A principios de los 80 surgió el 15 de julio uno de los actos populares que ha perdurado en el tiempo hasta convertirse en un clásico de los Sanfermines. Aunque su origen es confuso en cuanto a su autoría original, lo cierto es que un grupo de mozos con ganas de fiesta acudió a la mañana siguiente del Pobre de Mí con el ánimo de rememorar los encierros que hasta ese día habían disfrutado. Como ya no había toros, ni vallado, ni San Fermín en la hornacina, corrieron su encierro con el autobús de la línea 6 que a las 8 de la mañana subía por la cuesta de Santo Domingo desde la Rochapea. Estos castas repitieron su hazaña durante los años siguientes, hasta el punto de que la Cotup (antigua empresa de las villavesas)

retiró el servicio de las 8 de la mañana de la línea 6 el 15 de julio de 1990. Ocurrió con Javier Chorraut como alcalde y después de que el Encierro de la Villavesa de 1989 terminará con 25 minutos de duración, un herido y desperfectos en el autobús (ver imagen de Diario de Navarra de 16 de julio de 1989). Pero la desaparición de la villavesa no fue óbice para que los mozos con ganas de fiesta continuaran con su diversión. Durante los 90, el autobús fue sustituido por cualquier otro vehículo que circulase por el lugar indicado y la hora señalada: furgonetas de reparto, coches particulares... Hubo hasta un atropello en 1995, si bien la afluencia de participantes fue descendiendo con el paso del tiempo. De hecho, durante los primeros años 2000 no consta en hemerotecas ni memorias sanfermineras la cita del 15 de julio. Hasta la aparición del Movimiento 15 de julio. Ellos, que se definen como anónimos y espontáneos, volvieron a poner en marcha el último encierro de los Sanfermines, recordaron al mono Charly de la Taconera al incorporarlo como su icono y llenaron la cuesta de Santo Domingo de cientos de personas dispuestas a poner un broche final a las fiestas de forma popular y desenfadada. Desde entonces, creo que desde 2004, la "Spada" de Induráin hace las veces de toro y un San Fermín con una gran báculo de plástico se sube a la hornacina para el rezo de los mozos.
Para recordar los inicios del Encierro de la Villavesa, aquí os dejo un vídeo del 15 de julio de 1988, hace nada menos que 20 años. Lo prometo, aún me funciona el VHS.