uno de los momentos de las fiestas, sin duda uno de los que mejores recuerdos me ha dejado. El baile de los gigantes en la plaza del Ayuntamiento al ritmo de la jota La Dominguera se saborea luego todo el año. Este momentico no tiene hora fija y congrega a cientos de personas, pero no es difícil hacerse un hueco si uno se lo propone. Y no es sólo el baile de los gigantes. Como cada año, el 14 de julio, la corporación y la ciudad acuden de nuevo a la capilla de San Fermín en la Iglesia de San Lorenzo para cumplimentar al santo en el día de su Octava. Vestidos de gala como el día de la procesión, los concejales, La Pamplonesa, los danzaris de Duguna y la Comparsa caminan desde la plaza del Ayuntamiento por la calle Mayor hasta San Lorenzo. Salen un poquito antes de las 11, y en menos de una hora recorren lo casi 900 metros de distancia. Napardi obsequia con flores a las mujeres de la corporación cuando la comitiva pasa a la altura de su sede, en la calle Jarauta. En San Lorenzo espera siempre Jesús Labari, el párroco y la Capilla de Música de la Catedral. Al regreso del acto litúrgico, la corporación sube a los balcones del Ayuntamiento y La Comparsa baila al ritmo de La Pamplonesa. Esos bailes, los últimos de los Sanfermines, son quizá más sentidos y emocionados porque se trata de la despedida, para muchos, de buena parte de la fiesta Sanferminera. He rescatado unas imágenes emitidas por Digital+ durante la previa de la corrida del día 14 de este año y las he montado con la música que suena siempre al terminar la Octava. Este es el resultado, seguro que ves el vídeo más de una vez.

viernes, 25 de julio de 2008

Otro que nos sacude (Primera parte)

Rafaelillo, torero "malo y barato" para Ruiz Villasuso, en una larga cambiada a un toro de Miura, ganadería también mala y barata, según Ruiz Villasuso. (Foto: Javier Sesma)



Después del sentador de cátedra de San Sebastián de los Reyes, que debió acabar los Sanfermines fatigado de tanto saludar a paísanos en la Estafeta, vamos con otro episodio de "Ríete de Pamplona, que no cuesta".


Soy sólo aficionado a los toros, pero me gusta leer mucho sobre ello. Por eso he devorado las crónicas de San Fermín una vez terminadas las fiestas. Da gusto leer críticas como las de Barquerito, Zabala de la Serna y muchos otros que desprenden serenidad y, sobre todo, entendimiento. Pero hoy me apetece hablar de todo lo contrario, de tipos que sientan cátedra y nos dicen a todos los demás cómo tienen que ser las cosas. Me refiero en concreto a Carlos Ruiz Villasuso, periodista que trabaja para TVE en Tendido Cero, para la revista Aplausos y para Mundotoro. Sinceramente no sé cuáles son sus cargos y si mantiene otras colaboraciones en otros medios, pero sí sé que detesta Pamplona y odia su ambiente y sus gentes. La verdad es que me ha llamado mucho la atención su actitud contra nuestra fiesta. Me gusta la crítica, sobre todo la fundada, pero paso de los listillos que vienen una semana a reirse de los de provincias. Todo con cariño, como siempre.



En la revista Aplausos editada el 14 de julio, arremete contra todo lo que sea Pamplona. Sobre la Feria del Toro dice que Pamplona se ha quedado en un mundo propio (a buenas horas se entera) y señala que los carteles confeccionados por la Meca “no resisten el más mínimo elogio” . Según Ruiz Villasuso, su calificativo debe ser: “muy barata y mala”. Y eso antes de empezar. Según el entendido, la Meca ha ofrecido “una feria barata y sin calidad para ganar más dinero y tener más beneficios”. Sigamos. "Pamplona no puede gestionar una cartelería de muy bajo presupuesto, con toreros de bajo coste", abunda el entendido en su crítica rabiosa contra la Meca.


En Tendido Cero, ese programa de la tele pública (sí, la que ha retirado los toros de sus retransmisiones desde la llegada de ZP) en el que salen en 20 minutos más presentadores que reportajes y en el que nos ponen en un cuadradico la cara del presentador mientras emiten 4 segundos de una faena, el tipo, Ruiz Villasuso, dijo que la feria tenía carteles modestos y que los triunfos vinieron por la vía poco artística (¿?). “El público andaba a lo suyo”, dijo en el programa en referencia a la plaza de Pamplona. Otro topicazo clásico de Tendido Cero (desde que echaron a F.F. Román es que es de risa...).


Antes de seguir, recordemos que en la Feria del Toro, según Villasuso "barata y mala", estaban contratados El Cid (dos tardes), Miguel Ángel Perera, El Juli, Sebastian Castella, José Mª Manzanares, Pepín Liria, Salvador Cortés, Enrique Ponce, El Fundi, Padilla, Abellán, Rafaelillo, Diego Urdiales, Luis Bolívar, Serafín Marín y toda una lista de toreros que Ruiz Villasuso desprecia por ponerse delante de un toro, de Pamplona por su puesto. A Dios gracias, Pamplona no contó con toreros que no pueden ni ver el toro “barato y malo” que sale en la Feria del Toro, dígase Morante, Cayetano, si no es por una buena tajá... Por no hablar de las “baratas y malas” ganaderías de Miura, Cebada Gago, Jandilla, Fuente Ymbro, Conde de la Corte, Núñez del Cuvillo, El Ventorrillo y Dolores Aguirre que tuvimos este año en Pamplona con una presencia prácticamente de sobresaliente.


