viernes, 30 de mayo de 2008

La Feria del cincuentenario

Foto: Javier Sesma

En 2008 se cumplen las 50 ediciones de Feria del Toro y la Meca ya ha presentado los carteles para una fecha tan especial. Destaca la ausencia de Alejandro Talavante, por motivos económicos. Sin embargo, el mejor del momento, El Cid, estará dos tardes, al igual que el triunfador de la feria del año pasado, Salvador Cortés. No vendrán por distintos motivos Morante y José Tomás, mientras que la expectación la pondrán Joselillo y Diego Urdiales, dos toreros que han caído de pie en Madrid y que seguro arriesgarán en Pamplona. Quizá las dos primeras tardes de la feria sean un poco más flojas en el aspecto artístico, que no en el torista. Las tardes del 9, 11 y 14 serán para la reventa, al igual que las del fin de semana, sobre todo con la vuelta de Padilla a la de Miura. La incógnita de El Ventorrillo quedará para mitad de la feria, mientras que la novillada y los rejones, dos tardes tradicionalmente de éxito, volverán a calentar el ambiente el fin de semana del 5 y 6 de julio.

Esta es la relación de fechas, hierros y toreros para el ciclo sanferminero ya confirmada.


5 DE JULIO Miranda de Pericalvo

Novilleros: El Payo, Rubén Pinar y José Manuel Más.




6 DE JULIO Fermín Bohórquez.
Joao Moura. Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán

7 DE JULIO Conde de la Corte
Miguel Abellán, Francisco Marco y Serafín Marín.

8 DE JULIO José Cebada Gago
Diego Urdiales, Sánchez Vara y Luis Bolívar.

9 DE JULIO Fuente Ymbro
El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

10 DE JULIO El Ventorrillo
Antonio Ferrera, Juan Bautista y Salvador Cortés.

11 DE JULIO Jandilla
Pepín Liria, El Cid y El Fandi.

12 DE JULIO Dolores Aguirre Ybarra.
Uceda Leal, Salvador Cortés y Joselillo.

13 DE JULIO Miura
El Fundi, Juan José Padilla y Rafaelillo.

14 DE JULIO Nuñez del Cuvillo.
Enrique Ponce, El Juli y José María Manzanares.

jueves, 29 de mayo de 2008

Una mirada al encierro (II)

Resulta que desde la lejanía, la dimensión de las fiestas aumenta de forma desproporcionada. Me encuentro por unos días a cientos de miles de kilómetros de Pamplona y, sin embargo, los Sanfermines son la excusa perfecta para entablar una conversación con cualquier persona en cualquier lugar del mundo. "Conozco lo de los búfalos en las calles entre la multitud", me ha comentado hoy una chica polaca. Da igual la imagen que se tenga de las fiestas, el asunto es la repercusión real y hasta dónde son capaces de llegar unas fiestas inimitables y envidiadas en medio mundo. Por cierto, hoy conoceremos los carteles definitivos que presentará la Casa de Misericordia, casi uno de los últimos pasos que restan en nuestra escalada hacia San Fermín. Mientras tanto, os dejo la segunda parte sobre el vídeo del encierro. Se lo he recomendado también a la chica polaca, para que pueda conocer mejor el tema de los búfalos...

martes, 27 de mayo de 2008

Una mirada al encierro

Mientras esperamos pacientes a la presentación de los carteles de la Feria del Toro que la Meca hará esta misma semana, hay tiempo para acercarse al encierro. Hace un par de años, el consistorio encargó una serie de reportajes a las televisiones locales sobre Pamplona. La idea concluyó en un dvd que apenas tuvo repercusión y que se utiliza como regalo institucional del consistorio. Entre las aproximaciones a personajes, edificios o parques de la ciudad se encuentra un reportaje sobre el encierro. Junto a datos históricos y explicaciones más o menos acertadas, varios protagonistas de la carrera aportan su visión y opinión sobre el encierro. Entre ellos, Javier Retegui, mítico fotógrafo de Pamplona recientemente fallecido que comenta la evolución de la fotografía en la carrera. Aquí os dejo la primera parte del reportaje, de momento.

viernes, 23 de mayo de 2008

Iñaki Ochoa de Olza, montañero y corredor de encierros


Además de ser el mejor montañero que ha tenido Navarra, Iñaki Ochoa de Olza era buen corredor de encierros. Siempre que estaba en Pamplona se plantaba en la cuesta de Santo Domingo y allá donde iba presumía de su afición sanferminera. El año pasado, él y Horia Colibasanu, el montañero rumano que arriesgó su vida al intentar salvar la del navarro, compartieron encierro frente a la hornacina del santo. Iñaki Ochoa de Olza era un amante del riesgo. Ha fallecido en su intento de alcanzar la cima del Annapurna (8.091m), el penúltimo ochomil que le restaba para conseguir la meta de subir las 14 montañas más altas del planeta. Su cuerpo permanecerá allí para siempre. Puedes conocer más sobre lo sucedido aquí. Para saber cómo era Iñaki y entender los miles de mensajes de condolencia puedes leer este magnífico texto.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Vieja o nueva estación para los gigantes

La comparsa de Gigantes y Cabezudos no sabe dónde pasará los próximos Sanfermines. La nueva estación de autobuses dispone de un gran local para alojar allí a las figuras y una amplia zona de ensayos, pero las obras están en pleno proceso y se desconoce si estarán listas para San Fermín. De hecho, los responsables del Ayuntamiento no aseguran que los trabajos de adecuación terminen para esas fechas. En cualquier caso, desde la comparsa lo tienen claro. Quieren seguir usando la vieja estación de autobuses mientras siga en pie. "Si la estación vieja va a estar vacía en San Fermín, nosotros preferimos continuar allí y hacer las salidas desde la calle Tudela. Creemos que será bueno para todos, también para los propios conductores de autobuses, y para nosotros, que nos vamos a encontrar nada más subir la rampa con el tráfico de la avenida del Ejército y, además, vamos a tener que retocar los recorridos", explica Mari Ganuza. Está claro que el consistorio no ha apostado por nada, una vez más. Existe cierta improvisación sobre aspectos de los Sanfermines desde el área de Cultura que roza la desidia. Ni aquí, ni allá. Esa es la postura municipal. Por no hablar de las interesantes propuestas que los programadores de fiestas lanzaron a la mesa cultural de fiestas: ninguna. Menos mal que los Sanfermines aguantan todo lo que les echen, incluso regidores como los de ahora, a los que no les interesan mucho las fiestas... Por cierto, a lo que íbamos, las figuras creadas por el artesano Tadeo Amorena cumplirán en 2010 los 150 años de vida. Os dejo aquí un vídeo que repasa la intensa historia de los gigantes. Podéis saber más sobre la situación de la comparsa para los próximos Sanfermines si pincháis aquí.


martes, 20 de mayo de 2008

Diego Urdiales, ayer en Onda Cero Radio Navarra

El matador riojano Diego Urdiales que consiguió un gran éxito en Madrid en los últimos días fue uno de los protagonista del programa taurino de Onda Cero Radio Navarra ayer por la tarde. ¿Acudirá a la Feria del Toro Diego Urdiales? ¿Habrá hablado ya la Meca con su representante? Podéis descargar el programa íntegro en dos archivos. El primero aquí y el segundo aquí.

Esta es la información que Mariano Pascal nos envió sobre el programa de ayer.

Esta tarde a las 19:05 por Onda Cero Radio Navarra emitimos "Va por ustedes".
En el programa de esta tarde charlaremos con el matador de toros arnedano Diego Urdiales, que merced a su gran actuación el pasado martes en la Feria de San Isidro, es uno de los toreros revelación del momento.
Contaremos también con el testimonio de una aficionado excepcional: El General José Sierra Tabuenca, hasta hace unos meses Comandante militar de Navarra. D. José nos hablará de la feria de San Isidro y de sus experiencia en el mundo del toro.
Y con estos contenidos, y alguno de última hora, compondremos este segundo programa del mes de mayo.
Onda Cero - Radio Navarra puede escucharse en los diales siguientes: Pamplona 94.2, Tudela 95.9, Estella 89.5, Alsasua, 87.8 y Elizondo 91.3.Quienes viváis fuera de Navarra podéis seguirlo a través de
www.ondacero.es pulsando sobre el enlace de Navarra.

sábado, 17 de mayo de 2008

Feria del Toro: un poco de orden

Entre las informaciones publicadas sobre la composición de los carteles de la Feria del Toro, unas y otras, se ha montado un interesante lío. Toreros que entran, diestros que salen pero, al final, estamos sin saber muy bien como está la cosa. Voy a intentar ordenar la situación recopilando las distintas informaciones publicadas. Lo único que ya parece definitivo es el orden de lídia de las ganaderías. El resto es bastante fiable, pero todavía nada está confirmado. La Casa de Misericordia amunciará probablemente la semana que viene la conformación de los carteles de la Feria. Por cierto, ni Padilla (lástima), ni José Tomás (hay tele), ni Morante, ni Cayetano.

5 de julio. Miranda de Pericalvo. Rubén Pinar y dos novilleros por confirmar.

6 de julio. Fermín Bohórquez. Fermín Bohórquez, Pablo HdM y Sergio Galán.

7 de julio. Conde la Corte.

8 de julio. Cebada Gago. Pepín Liria.

9 de julio. Fuente Ymbro. El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

10 de julio. El Ventorrillo. Salvador Cortés, Juan Bautista.

11 de julio. Jandilla. El Cid, El Fandi y José Mª Manzanares o Francisco Marco.

12 de julio. Dolores Aguirre. Podría entrar 'Joselillo'.

13 de julio. Miura. El Fundi, Rafaelillo y Javier Valverde.

14 de julio. Núñez del Cuvillo. Enrique Ponce, El Juli y Talavante.