Continuamos. Lo siguiente que escupe sobre Pamplona es así: “En Pamplona, sin el toro, por no haber, no habría nada”. Hombre, muchas gracias personajillo. Una vez insultados nos podemos ya sentir en la necesidad de revolvernos un poco ¿no?.


Y sigue: “La fiesta (del toro, se entiende que quiere decir) y no el Santo son los que ponen a Pamplona hasta los topes”, prosigue en su estilo faltón y propio de chulo de barrio.despreciando una vez más todo lo que él no bendiga “Puestos uno encima de otro, cartel a cartel, la feria de Bilbao le pega un repaso impresionante en toros y toreros. Y en Bilbao no hay encierros”, dice Ruiz con la sorna de una nueva burla, esta vez al encierro. Digo yo que qué tendrá que ver Bilbao en medio de su vomitera en contra de Pamplona. Así que me voy a repasar la feria de Bilbao, que debe ser la repera y quizá no nos habíamos enterado. Miro y remiro… ¡¡¡Los mismo toreros que en Pamplona!!! Sólo hay cuatro diferencias: Morante (ya hemos dicho de qué va ese rollo), Ivan Fandiño (debe ser la leche), Antonio Barrera y Eduardo Gallo (en fin...). O sea, que Bilbao nos mete "un repaso de cuidado" en cuanto a toreros. Aquí hemos podido comprobar la mala baba que gasta Ruiz Villasuso contra Pamplona, incluso con mentiras…Por cierto, también en Bilbao: Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, Jandilla y El Ventorrillo... Es verdad que de Victorino andamos un poco escasos en Pamplona, pero ya escarmentamos después de tres años...


Sigue el chorreo de Ruiz Villasuso contra los Sanfermines: “Un toro feo y fuera de tipo y de kilos no puede venir a Pamplona”, dice el personaje. Casualmente ese toro que no le gusta es el que queremos en Pamplona y el que nos volvió a hacer sentir cosas que sólo se viven en una plaza de toros. Sí, nos gusta el toro más grande de la camada, a veces destartalado, con movilidad, con genio, con bravura, difícil, áspero, complicado, que aprende, que sabe, que busca, que emociona y que lucha. Nos gusta esa fiesta. Lo siento, nos va otro estilo. Ruiz Villasuso, te has colado.


Aviso: En breve, "Otro que nos sacude (Segunda parte)", en donde Carlos Ruiz de Villasuso arremete de nuevo contra "el toro destartalado y el torero barato" que hubo en la Feria del Toro de Pamplona 2008 y se burla del estilo de Pamplona al conceder orejas...

jueves, 24 de julio de 2008

"El 80% de la gente que corre de verdad en la Estafeta es de San Sebastián de los Reyes"

Andan en Logroño preocupados buscando asesoramiento para relanzar sus encierros. Según tengo entendido, habían planteado suspenderlos hasta que se reciclen y creen un recorrido y unas condiciones que vuelvan a convertir el encierro de Logroño en referencia para muchos corredores. Como no sabían muy bien qué hacer, se les ha ocurrido pedir asesoramiento a los amigos de San Sebastián de los Reyes. Emilio Esteban es el director de la carrera en la localidad madrileña. Ha acudido a La Rioja y allí ha ofrecido su opinión sobre qué pueden hacer para mejorar el asunto. En una entrevista en el periódico local le preguntan sobre varios asuntos y tiene una curiosa respuesta que, al menos a mí, me ha sorprendido bastante:

- ¿Vuestro encierro se nutre de mucha gente de fuera?
- No, la mayor parte son de Madrid. También hay bastantes corredores de Pamplona y de la Comunidad Valenciana. En el encierro de Pamplona, por ejemplo, el 80 por ciento de la gente que está en Estafeta corriendo los toros de verdad es de San Sebastián de los Reyes. Eso nadie lo sabe.

Realmente a mí me da igual de dónde sean los buenos corredores, pero no sé qué me da que quizá se ha excedido un poco al decir que "el 80% de los que corren de verdad son de SS de los Reyes". En esta localidad madrileña se han empeñado en acuñar sus encierros como carreras "en estado puro" y no pierden la ocasión para demostrar siempre que son los mejores, los únicos, los más antiguos y los que demuestran cómo se corre un encierro. Ellos son los que deciden cómo se corre "de verdad". Entiendo que cada uno defienda lo suyo como lo mejor y más excepcional, pero claro, hay que tener cierto respeto cuando se pisa la casa del vecino. En cualquier caso, un año más disfrutaremos también de los encierros de San Sebastián de los Reyes, que este año se celebran del 24 al 31 de agosto y serán de nuevo retransmitidos en directo por Antena 3.